Secciones

Parrillada sin control terminó quemando 4 casas en Alerce

TRAGEDIA. Por si fuera poco, los bomberos que concurrieron a la emergencia fueron agredidos por algunos vecinos del sector. Familia perdió todo en el incendio.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

El fuego se extendió rápido, descontrolado y no dejó opción para nada más que arrancar. José Vargas y su familia lo vivieron en carne propia, porque las llamas los dejaron en la calle, sin nada. Unos individuos hacían una parrillada en la casa colindante a la de la familia Vargas, cuando de repente se escuchó una explosión y en cosa de minutos todo cambió. ¿Los responsables? "Se fueron corriendo, arrancaron", dice José.

El siniestro afectó finalmente a su casa y otros tres inmuebles en la población Colonia Lintz de Alerce, el domingo a las 19:30 horas aproximadamente.

La familia que fue más afectada por el siniestro está integrada por seis adultos y una menor que perdieron todo: ropa, enseres y la casa destruida casi en su totalidad, por lo que no han calculado las pérdidas.

Durante la tarde de ayer, los afectados, que vivían en calle El Mañío 1207 de la población, se encontraban limpiando el lugar a la espera de la tolva comprometida por la Municipalidad de Puerto Montt a través de la Delegación de Alerce, que desde el domingo movilizó a su personal para ver lo más urgente.

En el caso de las pérdidas materiales, la jefa de la Dirección de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, Jacqueline Paz, explicó que una asistente social realizó un levantamiento con las personas damnificadas para apoyarlas con la instalación de una vivienda de emergencia o bien la entrega de materiales de construcción, para realizar los arreglos que sean necesarios en el inmueble siniestrado.

La Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad es la encargada de levantar los escombros, una vez que se realiza la coordinación con los equipos de emergencia. Desde el municipio, se informó que los trabajadores iban a llegar durante la tarde de ayer para limpiar el sector afectado, que es lo que estaban solicitando las familias.

Explicaron la demora por la falta de tolvas debido a los trabajos de limpieza que se tuvieron que realizar en los cementerios con motivo del Día de Todos los Santos y en el sector de la Fiesta Costumbrista de Piedra Azul.

Iglesia evangélica

A un costado de la casa que fue destruida por las llamas, por calle Los Ciruelos, se encuentra la Iglesia Evangélica Ciudad de la Verdad, que también tuvo daños considerables.

El pastor José Guerrero calculó en $1 millón y medio las pérdidas. "Habrá que reponer toda la techumbre para poder empezar a funcionar de nuevo", señaló.

Más allá del relato de algunas de las víctimas, el capitán de la Novena Compañía de Bomberos de Alerce, Juan Pacheco, informó que el Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt realiza los peritajes para determinar las causas del incendio.

Pacheco agregó que la agresividad de la gente dificultó su trabajo. "Había más de 100 personas y agredieron a varios voluntarios, lo que influyó en que se trabajara con menos prolijidad. Carabineros se demoró en llegar, incluso hubo peleas entre vecinos", dijo.

Piden agrupar las querellas por el caso de José Huenante

COMPETENCIA. Audiencia en Juzgado de Garantía fue aplazada en un mes.
E-mail Compartir

La posibilidad que se agrupen las querellas presentadas en el caso del primer detenido desaparecido en Chile, están pidiendo los abogados que representan a la familia de José Huenante; ello tras la audiencia en el Juzgado de garantía donde se buscaba que la investigación retorne al sistema judicial ordinario.

Mauricio Maya, jefe de la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), indicó que existe la posibilidad de agrupar las querellas.

Para la autoridad es relevante dar este paso, pero una vez que se discuta la competencia del caso.

Ayer en la audiencia en al sala tres del magistrado Patricio Rondini, no se pudo concretar la audiencia de competencia, debido a la inasistencia del abogado Rafael Gallardo, defensor de uno de los imputados por sustracción de menor.

"En esta audiencia aparecen como imputados los mismos que aparecían originalmente, vale decir (Juan) Altamirano (César) Vidal y (Patricio) Mena. No apareció el abogado de Altamirano (Rafael Gallardo) quien fue que promovió la vez pasada la incompetencia, por lo que él debía ser escuchado", explicó el abogado Jorge Vásquez, quien defiende a Mena y Vidal.

El profesional explicó que tiene una posición clara. "Yo tengo una opinión contraria a él y siempre he sostenido que este tribunal (Garantía) es el competente, que no da garantías la justicia militar, pero fue el abogado que promovió la incompetencia y la obtuvo. Producto de ello no podemos desarrollar una audiencia sin oír la versión contraria que fue la de (Sergio) Coronado en su tiempo y del abogado (Rafael Gallardo)", sostuvo.

Cecilia Huenante, madre de José Huenante, dijo que nada hasta el momento está claro, pero reafirmó que el objetivo es que el caso vuelva a la justicia ordinaria.

"No queremos que el caso de mi hijo siga en la justicia militar, porque allí todo está en secreto y no se informa nada", aseveró.

Centro de Monitoreo ya está operativo

PUERTO VARAS. Una cuarentena de cámaras de videovigilancia formará parte del sistema que busca disminuir los índices de delitos.
E-mail Compartir

En pleno centro de Puerto Varas, sobre la calle Santa Rosa (entre Del Salvador y San José) se instaló el centro de monitoreo de seguridad comunal. Conformado por 34 pantallas, es el lugar en donde se monitorearán las 42 cámaras de videovigilancia que el municipio se comprometió a instalar.

Si bien los plazos no fueron cumplidos en su totalidad para su instalación e implementación, el municipio ha mostrado interés en resolver con acciones concretas los hechos que últimamente azotaron a la ciudad, como robos y actos vandálicos.

Claudio Armijo, representante de la empresa encargada de la operatividad del sistema de televigilancia, comentó a El Llanquihue: "Lo que tenemos hoy día en funcionamiento es un moderno sistema de monitoreo que busca implementar una ruta de control, con el objetivo de realizar un seguimiento de hechos delictuales o bien identificar el circulo de escape de los delincuentes. La tecnología es avanzada, acorde a las necesidades que ello requiere, y una infraestructura preparada para soportar los requerimientos de una ciudad que crece a pasos agigantados."

Las cámaras

Son cámaras PTZ/IP de alta resolución con captura HD de 1280 x 720 pixeles en tiempo real, con un zoom de 20X (200 metros), que permite su instalación en alturas lejos del alcance de los posibles focos delictivos y cuenta con protección a la intemperie, resistente a las lluvias, viento y polvo.

Las cámaras son inalámbricas, por lo tanto no están conectadas a cables externos para su funcionamiento, funcionan a batería con un respaldo de 7 horas aproximadas en caso de corte de electricidad. Además, soportan temperaturas de -40° a 50°.

El monitoreo se llevará a cabo los 7 días de la semana, las 24 horas, los 365 días del año y las cámaras estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, en donde hay mayor incidencia de hechos ilícitos.

Los encargados del monitoreo serán ex funcionarios de carabineros (tres por turno), quienes conocen el funcionamiento y estarán en contacto telefónico y por radio con los respectivos planes cuadrantes de la ciudad, como así también con la policía de investigaciones.

Los registros de las cámaras serán constantemente grabados y conservados por 90 días y podrán ser utilizados por tribunales en caso de ser requeridos. La implementación de todas ellas será paulatina y se espera llegar a la temporada con un total de 25 cámaras instaladas.