Secciones

Encuentro de Teatro Escolar sigue lleno de aplausos en el Diego Rivera

ETE. En la segunda jornada los noveles actores derrocharon gracia y técnica.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

La gracia y la técnica en las puestas en escenas marcaron las presentaciones de la segunda jornada del Encuentro del Teatro Escolar, (ETE) que se está desarrollando en el Diego Rivera y que hoy tendrá sus últimas funciones.

Pasadas las 10 de la mañana, subieron al escenario los niños de enseñanza básica del Colegio Santo Tomás, quienes interpretaron "La Zapatera Ambiciosa", un entretenido montaje que fue caracterizado con mucha chispa y seguridad por los chicos. Se notó un buen trabajo previo.

En el segundo turno, salió a las tablas el grupo de estudiantes la Escuela de la Cultura de La Unión, que presentó "Fantasía Mimos", que fue un mix de comedias mudas que hizo reír a todo el público. Se destacó la gracia de los cara pintada para demostrar diferentes emociones.

El espectáculo prosiguió con "Honrar las Canas o el huerto de los claveles", montaje realizado por escolares del Colegio Alemán de La Unión. La representación artística tuvo un corte costumbrista y fue bien lograda en actuación y vestuario.

Después, fue el turno del Liceo Ignacio Carrera Pinto de Frutillar, que lució en escena un trabajo llamado "Johnny Depp", en el cual dos actores recrearon el fanatismo de una joven por el artista de cine, a tal punto que la chica tenía una conversación con el famoso actor por intermedio de una pantalla. Muy graciosa.

La penúltima función estuvo a cargo de las chicas del Liceo de Niñas Isidora Zegers, quienes salieron a escena con "Somos", una propuesta estética muy interesante, con uso correcto de elementos como zancos, banderas, luces ultravioletas. La obra se basó en la identidad de las chicas del Liceo de Niñas.

Los últimos en subir al escenario fueron los estudiantes del Liceo de Hornopirén, quienes presentaron "El camino de la Hualas", una historia que recrea la construcción de la carretera austral en ese lugar de la región. En esta propuesta se juntaron alegorías armoniosas, títeres gigantes y teatro. Muy creativa.

Hoy, el ETE se cierra con 7 obras más.

"Ensayamos un mes para presentarnos en este encuentro".

Olga Mautz, 9 años., Colegio Alemán de La Unión.

"La experiencia de actuar arriba del Diego Rivera es imborrable".

Darío Solis, 14 años., Escuela de Cultura La Unión.

"Es mi primera actuación estaba súper nerviosa, pero ahora estoy feliz ".

Fernanda Gómez, 16 años., Escuela de Cultura La Unión.

"Estas instancias ayudan a motivar a más niños con el teatro".

Juan Villablanca, 13 años., Colegio Arriarán Pto. Montt.

Puertomontina que toca Viola logra poder estudiar música en UC de Santiago

ESFUERZO. Natalia Carrillo lucha a diario por convertirse en profesional.
E-mail Compartir

Desde principios de año, Natalia Carrillo está estudiando Licenciatura en música, mención Viola, en la Pontificia Universidad Católica de Santiago.

Pero llegar a esa instancia no ha sido fácil para esta joven puertomontina de 21 años, que empezó su pasión por la Viola cuando sólo tenía 10 años.

"A los 10 años, gracias a mi primer maestro Alonso Ojeda, profesor de arte y cultura del colegio Domingo Santa María, me llevó por la música. Se me dio la posibilidad de iniciarme en la Viola y cuando la tuve en mis manos y la toqué, dije este es mi instrumento", afirmó.

Asimismo, añadió que "mi recorrido junto a la Viola siguió cuando integré un cuarteto; después estuve en la Orquesta Infantil y Juvenil de Puerto Montt, pero me faltaba perfeccionarme. A los 16, me fui Valdivia a estudiar Viola en la Universidad Austral, pero no encontré mucho financiamiento ni apoyo para continuar, y me retiré decepcionada".

Natalia, tiempo después de esa fallida experiencia, se fue a trabajar a Temuco, a la Orquesta Municipal. Juntó dinero para cumplir su más anhelado sueño: partir a Santiago y estudiar música de manera profesional.

Además de su trabajo en Temuco los fines de semana, realizaba talleres de Viola en La Unión y en Lago Ranco. Gracias a esos esfuerzos laborales, Natalia se preparó para postular a la Universidad Católica para entrar a Licenciatura en Música.

"Entré a esta carrera que dura 7 años, pude conseguir becas de alimentación, de alojamiento y bicentenario que cubre 80% de arancel. Son beneficios que no puedo perder para construir mi deseo profesional. Los fines de semana sigo viajando a La Unión para hacer talleres y logro tener algo de dinero extra", aseveró.

Natalia está muy agradecida de su familia, que le da todo el ánimo para salir adelante, para que cumpla su meta.

Trabajos de taller de arte textil de Panitao se exhiben en pinacoteca de Casa del Arte

MUESTRA. La colorida exposición de obras en lana estará abierta hasta el próximo lunes 9 de noviembre.
E-mail Compartir

En la sala pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera, se dio inicio ayer a la muestra de trabajos del Taller de Arte Textil de Panitao Bajo. La que se extenderá hasta el 9 de noviembre.

Telares gigantes en lana, bufandas, mantas, otros tejidos, fueron realizados por 30 mujeres y hombres de este sector rural, gracias a que participaron de talleres dirigidos por la monitora Alejandra Soto, destacada artista textil que enseñó técnicas de telar María de teñido con productos naturales y anilina. Más de 60 horas trabajadas los miércoles y sábados para hacer realidad las obras que lograron traspasar la ruralidad para estar exhibidas en el centro neurálgico de la cultura de Puerto Montt.

Sobre esta exposición, la monitora Alejandra Soto manifestó que "este es el resultado de trabajo comunitario que se unió en el telar, es como una minga de lana. Lo que se laboró acá se tiñó con productos de la zona. Cada uno de los integrantes usó su creatividad y destrezas y los telares grandes están basados en los paisajes de nuestro entorno".

Este trabajo tuvo la gestión de Françoise Feist, para hacer realidad la exposición.

"Nos embarcamos en esta aventura con 30 pasajeros y ahora las obras llegaron a Puerto Montt", agregó sonriendo.