Secciones

Niños lucieron su esfuerzo y talento en primera jornada del encuentro de teatro

ETE. Trabajo en equipo, coordinación en los parlamentos, coloridos vestuarios y mucha dedicación, se reflejó como constante de los montajes mostrados en el Diego Rivera. MÚSICA. Un total de 200 jóvenes de cinco agrupaciones se dará cita este jueves 5 de noviembre.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Entre aplausos y gritos de los asistentes, fueron pasando las obras interpretadas por niños en la primera jornada del Sexto Encuentro de Teatro Escolar (ETE), que empezó a desarrollarse en el Diego Rivera desde ayer y que proseguirá hoy y mañana.

La fiesta artística comenzó cerca de las 10 horas, cuando las butacas del Teatro se fueron repletando de grupos de estudiantes ansiosos de poder apreciar los espectáculos.

A medida que pasaban las horas, parte del público se iba, muchos chicos volvieron a sus actividades educacionales y había otros grupos esperando por entrar. Con toda esta rotación, el número de asistentes a la cita teatral superó los 700.

Obras

Los primeros en salir al escenario fueron los niños de educación básica del Colegio Chileno Norteamericano de Puerto Montt, que derrocharon entusiasmo y buena coordinación en la obra "Un Regalo Mágico". Los chicos de este grupo realizaron movimientos a medida que un narrador fue contando la historia.

Después de un intermedio, se presentó en las tablas "Esto es un Asalto", montada por estudiantes de la escuela Los Eucaliptos. Los chicos utilizaron una trama dinámica y jocosa que sacó muchos momentos de carcajadas entre el joven público. El tercer turno fue para las niñas de la Escuela España, que llevaron a escena una adaptación de 10 minutos de la novela "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry . Las chicas mostraron un colorido vestuario, alegría y esfuerzo y dedicación en los parlamentos.

El cuarto espectáculo estuvo a cargo de otro grupo del Colegio Chileno Norteamericano, esta vez de enseñanza media, que presentaron "Chorlitos en la Cabeza", obra en la que el elenco se destacó por su gran trabajo en equipo y el buen uso de recursos teatrales, especialmente riqueza de lenguaje.

Pasado el mediodía, salieron escena los alumnos del Instituto del Mar de Chonchi, quienes realizaron una notable presentación del cuento clásico infantil "El Mago de Oz", escrito por Lyman Frank Baum. Las escenas de las aventuras de Dorothy y sus amigos fueron bien logradas por el grupo que destelló talento actoral, buen uso de las transiciones y un acertado vestuario.

La última función estuvo a cargo de la Escuela Básica de Fresia, que armó un show circense arriba del proscenio con su montaje denominado "Circo Fantasía". Elasticidad, acrobacias y buena utilización de elementos, fueron bien recibidos por el público que cerró en aplausos el trabajo de los niños.

Trabajo en equipo

Una de las organizadoras del ETE, Catalina Saavedra, manifestó que "lo más importante no son las obras, sino lo que sucede con los estudiantes que viven este encuentro. Los niños concentrados en su papel en el escenario y su cambio de mirada cuando terminan y sienten que lograron su meta, el trabajo en equipo ese es el espíritu del ETE".

Salomé Soto, que interpretó a Dorothy en "El Mago de Oz", muy feliz, expresó que "participar en esta obra fue algo inigualable, estuvimos ensayando cuatro meses, para este encuentro y nos salió fantástico". Después de las presentaciones, a las 15 horas, el dramaturgo Manuel González realizó una charla sobre Teatro y Educación y después participó junto a los observadores destacados de un conversatorio sobre las obras teatrales del día.

Para la jornada de hoy y de mañana, que se inicia desde las 10 horas, se presentarán 13 obras más. Por las tardes, continuarán la dinámica de charlas y conversaciones con los grupos que dieron vida a las actuaciones.


En Arena Puerto Montt se realizará el cuarto Festival de Orquestas de Los Lagos

Música clásica por doquier traerá el Festival de Orquestas de Los Lagos, que se realizará este jueves 5 de noviembre en el Arena Puerto Montt, a las 19 horas, y que tendrá entrada gratuita. Esta actividad es organizada por la Fundación de Orquesta Juveniles e Infantiles (Foji). "Nuestro compromiso como fundación es promover la descentralización con respecto a la generación de espacios que ayuden a fortalecer y difundir el trabajo que realizan las orquestas de regiones. Es por ello que durante el año organizamos siete festivales en distintos puntos del país, para brindar más oportunidades a nuestros jóvenes músicos", señaló Walter Valdebenito, director ejecutivo de Foji

Las orquestas que participarán este año son: la Orquesta de Cámara de la Universidad San Sebastián, la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Colegio El Alba, la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Ignacio, la Orquesta Infantil Juvenil Corporación Cultural Puerto Montt y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rancagua.

19 montajes se presentan en los 3 días del Encuentro de Teatro Escolar.

700 asistentes aproximados tuvo la primera jornada de Teatro Escolar.