Secciones

Distintos sectores piden participación en discusión por el Plan Regulador

PUERTO MONTT. Negativas del Minvu al municipio puertomontino tuvieron réplica en el Concejo Municipal y también se conversó el tema. La idea de las autoridades es conocer el real estado del proyecto.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Una de las peticiones que formula el Ministerio de Urbanismo, al Municipio de Puerto Montt, para aprobar las modificaciones al Plan Regulador -razones por las cuáles hasta ahora la iniciativa es declarada inadmisible- es que haya algún tipo de participación ciudadana. Y claro, desde varios flancos llegan las dudas.

Opinión

María Luisa Gatino, presidenta de la junta de vecinos La Paloma, dijo que el año pasado cuando se estaba discutiendo este tema a nivel municipal se hicieron consultas, pero -según la dirigenta- no estuvieron todos.

"Lo que se quiere es que se haga valer la opinión de los dirigentes, porque se tomaron decisiones anteriormente, pero no se entiende ahora cómo ocurrió todo este problema", adujo. Para Gatino, es necesario realizar un debate público, para que la gente se pueda interiorizar de mejor forma lo que es la modificación del Plan Regulador.

Hasta el momento, no está claro qué se hará al respecto. En el municipio se dijo que el instrumento estaría listo para ser analizado en el Concejo Municipal a mediados del próximo año.

Para el ex gobernador de la Provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, es relevante la participación ciudadana en este proceso: "Desconozco si Puerto Montt cuenta con el Consejo Económico y Social, que debe ser considerado para su aprobación, debido a que las modificaciones involucran principalmente al centro de la ciudad. Producto de ello debería considerarse a la Cámara de Comercio y todas las organizaciones territoriales, por la trascendencia que tiene el centro para sus quehaceres diarios".

La ex autoridad recordó que las intersecciones más transitadas, al menos al 2012, correspondían a la Avenida Salvador Allende con Manfredini con 10 mil personas diarias y a Manfredini con Egaña con 8 mil 500.

"En particular, se requiere que se regulen los planes de mitigación en estacionamientos y la construcción de edificios en altura para la protección del borde costero", aseveró Muñoz.

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, coincidió que deben participar todos los actores relevantes para la ciudad.

Para el dirigente, "el gremio está de acuerdo con este nuevo paso, donde ojalá se pueda revisar todo, porque el año pasado hubo mucha discusión respecto a la altura de los edificios", argumentó.

Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos de Villa Lahuén en Alerce Sur, criticó la forma que se trató el tema en el 2014.

"El año pasado compartimos en algunos aspectos de cómo se debía ver el borde costero, pero después apareció otro aspecto del tema y cambió todo. En Alerce hemos planteado varias cosas y no se han solucionado, donde menos se ha considerado la situación de catástrofe", adujo.

En concejo

"Pedimos que en la Comisión de Infraestructura asistan los profesionales para que entreguen una explicación", afirmó brevemente el edil Fernando España. "Necesitamos conocer la situación real en la que está el Plan Regulador", agregó.

El alcalde Gervoy Paredes respondió brevemente: "Le vamos a decir a los profesionales, porque vamos a tener un tremendo Plan Regulador".

Durante la sesión de Concejo Municipal, sólo un concejal más se pronunció respecto al impasse provocado en el trámite del documento entre la Municipalidad y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda, entidad que después de un año terminó devolviendo la carpeta.

El concejal (PRO) Pedro Sandoval, presidente de la Comisión de Infraestructura del Concejo dijo que "la experiencia indica qué se hizo mal y así lo dijo el Ministerio de Vivienda. Justamente la respuesta del Minvu es que se tiene que hacer de nuevo", remarcó el edil.

8.500 personas transitan diariamente entre la calle Egaña y avenida Juan Soler Manfredini en el centro de Puerto Montt.

2012 es el año que se hizo una medición de las intersecciones más transitadas en la capital regional, y donde figura Salvador Allende.

Food Trucks de Puerto Varas extienden permiso hasta fin de marzo de 2016

GASTRONOMÍA. Los carritos de comida rápida consiguieron la prórroga para su permanencia. El comercio de la comuna mostró su descontento con la medida
E-mail Compartir

La "cocina sobre ruedas" lleva tiempo trabajando para consolidarse en la ciudad de las rosas, en donde ofrecen distintas opciones de comida rápida para degustar al aire libre, con vista al volcán y el lago.

Un grupo de emprendedores, se juntaron y fundaron la primer asociación de carritos, que está compuesta por 7 food trucks (camiones de comida) en donde destacan distintos sabores que llaman la atención a todo aquel que pase actualmente por la calle techada Walker Martínez, en diagonal a la Copec, a pasos del lago.

En un principio, se realizó un festival que duró apenas unos días, luego estuvieron presentes en ferias y finalmente el municipio cedió un espacio para ellos en pleno centro de la ciudad, en donde al principio el permiso fue corto y estos últimos días se extendió hasta marzo de 2016

Quienes no se mostraron muy conformes con la noticia, fueron comerciantes y algunos residentes que acusan al municipio de no tomar medidas de control y cuidados con respecto al entorno, higiene y plan visual entre otros.

"No es que esté en contra de los carritos, todos tienen derecho a trabajar; pero lo que me parece injusto es que se les cedió un espacio en un lugar céntrico, en donde el corte de la calle genera taco, eso sumado a que a existe un plan visual en donde las fachadas de comercios, carteles y demás deben cumplir ciertas normas en cuanto a los materiales, tamaños, etc. Creo que amontonarlos en un sector tan transitado, no era necesario, ¿la idea acaso no era descentralizar un poco la ciudad para descongestionarla?" comentó Alejandro Sleman, dueño de un comercio de Puerto Varas.

Con un estilo particular, los propietarios de los food truck se preocuparon de cuidar el lugar concedido e implementaron mobiliario de madera (mesas y sillas) y grandes basureros para evitar que los comensales boten restos y papeles en la vía pública.

Felipe Ortúzar del carrito "La Campestre" expresó: "Tenemos todos los permisos y papeles al día, a la gente le gusta nuestra propuesta y cuidamos todos los detalles en cuanto al servicio e higiene de los alimentos; las opciones son económicas, hablamos de un almuerzo por 4 mil pesos; al aire libre y con una vista espectacular."

Efecto multiplicador

La moda de los food truck ha llevado a varios a pensar seriamente la opción de fabricar su propio carrito e instalarse en distintos puntos de la región, ya que es cómodo, práctico y la opción de llevar el local "sobre ruedas" facilita la movilización según los requerimientos.

En Puerto Varas, existe otro carrito que se instaló frente al Banco Estado, sobre la calle techada Santa Rosa y el miedo de muchos residentes es que en poco tiempo la ciudad se llene de este tipo de negocios y se pierda la esencia de la comuna, en donde prima la arquitectura alemana y la naturaleza.

"De por sí Puerto Varas ha quedado chica y se generan tacos y en temporada sobre todo, es hasta complicado caminar por las calles por el flujo de gente, si estos carritos comienzan a instalarse en cada esquina, va a ser un caos" reflexiona Esther Wolf vecina de la zona centro.

Zonas más alejadas, también tendrán presencia de food trucks este verano, como Ensenada, en donde alado de la Copec; se instalará un carrito que ofrecerá sandwiches, ceviche, salmón y completos.

El precio del aire libre

La temporada se acerca, y atrás quedan los días de lluvia y frío; motivo por el cual comerciantes del rubro gastronómico se aventuran a sacar mesas y sillas para sus clientes en los exteriores del local, pero no para todos esta opción es la más conveniente.

"Para tener una terraza fuera del local, primero se debe presentar un proyecto con los dibujos, extensiones del mismo, materiales y demás; una vez aprobados por la municipalidad; se pueden ejecutar; pero el precio es de $200 el metro cuadrado por día; es decir que un espacio de por ejemplo 40 metros cuadrados es de 8.000 por día; en un mes son casi 250 mil pesos de arriendo de espacio, además del arriendo del local y los gastos, claro está; es una locura. Los food trucks están un lugar privilegiado, a muy bajo costo" señaló Sleman.