Secciones

Bomberos se capacitaron en la investigación de incendios estructurales

CURSO BÁSICO. Voluntarios del sur de Chile se reunieron en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un total de 34 voluntarios de Bomberos de Concepción, La Unión, Río Bueno, Frutillar, Puerto Montt, Hualaihué y Chaitén, se dieron cita en la capital de la Región de Los Lagos en un Curso Básico de Investigación de Incendios.

La actividad, organizada por el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, estuvo a cargo del instructor chileno Cristián Chereau, consultor internacional en esta materia, voluntario del cuerpo de Bomberos de Santiago y jefe del Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos de Cali (Colombia).

"Este es un curso básico de investigación de incendios de nueve horas de duración, se entregan conocimientos generales respecto a la ley vigente que obliga a Bomberos a investigar los siniestros en Chile, se abordan las marcas que deja la combustión que permite determinar donde comenzó el fuego, las causas y los orígenes de los incendios, y el cuidado que se debe tener con el sitio del suceso", explicó el instructor Chereau.

Dentro de la metodología del curso, junto con el conocimiento teórico, los alumnos debieron analizar un caso para en un trabajo práctico realizar un informe respecto al origen del fuego.

En cuanto a las causas más frecuentes de este tipo de siniestros, indicó que en Chile son los desperfectos de instalaciones eléctricas, pero que en la zona la constituyen las chimineas y los artefactos de calefacción y cocina a leña.

Víctor Oyarzún, jefe del Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, explicó que cuentan con 11 investigadores, 9 de los cuales son peritos: "La totalidad de ellos son considerados testigos expertos en materia judicial".

Agregó que esta es la tercera vez que se realiza este curso en la capital regional: "El último de ellos se realizó el año 2008. Como investigadores, prestamos servicios no sólo en Puerto Montt, sino que en diferentes puntos de la zona. Un ejemplo de ello es el trabajo que realizamos para establecer las causas del incendio de la Gobernación de Palena, en Chaitén, el año 2010".

Casi 6 mil 500 estudiantes rendirán la PSU este año en la Provincia de Llanquihue

ADMISIÓN 2016. Puerto Montt contará con ocho locales de rendición, y por primera vez se podrá dar la Prueba de Selección Universitaria en Maullín y Fresia.
E-mail Compartir

Ya falta menos de un mes para que un total de 6 mil 428 estudiantes rindan la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la Provincia de Llanquihue, la cifra más alta de postulantes en la historia del proceso.

El 30 de noviembre comenzarán las evaluaciones del proceso de admisión para 33 universidades chilenas (25 pertenecientes al Consejo de Rectores y ocho privadas), con la rendición de las pruebas de Lenguaje y Comunicación durante la mañana, y de Ciencias en la tarde.

El proceso continuará con los exámenes de Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, el 1 de diciembre.

Claudia Zil, secretaria provincial de admisión del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, organismo encargado del proceso de selección, precisó a El Llanquihue que a las sedes de Puerto Montt, Puerto Varas y Calbuco, en esta versión de la PSU, se agregan dos nuevas sedes.

"Con un poco más de un centenar de inscritos en cada una de ellas, debutan Fresia y Maullín como sedes de la PSU. Esto sin duda facilita el acceso de estos jóvenes al proceso de selección de las universidades al sistema único de admisión de las universidades chilenas", indicó la académica.

Puerto Montt

Con 4 mil 733 inscritos para la PSU, la capital de la Región de Los Lagos aglutinará ocho locales de rendición.

"A los espacios tradicionales como el Liceo de Niñas Isidora Zegers, los Colegio Darío Salas, Arriarán Barros, Santo Tomás y la Universidad Austral de Chile, se suman el Colegio Domingo Santa María, el Liceo Andrés Bello y el Colegio Naciones Unidas", detalló.

Otra de las novedades del proceso de la rendición de este año, es que se contarán con tres salas para que postulantes privados de libertad puedan rendir la prueba.

"Los examinadores pertenecientes al colegio Santo Tomás también tomarán la PSU en dos salas del Complejo Penitenciario Alto Bonito y en una del Centro cerrado del Sename", adelantó Zil.

Afectados del volcán molestos por retraso en pago de subsidios

DE ARRIENDO. Vecinos de Lago chapo indican que aún no reciben la última cuota del beneficio, mientras que en Ensenada aseguran que ya cuentan con el bono.
E-mail Compartir

La demora en el pago de la última cuota del subsidio de arriendo a los afectados por la erupción del volcán Calbuco, registrada en abril de este año, denunció la presidenta de la junta de vecinos de Lago Chapo, Susana Gómez.

Según precisó la dirigente social a El Llanquihue, de acuerdo a un aviso realizado por la Intendencia de Los Lagos, octubre es el último mes en el que los desplazados recibirían el beneficio, pero hasta ayer aún no se veía reflejado en sus cuentas bancarias.

"Los dineros debieron estar entre el 25 y 30 de octubre, pero hasta el día de hoy (ayer) aún no figuran los recursos depositados en nuestras cuentas. Se trata de 200 mil pesos por familia, los que ya están comprometidos para cancelar los arriendos. Este retraso nos afecta, ya que daña la relación con nuestros arrendadores", indicó Susana Gómez.

Ante los reclamos de la comunidad, la líder vecinal se comunicó el viernes con una profesional de la Intendencia, encargada de atender y coordinar los requerimientos de la zona afectada por la erupción.

"Medio centenar de familias de Lago Chapo y Río Blanco me advirtieron de esta situación, por lo cual me comuniqué con la ingeniero agrónomo Daniela Sepúlveda, quien no me entregó una respuesta oficial por el retraso, pero de manera informal me explicó que se debería a la desvinculación de jefe del Departamento de Administración y Finanzas de la Intendencia, Patricio Soussi", dijo Gómez.

Precisamente, fuentes cercanas a la sede del Ejecutivo en Los Lagos, confirmaron la salida del funcionario encargado del control financiero hace cerca de dos semanas.

Ensenada sin problemas

Distinta fue la situación planteada por Ani Tölg, presidenta junta de vecinos N° 14 Villa Ensenada.

Al ser consultada respecto a los pagos del beneficio otorgado por el Estado, indicó que "no hemos registrado retrasos en los depósitos, estoy muy agradecida de la ayuda que nos ha entregado en Gobierno para poder sortear los efectos de la emergencia".

El Llanquihue se comunicó con la Intendencia de Los Lagos para conocer el motivo del retraso dado a conocer por la dirigente de la zona afectada perteneciente a la comuna de Puerto Montt.

Desde la sede del Ejecutivo en la región, confirmaron que en el transcurso de la tarde de ayer se depositaron los recursos comprometidos para las familias afectadas por la erupción que reciben subsidio de arriendo, por lo que los fondos deberían aparecer reflejados en sus cuentas el día de hoy.

La entidad de Gobierno descartó además que la salida del funcionario encargado de la administración financiera haya generado retrasos en los pagos, ya que se cuenta con "la debida subrogancia para realizar los pagos necesarios".

Diputada insiste en necesidad de un villorrio

La diputada Marisol Turres visitó el sector de Lago Chapo para apreciar el estado del sector tras al erupción de abril, ocasión en la que planteó la urgencia de una solución definitiva para los vecinos afectados por el volcán, insistiendo en la "necesidad de construir un villorrio para que todas las familias tengan donde residir sin alejarse del lugar donde han desarrollado su forma de vida".