Secciones

Municipio gestiona recursos para futuro complejo deportivo en sector Bosquemar

TERRENOS. El alcalde Gervoy Paredes se comprometió a construir un velódromo y seis canchas de tenis con fondos regionales, los que espera concretar antes del final de su mandato.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

¿Será la definitiva? Tras cerca de una década de promesas y anuncios que finalmente no llegaron a buen término, el ciclismo de Puerto Montt estaría cerca de concretar la construcción de un velódromo en el sector Bosquemar y a un costado del Complejo Alto Bonito.

El anhelado anuncio lo formuló el alcalde Gervoy Paredes, acompañado por el seremi de Deportes, Miguel Ángel Arredondo, durante una visita a los terrenos municipales ubicados en el sector alto de la comuna, donde se construirá el centro deportivo para el ciclismo y que incluirá además la instalación de seis canchas de tenis, cuatro de las cuales serán techadas.

Millonaria inversión

Un complejo deportivo que, sin embargo, deberá gestionar recursos para financiar una obra que tendría un costo estimativo a los 2 mil 300 millones de pesos, para ser utilizado en ambas disciplinas.

Gervoy Paredes informó que para concretar ambas iniciativas se deberá contar con el aporte del Mindep y de fondos del Gobierno Regional.

Sin embargo, la primera etapa del proyecto contempla el plan maestro, el estudio del suelo y de allí materializar el diseño de la obra, lo que podría durar entre tres a cinco meses. "La disciplina del ciclismo ha esperado por años esta oportunidad de contar con un recinto que albergue la práctica y también competencias de pista de nivel nacional", puntualizó Paredes.

La superficie total de los terrenos alcanzan a las ocho hectáreas, cuyos espacios deberían dividirse para ambos deportes. "Una vez construido, el velódromo en este caso, pasaría a ser administrado por la asociación ciclista local, pero eso es un tema que tendrá que determinarse a su debido tiempo", enfatizó.

Sobre la forma de financiamiento del complejo, el jefe comunal indicó que se buscará el apoyo del Mindep, para generar estos proyectos y que cuenten con RS, para realizar el diseño y abocarse a buscar distintas formulas de postulación a los recursos que se requieran para acceder a concretar estas inversiones.

El ciclista internacional puertomontino, Patricio Almonacid, subrayó que este paso para lograr un velódromo es un anhelo de todo el ciclismo de la zona. "Hubo muchas promesas y esta es la primera vez que existe un plan tan concreto, con el apoyo del alcalde y del seremi del Deportes, para reparar un deuda que existe con este deporte que tantas alegrías le ha dado a esta zona", enfatizó.

Para el técnico del CER del IND, Luis Alvarado, se trata de un día especial para el ciclismo de Puerto Montt y de la región. "Con ésto se está dando un tremendo impulso a esta disciplina, que tantas medallas nacionales e internacionales ha brindado al deporte local", insistió.

Sobre la posibilidad de generar recursos para otros proyectos comprometidos, como el autódromo y la piscina, se buscará la alternativa para optar al programa Inversión Ciudad, a través del cual el municipio podría optar a un crédito por medio del Fondo Común Municipal.

"Como ciudad, tenemos un límite de 6 mil millones de pesos para acceder y se considera que los niveles de riesgo son aceptables para conseguir estos recursos y la idea es incorporar a la piscina temperada semiolímpica y el autódromo o autocross, además de otros planes de inversión como el cementerio municipal", detalló.

3 son los velódromos con que cuenta el ciclismo en el país, que son el del Estadio Nacional, Peñalolén y Curicó.

4 de las seis canchas de tenis que se pretenden construir en el sector de Bosquemar, contarían con techo.