Secciones

Los niños de Puerto Montt también sufren por enfermedades mentales

PREOCUPACIÓN. Reveladora realidad dieron a conocer desde la Disam, donde adujeron que estas atenciones han ido aumentando con los años. Hay múltiples factores que lo están provocando.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Las enfermedades atribuidas a la salud mental fueron la principal causa de emisión de licencias médicas durante el año 2014 en la Región de Los Lagos.

Las estadísticas de la Superintendencia de Salud reportaron 40 mil 94 permisos médicos. De ese total, 4 mil 396 fueron emitidas por episodios depresivos.

En esas cifras no están ausentes los niños. Aunque sea difícil de asimilar, los menores puertomontinos también están expresando problemas asociados a esas patologías.

Claudia González, encargada de Salud Mental de la Dirección de Salud Municipal (Disam) de Puerto Montt, aseguró que las solicitudes de atención de este tipo para niños "se ha incrementado cada año".

Respecto de las razones de esta inquietante tendencia, la funcionaria hizo un detallado análisis.

"Los motivos de consulta más frecuentes dicen relación con síndromes de déficit atencional e hiperactividad; trastornos ansiosos; trastornos conductuales; trastornos del ánimo; trastornos de la conducta alimentaria. Estos últimos son pesquisados con mayor frecuencia durante la adolescencia", subrayó.

Múltiples factores

Respecto a la incidencia de problemas de salud mental en la población infantil, Claudia González afirmó que son variadas, pero que se conjugan diferentes factores, como los biológicos, psicológicos, familiares y sociales.

Respecto a estos últimos, también hizo algunas consideraciones. Detalló que producto del ritmo de vida actual, los padres pasan menos tiempo con sus hijos.

A ello sumó una notoria influencia de los medios de comunicación y de las redes sociales, "que los exponen a una alta cantidad de estímulos sin control alguno por parte de los adultos responsables", aunque reconoció que "es muy difícil controlarlo".

Asimismo, el mayor acceso a la tecnología (teléfonos inteligentes, consolas de juego, etc.), "promueven la entretención en solitario. No se requiere del grupo de pares, hay menos vida de barrio, las habilidades sociales no se fomentan, tampoco la creatividad, ni la tolerancia a la frustración".

En medio de ese ambiente, agregó, "nos hemos vuelto inmediatistas, individualistas y exitistas. No fomentamos las redes de apoyo, la vida en comunidad, ni la solidaridad. Nuestros niños han aprendido a vivir así..., con mayor estrés y menos redes" de apoyo.

Puntualizó que la disfuncionalidad familiar "es lo que suele encontrarse en la gran mayoría de los niños que son llevados a consultar a un profesional de la salud mental".

Sin embargo, también hizo mención a que hoy es posible acceder con mayor facilidad a este tipo de atenciones. Recordó que "hace algunos años no existía este acceso a la atención en salud mental en el ámbito público, lo que también influye en que se perciba un incremento de consultas".

Agregó que en la actualidad, la población "está más atenta y maneja mayor información respecto a las dificultades en el ámbito de la salud mental, lo que asociado a la mayor disponibilidad de profesionales del área en ámbitos como salud y educación, ayudan a mejorar la pesquisa y brindar atención profesional a quien lo requiera".

En tratamiento

Durante este año, un número importante de consultas han recibido en los centros municipales de salud (Cesfam).

Claudia González aseguró que 818 menores ente 5 y 19 años han llegado a los Cesfam requiriendo una atención.

Mientras que en total, son 4 mil 958 usuarios que han consultado por estas prestaciones. Los principales motivos de consulta son por trastornos del ánimo y de ansiedad.

Para los niños, precisó, la atención incluye tratamientos individuales con psicólogo, que incluyen intervenciones con los padres o adultos responsables del niño, "ya que por lo general suelen haber situaciones de disfunción familiar en casos de niños con síntomas. La familia constituye un factor fundamental en el logro de los objetivos de los tratamientos. Sin su cooperación y compromiso, difícilmente ello sea posible".

Aseguró que este año ofrecieron talleres de yoga a niños de 6 a 10 años, diagnosticados con algún trastorno ansioso, déficit atencional e hiperactividad, para incorporar actividades que fomenten el autocontrol, un mejor manejo de la ansiedad y el autocuidado.

16,5 % de las atenciones corresponden a niños de entre 5 y 19 años. Es decir, 818 consultas de un total de 4.958 recibidas en Cesfam.

Municipalidad refuerza programas de iluminación para combatir delincuencia

E-mail Compartir

El fuerte énfasis en el mejoramiento del alumbrado público en el centro, anunció el alcalde Gervoy Paredes para mejorar las condiciones de seguridad en esa zona, una de las más importantes para la actividad turística y comercial de la ciudad.

Para el jefe comunal ese trabajo permitirá reforzar las condiciones "que impidan la ocurrencia de delitos", situación que preocupa a la Cámara de Comercio, que reveló que su actividad se desarrolla bajo una constante sensación de inseguridad, debido al accionar de los delincuentes.

Paredes precisó que el Departamento Municipal de Electricidad impulsa el recambio de luminarias en Antonio Varas, proyecto que considera eliminar las ampolletas de sodio, por nuevas con tecnología led.

Sobre la situación en el resto de las calles del centro, el alcalde Paredes dijo que estudiarán los lugares más conflictivos para desarrollar proyectos que potencien la iluminación.

Así es como se trabaja en un plan para instalar luminarias led en las calles Rengifo (en la zona de restaurantes y locales nocturnos) y Pudeto, tarea que será financiada con recursos provenientes de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior.

El jefe edilicio sostuvo que la Municipalidad maneja otras iniciativas complementarias para el centro, "que buscan hermosear este sector y mejorar la iluminación".

Una de ellas es la intervención que se pretende hacer en el Paseo Talca. Para ello analizan en conjunto con los locatarios de los puestos, un proyecto de mejoramiento integral, que también incluye el cambio total de luminarias con tecnología led.

Paredes especificó que luego de una etapa de estudios y que la idea reciba la aprobación para su desarrollo, la implementará el Departamento Municipal de Electricidad.

Medidas suplementarias

Otro proyecto municipal es el mejoramiento de la Feria Salvador Allende, que considera el cambio de la actual techumbre, por una de policarbonato traslúcido y la instalación de una caseta de vigilancia.

Para su ejecución, la Municipalidad de Puerto Montt solicitará un aporte de $80 millones. Para obtener ese financiamiento, postularán la idea al Programa de Cascos Históricos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, para la ejecución de la obra civil.

Otro aspecto que colaborará para prevenir la delincuencia, agregó el alcalde Paredes, es la implementación con fondos municipales de una Brigada Canina, que actuará en forma disuasiva frente a la ocurrencia de delitos en el centro y la Costanera.

Todo lo anterior será reforzado a partir del próximo año, con la puesta en marcha del Programa de Vigilancia Preventiva, dependiente de la Subdirección de Protección Civil y Emergencias de la Dideco, que será financiado con recursos municipales.