Secciones

Este viernes continúa ciclo Surpiano en centro Balmaceda Arte Joven Los Lagos

MÚSICA. A partir de las 19 horas, Ignacio González iniciará un concierto educativo dirigido a todo público.
E-mail Compartir

Este viernes 6 de noviembre, continúa el ciclo de clínicas y conciertos Surpiano, el cual es organizado por Balmaceda Arte Joven Los Lagos, oportunidad en que el joven intérprete Ignacio González tocará un repertorio centrado particularmente en la música clásica e incluirá piezas de Beethoven, Scribiani, Schumann y Piazolla.

Ignacio González estudió en la Universidad Austral en Valdivia la carrera de Interpretación Musical con mención piano y actualmente esta en proceso de titulación. Se ha presentado en los principales escenarios del país, incluyendo la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt, el Teatro Municipal Lord Cochrane de Valdivia, el Palacio Carrasco de Viña del Mar, el Teatro Municipal de Temuco y la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago.

Por estos días, está dedicado tanto al repertorio solista como a la música de cámara. Además, es miembro de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano sede Sur, y gestor del Encuentro Internacional de Música en la Patagonia (EIMP) realizado en la ciudad de Coyhaique.

Francisca Paris, directora de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, indicó que "esta nueva presentación permitirá disfrutar de un repertorio clásico, en el que se incluye un trabajo en piano, violín y violoncello de la mano de un joven y destacado intérprete nacional". Así, Surpiano, en la tercera presentación de este ciclo, se consagra como una plataforma formativa para quienes están interesados en este instrumento, gracias a la inclusión de clínicas de música en el contexto de las presentaciones, buscando así compartir experiencias y establecer diálogos con los asistentes.

Las presentaciones de Surpiano se caracterizan por su diversidad de estilos musicales, además de la participación de exponentes internacionales, nacionales, consagrados, emergentes y nuevos talentos. Todas las actividades de este ciclo son completamente gratuitas y cuentan con financiamiento del Gobierno Regional a través del 2%.

Los Cuatro Cuartos abrirá temporada de conciertos en el Liceo Rural Las Quemas

CULTURA. Mañana se inicia decimoctava versión del tradicional evento musical .
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Este viernes 6 de noviembre, a las 20.30 horas, en el patio techado del Liceo Rural las Quemas, parte la decimoctava temporada de conciertos Las Quemas 2015.

En esta oportunidad, el encargado de abrir esta tradicional cita musical es el destacado conjunto nacional los Cuatro Cuartos.

Uno de sus integrantes, Fernando Jiménez, manifestó que "para los Cuatro Cuartos es muy relevante llegar con nuestra música a lugares que no hemos ido antes, como Las Quemas. Es tremendamente loable que un Liceo Rural tenga la posibilidad de realizar este tipo de actividades. Llevar la cultura más allá de las grandes ciudades para nosotros es muy alentador".

Los Cuatro Cuartos nacieron a la vida artística en la década de los 60' y en esos años la primera voz del grupo la hacía Pedro Mesone. Esta agrupación hizo un cambio en la música de raíz costumbrista en ese tiempo, ya que incorporaron polifonía al folclor.

Tuvieron varias participaciones en el Festival de Viña, donde destaca su segundo lugar entre las canciones folclóricas de todos los tiempos del festival con "Que bonita va".

Próximos conciertos

La temporada de conciertos en Las Quemas continuará el jueves 12 de noviembre con el conjunto "Guitarras del Sur", y la presentación de Miguel Ángel Díaz y Hugo Antipani. El viernes 13 actuará la Banda Municipal de Puerto Montt y la Orquesta de Vientos del Colegio de Salesiano. El miércoles 18 de noviembre actuará Oscar Arriagada y su grupo y Artesur Academia.

En tanto, el jueves 19 de noviembre será el turno del destacado grupo Congreso y el viernes 20 tocará la agrupación folclórica Bordemar.

El jueves 26 de noviembre llega a las Quemas el Quinteto Vientos Sur y el viernes 27 se presenta el Orfeón Nacional de Carabineros.

Este acción cultural del Liceo Las Quemas es posible gracias al 2 % Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y cuentan con el respaldo de Carabineros de Chile, la Municipalidad de Puerto Montt, Artesur Academia, Grupo Saesa y el Hotel Miramar.