Secciones

Investigadores en ee.uu. aseguran que snapchat es una de las redes sociales que más sube el ánimo de personas

E-mail Compartir

Un informe de Business Insider asegura que Snapchat tiene más de 100 millones de usuarios activos al día. La gracia es su instantaneidad y seguridad: cada publicación desaparece en segundos de la pantalla de los usuarios y de los servidores de esta aplicación.

Un estudio realizado por la Universidad de Michigan (EE.UU.) sugiere que esta plataforma impacta de manera sorprendente en el estado de ánimo de sus usuarios, por lo que sería una de las redes que produce mayor felicidad, precisamente por ser instantánea.

La investigación, titulada "Compartiendo los pequeños momentos: la interacción social efímera en Snapchat", tiene por conclusión que las interacciones en la app están correlacionadas con el aumento del "disfrute social y estado de ánimo positivo", en comparación con otras redes sociales como Facebook.

Por rápidos

En resumen, la rapidez que se experimenta en Snapchat, utilizada para compartir videos y fotografías que desaparecen tras un corto periodo de tiempo, puede hacer más feliz que otros medios de comunicación social.

La universidad publicó en su página web que esta interacción es más gratificante porque esta característica instantánea no absorbe a las personas, como pasa con otras redes sociales, y da mayor espacio a la interacción cara a cara. El estudio observó a 154 estudiantes de la misma casa de estudios que utilizaban esta aplicación y otras. Los resultados arrojaron que Snapchat produce interacciones "más agradables" que las plataformas que ofrecen más interacciones permanentes.

Por ejemplo, al publicar una fotografía en Facebook, puede quedar allí "para siempre", sin que la persona la elimine. A juicio de los autores del estudio, el borrado inmediato de las fotos en Snapchat hace que las personas disfruten más de la aplicación.

Joseph Bayer, autor principal del estudio, explicó a The Huffington Post que "el punto de la investigación fue aclarar cómo incluso los pequeños momentos de la vida cotidiana pueden importar" en la cotidianeidad "online".

Bayer añadió que este tipo de aplicaciones ofrecen "diferentes formas de experiencias sociales que estamos empezando a entender" y que la fugacidad de Snapchat es más "divertida y personal" que otras plataformas.

La inteligencia de una persona puede provocar distancias en una relación

SICOLOGÍA. Si bien hay gente que admira esta cualidad, un estudio asegura que en la realidad se sienten amenazados por la superioridad del otro.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

En las relaciones amorosas hay dos factores que se conjugan en cuanto a la atracción romántica: lo que uno cree que quiere o imagina y lo que en realidad prefiere tras conocer a alguien.

Por ejemplo, es posible que una persona se sienta atraída por otra por su inteligencia y quiera tener una relación que tenga un componente intelectual. Sin embargo, hay gente que prefiere mantener una supremacía respecto de la otra persona o, por otra parte, concluye que ella es distinta a cómo se la imaginó.

Un estudio realizado por la Universidad de Buffalo (EE.UU.) afirma que existen diferencias entre lo que uno idealiza y lo que en realidad desea, sobre todo cuando se trata de cualidades admirables como la inteligencia.

La investigación, publicada en la revista Personality and Social Psychology Bulletin, coloca como ejemplo que un hombre puede admirar la inteligencia de una mujer desde su imaginación. Sin embargo, la atracción disminuye cuando ambos están cerca. Esta situación fue denominada "distancia sicológica".

"Hemos encontrado que los hombres prefieren a las mujeres que son más inteligentes que ellos en situaciones sicológicamente distantes. Los hombres dependen de sus preferencias ideales cuando una mujer es hipotética o imaginaria", dijo Lora Park, académica de Buffalo y autora del estudio.

No obstante, añadió la investigadora, "en la interacción en vivo, los hombres se distanciaron y se sintieron menos atraídos por una mujer que les superó en la inteligencia". Esto ocurrió porque las personas suelen sentirse amenazadas cuando el otro es superior.

El factor "dominio"

Park y su equipo llevaron a cabo seis estudios separados que involucraron a 650 personas adultas jóvenes. Cada investigación trató un tema distinto. Por ejemplo, cómo es la mujer ideal, cómo es aquella con la que esperan reunirse y cómo participar realmente en una interacción interpersonal.

"En cada caso, cuánto te gusta alguien y cuánto estás atraído por él se ve afectado por lo inteligente que es esa persona en relación a ti y lo cerca que está esa persona contigo", explicó Park.

Sin embargo, cuando una persona se enfrenta a otra, el dominio cobra importancia, sobre todo cuando se trata de la inteligencia. En ese caso puede haber una cuota de intimidación debido a la superioridad del otro.

"Si la persona no se preocupara por el dominio, no se vería amenazada. Sin embargo, si te preocupas mucho por eso, es posible que si prefieres a una persona que está lejos y tenga calidad, te sentirás amenazado cuando esa persona se acerque a ti", sentenció Park.

Conclusiones

Estudios anteriores han demostrado que las similitudes entre individuos pueden afectar la atracción. La investigación de Park sugiere que la distancia sicológica mencionada anteriormente juega un papel clave en la conquista.

"Es la distinción entre lo abstracto y lo inmediato. Hay una desconexión entre lo que a la gente parece gustarle en el abstracto cuando alguien es desconocida y cuando esa misma persona está con ellos en algún contexto social inmediato", explicó la académica.

Pese a que el enfoque del estudio se basó en la atracción romántica y, en concreto, el interés de los hombres en las mujeres, Park subrayó que este resultado se puede extender de manera potencial a otras situaciones interpersonales.

"Esa es una pregunta para una futura investigación. Pero es de suponer que cualquier persona superada por alguien cercano a ellos podría verse amenazado. De pronto nos ocurrió cuando vimos a los hombres en un contexto de citas románticas", finalizó Park.

¿Por qué las cualidades pueden amenazar una relación?

Expectativas

El estudio establece diferencias en cómo una persona imagina a otra y qué ocurre después de conocerla. En ocasiones ambos factores no coinciden.

Dominio

Según la investigación, la gente que se preocupa de dominar en una relación ve como una amenaza que la otra persona tenga cualidades superiores.

Enfoque

Si bien este estudio apunta a las diferencias entre un hombre y una mujer, la hipótesis se puede aplicar en otros tipos de relaciones interpersonales.

La rivalidad profesional

Un estudio publicado a fines de 2014 por las universidades estadounidenses de Virginia y Florida aseguró que la rivalidad profesional puede ser un conflicto en la pareja. Según la investigación, si uno es más exitoso que otro genera un sentimiento de inseguridad. "Encontramos evidencia de que los hombres automáticamente interpretan el éxito de su pareja como si fuera un fracaso personal, incluso cuando no están compitiendo entre ellos", indicó Kate Ratliff, autora del estudio.