Secciones

Con diversas actividades Puerto Varas celebró su aniversario 118

E-mail Compartir

Pese a que durante toda la semana pasada se realizaron actividades, el fin de semana se intensificó la agenda y se dio el cierre de las celebraciones del aniversario 118 de Puerto Varas.

El viernes, comenzó con un show infantil en la Plaza de Armas, en donde los niños bailaron y disfrutaron al compás de personajes de dibujos animados y pasado el mediodía, se inauguró la exposición de barrios patrimoniales en la calle techada Walker Martínez. Por la tarde se realizó el paseo en bote por el borde del lago, para luego dar inicio a la ceremonia oficial de declaración de villa con la presencia de autoridades y la amenización de la banda instrumental municipal, el coro polifónico municipal, el club de cueca y folklore Millaray.

Sábado de fiesta

La gran regata de la primavera tuvo una treintena de embarcaciones que se unieron a los festejos. El día acompañó, y un gran número de personas se dio cita en las inmediaciones de la plaza y la calle techada Santa Rosa en donde la Cámara de Comercio e Industrias preparó la gran torta primaveral, que midió 25 metros de largo y su receta incluyó entre otras cosas 450 huevos y 15 kilos de harina.

Más tarde, presentaciones de zumba y show circense se adueñaron del espacio que divirtió a niños y grandes.

Como broche de oro, el cantante nacional Luis Jara conquistó al público con sus canciones y con gran empatía invitó a varios de los presentes a subir al escenario y compartir al unísono sus baladas.

Miles de puertomontinos visitaron los cementerios en el día de Todos los Santos

TRADICIÓN. Al igual que en ocasiones anteriores, este 1 de noviembre muchos se dieron el tiempo para recordar a sus seres queridos que ya partieron.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

"El cariño no se extingue después que un ser querido parte de este mundo".

Con esas palabras Prosneldy Rodríguez describió el sentimiento que la lleva cada 1 de noviembre al cementerio Parque Esperanza de Puerto Montt, para visitar la tumba de su esposo fallecido hace ya una década.

Ayer miles de puertomontinos concurrieron a los diferentes camposantos de la capital regional para recordar a aquellos que ya partieron, en lo que constituye una arraigada tradición que se enmarca en la festividad católica del Día de Todos los Santos.

Gustavo Pino, jefe comercial de los cementerios Parque Esperanza y Parque Alerce, precisó que prepararon una serie de actividades especiales para esta fecha donde muchos llegan a visitar los espacios que albergan los restos de sus seres queridos.

"Comenzamos la noche de 31 de octubre con la ceremonia de la luz, donde regalamos velas bendecidas por un sacerdote para que las personas puedan dejarlas en el parque, en la tumba de sus familiares, o llevarlas a su casa para seguir recordando a este ser querido más allá de esta fecha", precisó el ejecutivo.

Ayer también se realizaron dos eucaristías en el Parque Esperanza en una carpa con capacidad para 250 personas sentadas, en las que se recordó a quienes ya no están.

En otros cementerios de la ciudad, como el Católico ubicado en población Modelo, también se observó una importante afluencia de público, al igual que en el Cementerio General emplazado en calle Huasco.

"A partir de las 11 horas se incrementó la llegada de personas, la que aumentó durante la tarde, pero en el principal cementerio de la ciudad la concurrencia de público ha sido constante", informó a El Llanquihue José Queutre, funcionario municipal que ayer prestaba servicios en el tradicional camposanto puertomontino.

Carabineros también realizó servicios especiales y cortes de tránsito para facilitar el acceso a los cementerio.

La calles Chillán de la Población Modelo y la cuesta Huasco, desde Alpatacal hacia el sur, fueron resguardadas por los efectivos para privilegiar el tránsito de peatones, realizando excepciones con adultos mayores y discapacitados.