Secciones

¿Qué pasó con las 5 mil 400 firmas que se debían reunir para el plebiscito?

POLÉMICA. Tras ser declarada inadmisible la modificación al Plano Regulador en el Ministerio de Vivienda, nadie entrega respuesta clara de lo que pasó con la campaña iniciada hace un año. TURNOS. Los funcionarios mantienen turnos humanitarios y no ha habido cambios en el plan de contingencia del Gobierno.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fueron varios meses -en 2014- de información a la comunidad y encuentros con organizaciones sociales, para tratar el tema de la modificación al Plan Regulador de Puerto Montt, lo que al final terminó en una polémica reunión de Concejo Municipal, que generó diversas reacciones de rechazo a lo que se había aprobado.

Se organizaron autoridades locales y ciudadanos y crearon la entidad llamada "Con Vista al Mar" e iniciaron un proceso de recolección de firmas para llamar a un plebiscito y revertir la modificación al Plan Regulador. Ha pasado justo un año desde que se hizo el llamado a estampar la firma en una céntrica notaría, pero se necesitaban 5 mil 400 firmas. ¿Qué paso? ¿Se reunieron las firmas suficientes? ¿Hubo participación ciudadana?, son las interrogantes que varios ciudadanos aún mantienen.

Actitud

Valeria Árgel, presidenta de la Junta de Vecinos Pelluco, estuvo en varias actividades relativas a la defensa del borde costero.

Para la dirigenta, el tema de la altura en la costanera de la ciudad es algo que debe ser analizado y regularizado.

"Las firmas quedaron en la notaría. No se sabe qué se hará, pero están allí. Nos mantenemos con la misma actitud, porque el tema de la altura en el borde costero se debe regularizar", adujo.

Para Valeria Árgel, después del pronunciamiento del Ministerio de Vivienda (Minvu) existe la posibilidad de mejorar la participación de la comunidad en este nuevo proceso.

"Espero que con la negación existente por parte del Minvu, se haga un proyecto aún más participativo, no como el año pasado. Yo hice varias consultas y observaciones, pero no había claridad, y lo mismo ocurrió en el 2009, las explicaciones tienen que tener un nivel de más claridad para la población en general", manifestó al referirse a la labor informativa del municipio.

Insistió, la presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, que no tiene que haber tanto tecnicismo, "sino que más claridad a la hora de reunirse con la gente. Los antecedentes deben ser más amplios, pero en todo caso no es tan malo lo que ocurrió ahora, porque nos permite informarnos mejor, en mayor profundidad", reiteró.

Armonía

El concejal (PRO) Pedro Sandoval también fue parte de la agrupación que buscaba reunir más de 5 mil firmas para revertir la modificación al Plan Regulador. Para el edil, la lección aprendida, tras el pronunciamiento del Minvu, es que la administración de la Municipalidad tiene la oportunidad de retomar una metodología con real participación de la comunidad, sobre todo en materias que suscitaron controversia pública.

"A modo de ejemplo, la edificación en altura, su relación con la armonía de ciudad, el borde costero y sus habitantes inmediatos. Por otro lado, la exigencia de una EAE (Evaluación Ambiental Estratégica) exige la integración de la comunidad en una discusión más profunda que busque la cohesión social y territorial", adujo.

Sandoval añadió que el Municipio debe propiciar una real apertura a la ciudadanía en una planificación que pertenece a todos los habitantes de Puerto Montt. "Lamentablemente, no se podrán desarrollar plebiscitos vinculantes en esta materia, pues la ley lo prohíbe en un año electoral municipal. Será un desafío para la próxima administración", aseveró.

El concejal (RN) José Segura tiene otra opinión. "Tenemos una mirada de futuro y yo quiero que Puerto Montt crezca en este sentido y que no haya límite en las alturas, es algo que sigo sosteniendo. En Iquique existe un desarrollo explosivo en materia turística, eso lo podríamos copiar, para aprovechar nuestro borde costero, donde existe mucho desorden", puntualizó.

Para el edil, es necesario mejorar la costanera.


Registro Civil: sólo se entregan cédulas y pasaportes tramitados antes del paro

La secretaria de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil de Puerto Montt, Sandra Nahuelpán, señaló que a nivel regional y nacional no se consideró la última propuesta que presentó el Gobierno para solucionar el conflicto que ya lleva 37 con paro de sus trabajadores.

"La forma de esa propuesta no tenía nada que ver con la que nosotros habíamos presentado, lo analizamos y esperamos que la Ministra de Justicia (Javiera Blanco) vea lo que nosotros les presentamos", dijo la dirigente.

Con más de un mes en paro, los funcionarios sólo realizan los turnos humanitarios para entrega de certificados en caso de fallecimientos con traslado y nacimientos con riesgo vital.

También, se entregan los documentos que fueron hechos hasta el 25 de septiembre. Ayer lunes, se entregaron 12 cédulas de identidad y un pasaporte.

Respecto de los documentos que se han tramitado desde el 1 de octubre, con el plan de contingencia que implementó el gobierno, la dirigente afirmó que no han llegado a la oficina de Puerto Montt.

"Tenemos sólo documentación que se tramitó antes del paro y no tenemos ningún problema con su entrega; el viernes pasado fueron 27 cédulas y 8 pasaportes, pero de lo que se ha realizado en la Intendencia y en la Gobernación no ha llagado nada, la gente debe tener esa información", explicó la secretaria del gremio.

Respecto de los turnos éticos a los que se refirió el seremi de Justicia, Mario Madrid, la dirigente afirmó que "de los funcionarios en la región no se ha descolgado ninguno, seguramente esos turnos se mantienen con suplencias del Ministerio del Interior o de la misma seremía de Justicia o de otros servicios, pero nosotros seguimos en el paro y apoyando a nuestra presidenta nacional".

2009 es el año que se aprobó la última modificación al Plan Regulador de Puerto Montt, y la última ocurrió en septiembre de 2014.

12 meses han pasado desde que comenzó la campaña de recolección de firmas para llamar a un plebiscito en la capital regional.