Secciones

Cae menor que habría clavado un cuchillo en la cabeza de vecino

FRESIA. Efectivos de la PDI detuvieron al sospechoso de la agresión. La víctima está en riesgo vital y permanece internada en el Hospital de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Una persona mayor de edad y sexo masculino se encuentra en estado grave y conectado a ventilación mecánica, tras participar de una riña en Fresia, donde terminó con un cuchillo clavado en la cabeza.

El culpable sería un menor de 16 años, quien fue pasado a control de detención ayer martes al Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

La magistrado Ximena Bertín decidió ampliar la detención del imputado por 48 horas, mientras se realizan otras diligencias investigativas.

El jefe (s) de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Puerto Varas, subcomisario Carlos Leal, señaló que detectives de la unidad detuvieron al menor durante la tarde del lunes en su domicilio ubicado en una población de Fresia, por los delitos de lesiones graves gravísimas y homicidio frustrado.

Hechos

La pelea se produjo durante el fin de semana, cuando dos grupos se enfrentaron en una pelea producto del consumo de alcohol, según las primeras investigaciones la PDI.

Durante la riña, el joven detenido habría lesionado a dos adultos, uno de ellos con una herida corto punzante en la región torácica y se encuentra estable en el hospital de Fresia.

Un segundo hombre sufrió una lesión penetrante en la zona craneana, con pérdida de masa encefálica, por lo que fue trasladado al Hospital Regional de Puerto Montt, donde los médicos de Urgencia le pudieron extraer parte del arma corto punzante que tenía incrustada en la cabeza. El herido se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro de salud regional, con diagnóstico reservado y conectado a ventilación mecánica.

El jefe policial señaló que por ahora no se descarta la participación de más personas en la pelea. El subcomisario Leal descartó de plano una pelea de bandas rivales o pandillas organizadas en Fresia, "si no que se trata de dos grupos que se encuentran en la vía pública, originándose un altercado con las consecuencias de las lesiones señaladas".

Ediles fijan un nuevo lineamiento para aprobar o rechazar las patentes de alcoholes

PUERTO MONTT. Alcalde y concejales admiten que hay puntos, como Mirasol, donde los vecinos les pidieron no dar más luz verde a permisos, mientras que hay otros puntos donde los locales de este rubro son escasos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una nueva postura frente a la aprobación de las patentes de alcoholes es la que presenta el Concejo Municipal de Puerto Montt. Más aún si se trata de sectores donde los vecinos pidieron que no se cursaran más de estos permisos. Un ejemplo es Mirasol.

Y es que la relación de estas patentes con los hechos delictuales es uno de los puntos que pueden determinar si un contribuyente sale o no con su autorización desde la casa edilicia de la capital regional.

Y ello a pesar de que en la sesión de ayer de las cinco patentes presentadas para ser autorizadas, sólo una no fue visada por los ediles. La de Mirasol.

Claudia Reyes (UDI), presidenta de la Comisión de Alcoholes del Concejo, explica que la razón por la cual fue rechazada tiene que ver con la existencia de otros locales en dicho lugar y el que a menos de 100 metros de distancia se encuentren dos minimercados.

Junto con ello, el informe de Carabineros no fue favorable para que se instalase un nuevo establecimiento de este tipo.

Reyes reconoce que para Mirasol la exigencia es mayor, motivados en parte por los requerimientos de los propios vecinos.

En el lugar opera el Consejo de Desarrollo Vecinal de Mirasol, cuyos integrantes han sostenido reiteradas reuniones con los ediles para darles a conocer que no quieren más patentes.

Reyes destaca la labor que realiza esta instancia con Carabineros y también junto a Senda, que consiste en el catastro de las patentes de alcoholes y en abordar temáticas como la delincuencia, cuyos sucesos de esta naturaleza son relacionados directamente con esta clase de patentes.

A lo expuesto por Claudia Reyes, el alcalde Gervoy Paredes agrega que el ser estricto responde a una situación que no sólo tiene que ver con Mirasol, sino que con otros puntos de Puerto Montt.

Es así como esta misma medida se aplicará en Alerce, en puntos rurales y en Chile Barrio, desde donde los dirigentes sociales plantearon la necesidad de que el Concejo fuese exigente a la hora de aprobar esta clase de patentes.

Sin embargo, el alcalde plantea que los dirigentes tienen que colocarse bien de acuerdo a la hora de presentar una postura, por cuanto muchas de las patentes llegan con informes positivos de las juntas de vecinos.

Paredes encuentra que es necesario poder generar un diálogo con la comunidad, dado que de la misma forma en la que hay territorios donde les piden no más patentes, hay otros -nuevas poblaciones- donde le plantean la necesidad de contar con estos recintos ya que la gente requiere de comprar. "Hay que buscar el punto de equilibrio", dice.

El concejal PPD, Héctor Ulloa, presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo, coloca el acento en que efectivamente hoy tienen un criterio más drástico para el sector de Mirasol.

Y esto -según Ulloa- va en línea con el desarrollo del programa Previene que implementó la municipalidad en este lugar. A lo que se agrega "la instalación de cinco cámaras nuevas de televigilancia".

Y por eso -a juicio de Ulloa- observan con un ojo más drástico la situación de las patentes de alcoholes y la relación de estas con la delincuencia.

Por eso -subraya- el Concejo determinó tomar decisiones más profundas en dicho sector.

Ulloa acentúa que los criterios guardan relación con la existencia de otras patentes similares en el sector, el informe de Carabineros y la relación de estos permisos con la delincuencia, así como también la opinión de los vecinos.

15.30 horas de ayer comenzó el desarrollo del Concejo Municipal de Puerto Montt.

5 permisos de patentes fueron presentadas ayer al cuerpo colegiado.