Secciones

Bachelet vuelve a las redes sociales y reabre cuentas de Twitter y Facebook

E-mail Compartir

Permanecían cerradas desde que comenzó su Gobierno en 2014 y ayer La Presidenta Michelle Bachelet reabrió sus cuentas en Facebook y Twitter. "A más de un año y medio desde el inicio de mi segundo gobierno, retomo la conversación con ustedes a través de esta página de Facebook, la que nos permitió compartir los sueños que durante la pasada campaña presidencial se plasmaron en el programa de gobierno", publicó. "Las redes sociales, que nos permiten una comunicación más directa, jugarán un papel importante", agregó. La Mandataria tiene más de medio millón de seguidores en Facebook y en Twitter dio la bienvenida a los seguidores de @presidencia_cl.

Gobierno acusa "intencionalidad política" de Morales por críticas a ejercicios militares habituales

DICHOS. El canciller Heraldo Muñoz y el ministro Jorge Burgos desestimaron los cuestionamientos de La Paz.
E-mail Compartir

Los ministros del Interior, Jorge Burgos y de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, respondieron de manera enfática rechazando las declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien acusó que Chile tenía la intención de "intimidar" a los países vecinos con la realización del ejercicio militar denominado "Huracán 2015" desde el próximo domingo hasta el 13 de noviembre en las cercanías de Pozo Almonte.

"Tal vez algunos grupos conservadores en Chile piensan que con esa clase de ejercicio las FF.AA. del Ejército van a intimidar al Perú y Bolivia se equivocan, sólo con esa clase de actos mellan la dignidad del pueblo chileno", afirmó Morales citado por la Agencia Boliviana de Información (ABI).

A lo anterior, el canciller respondió que "no sé de que provocación o intimidación me habla, porque estos ejercicios militares se hacen cada año en esta época, no son ninguna novedad (...) sé que estos son ejercicios militares regulares".

El jefe de la diplomacia agregó que "Chile no necesita intimidar a nadie, nosotros somos partidarios de la integración y Chile siempre ha sido un protagonista de las grandes iniciativas de integración".

Por su parte, el jefe del gabinete explicó que "Huracán 2015", "es un ejercicio organizado por el Estado Mayor Conjunto y en el que participan las tres ramas de las Fuerzas Armadas, es lo más normal que hay y forma parte del Estado de apresto y entrenamiento de las Fuerzas Armadas chilenas. Probablemente, legítimamente el Gobierno boliviano también hará lo mismo me imagino con sus Fuerzas Armadas y lo hacen todos los países".

Burgos además acusó a Morales de tener intenciones políticas con sus declaraciones. "Transformar un ejercicio habitual en un hecho inhabitual no puede tener sino una intencionalidad política", sostuvo el ministro del Interior.

El ejercicio militar contempla operaciones terrestres, aéreas y marítimas.

Mineros de "los 33 de Atacama" se querellan contra abogados

E-mail Compartir

Nueve de los 33 mineros que fueron rescatados tras quedar atrapados en la mina San José, en Atacama, presentaron ayer una querella contra sus ex abogados por los delitos de estafa calificada, apropiación indebida, contrato simulado y prevaricación. La acción judicial fue presentada por Luis Urzúa, Juan Carlos Aguilar, Jorge Galleguillos, Víctor Zamora, Richard Villarroel, Osmán Araya, Mario Gómez, Claudio Acuña y Ariel Ticona. La querella asevera que luego de haber vendido los derechos para una película ("Los 33")y un libro sobre la historia ("En la oscuridad"), no habrían recibido las ganancias, pues otras personas se apropiaron de ellas. Los mineros acusan que de todas las ganancias sólo recibieron el 15%. La acción judicial fue presentada por el abogado Alejandro Peña ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

Presidenta firma proyecto de desmunicipalización escolar

EDUCACIÓN. Cómo se financiarán los colegios públicos con el nuevo sistema de administración es una de las principales preocupaciones de diversos actores.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer en La Moneda el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Educación Pública, que contempla la desmunicipalización de los colegios públicos, que es parte de la reforma educacional que impulsa el Gobierno.

"Con el envío al Congreso de este proyecto de ley, estamos forjando la última gran pieza de la reforma que estamos impulsando en el nivel escolar", dijo la jefa de Estado durante la ceremonia de firma, haciendo referencia a la aprobación de la Ley de Inclusión y a la tramitación de la nueva Política Nacional Docente.

Detalle del proyecto

La Mandataria explicó que con este proyecto, que implicará un proceso de seis años, se creará al interior del Ministerio de Educación la Dirección Nacional de Educación Pública, que será la encargada de coordinar y supervisar la red estatal de educación.

"Habrá 67 servicios locales de educación descentralizados, que serán los gestores territoriales; tendrán capacidades efectivas para apoyar y administrar los establecimientos, liberará a las escuelas de sus actuales obligaciones de gestión administrativa y así podrán centrarse en su tarea primordial, los procesos educativos", detalló Bachelet, quien añadió que estas entidades además serán las encargadas de velar porque existan las condiciones y recursos necesarios para garantizar la calidad de la educación, "lo que implica entre otras cosas, un apoyo técnico y pedagógico permanente y acorde a cada plantel".

Por cada servicio, habrá 67 consejos locales de educación, donde estarán representados "los distintos actores territoriales de la comunidad educativa. Allí estará expresada orgánicamente la voz de alcaldes, apoderados, estudiantes, entre otros", indicó.

Asimismo, la Mandataria destacó que con esta iniciativa "la calidad de las escuelas y liceos ya no dependerá de cómo le vaya a cada municipio, sino que será responsabilidad de todo el país".

La Presidenta señaló que los recursos para financiar el nuevo sistema de administración "provendrán directamente del presupuesto nacional. Y la asignación de recursos considerarán criterios compensatorios, es decir, se destinaran más recursos donde existan mas necesidades".

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, valoró la firma del proyecto. "Hoy día tenemos cerca del 36 por ciento de la matrícula en el sector público y para que realmente sea un sistema mixto tenemos que lograr no sólo retener toda esa matrícula, sino ampliarla y eso será parte del trabajo y el esfuerzo que van por el lado de la calidad", dijo.

Preocupación por el financiamiento

El financiamiento del nuevo sistema de administración es uno de los puntos que preocupan a parlamentarios y actores de la educación. La diputada PC Camila Vallejo dijo que "queda pendiente una estructura de financiamiento que no dependa simplemente de la asistencia y matrícula de los estudiantes a las escuelas". Por su parte, el alcalde de Lo Prado y vocero de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gonzalo Navarrete, manifestó que el proyecto "va a tener que seguir con un cambio de financiamiento, que no viene en este proyecto de ley". Navarrete dijo que esto debe hacerse luego de saldar las deudas existentes.

Trabajadores del Registro en paro rechazan la propuesta del Gobierno

E-mail Compartir

Los funcionarios del Registro Civil rechazaron ayer la propuesta del Gobierno y continuarán con el paro que hoy cumple 35 días. Los trabajadores se reunieron en la mañana para analizar la propuesta del Ejecutivo que decidieron declinar. Durante la tarde de ayer se reunieron la presidenta de la agrupación de funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz y la ministra de Justicia, Javiera Blanco. Tras el encuentro la dirigente aseveró que el Gobierno les ofreció otra propuesta, la que tras ser comunicada a los funcionarios movilizados de la Región Metropolitana fue rechazada. Díaz señaló que la propuesta será votada hoy en regiones, de lo que depende la continuidad del paro. Pese al rechazo, la dirigente indicó que la tercera propuesta del Ejecutivo, la que se les presentó en la tarde de ayer, era mejor que las dos anteriores que ya habían sido rechazadas por el gremio. Los funcionarios realizaron durante la mañana una funa al plan de contingencia que habilitó el Gobierno para entregar certificados de nacimiento y defunción.