Secciones

Cinco hitos esculturales muestra desde ahora la historia natural de la comuna de Llanquihue

TURISMO. Las esculturas fueron donadas por la empresa Nestlé, que tuvo el apoyo de la Cámara de Turismo y se constituyen en el primer circuito que tendrán los visitantes para realizar caminatas con historia.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Con su primer circuito turístico cuenta la comuna de Llanquihue. Este consiste en cinco hitos ubicados estratégicamente para dar a conocer la importancia de la prevención y cuidado del recurso hídrico.

Se trata de una donación efectuada por la empresa Nestlé y apoyada por la Cámara de Turismo de esa comuna, para concretar un proyecto que tuvo dos etapas. La primera se inició el año pasado y estuvo orientada a entregar un programa de educación ambiental a alumnos de quinto y sexto año básico de cinco escuelas de la comuna, teniendo como tema principal el agua.

La segunda etapa consistió en la instalación de cinco esculturas, que explican por sí mismas el significado del hito en que fueron puestas cada una, y se generó un mapa con contenido educativo sobre el agua.

El proyecto permite a los visitantes realizar una caminata por la ciudad, deteniéndose en puntos donde puedan aprender sobre el agua, playa, el río y humedal.

La Cámara de Turismo, que lidera Cecilia Aros, destaca la importancia que tiene no sólo por la información, "sino por la concientización que se hace del agua y el medio ambiente". Además, dice la dirigente, que es el primer producto que pueden mostrar como una ciudad que quiere fomentar el turismo.

Bernardita Varas, gerente de Sustentabilidad y Creación de Valor Compartido de Nestlé, explicó se trata de una herramienta que dará un plus turístico " y con enganche ambiental buscamos sensibilizar no sólo a niños, sino a la comunidad, de que el recurso como la ciudad de Llanquihue son el río, lago, humedales. Queremos que toda la comunidad se comprometa", dijo la ejecutiva de la empresa.

Cecilia Aros dice que este circuito es un gran aporte al turismo, por cuanto cada estatua es un hito que representa el sentido natural de la comuna.

El circuito parte en la Playa de los Cisnes y el "hito 1" exhibe la primera estatua, que son dos gotas de agua y a través de las cuales se pueden mirar los volcanes. Hay en el lugar una placa que informa sobre la importancia del agua y enseña a cuidar el lago.

En la segunda estación se observa un ave con alas abiertas y representa la libertad de la afluencia del agua.

El tercero es un nidal: junto a la estructura se pueden avistar las aves que existen, entre ellas tres clases de ellas.

En el cuarto punto se puede conocer la laguna de las ranas, representada por barras de fierro y en la altura tiene piedras que simbolizan huevos.

La última escultura muestra la Laguna del Loto, que es un robot con regadera, simulando la entrega eterna del agua a la laguna.

El circuito es parte del programa Aquamigos, que Nestlé implementa desde 2014 en Llanquihue, y que busca educar a la población sobre la protección y uso responsable del agua. Asimismo, permite avanzar en el impulso del turismo asociado a la protección del recurso hídrico en la comuna. Para ello, se imprimieron mapas con el recorrido y se capacitó a guías de la Cámara de Turismo de Llanquihue, para que dispongan de esta nueva herramienta de promoción de la zona y de educación ambiental.

El circuito turístico es parte de la participación de la compañía en el proyecto "Suizagua", que consistió en la medición de la Huella Hídrica de su planta láctea de Llanquihue y la implementación de acciones de reducción del consumo del vital elemento en sus procesos.

2 gotas de agua parten hablando de lo que tiene la comuna en recurso hídrico y medio ambiente.

2 etapas y dos años de trabajo tiene el circuito del agua en la comuna de Llanquihue.

Misas y liturgias en recuerdo de Todos Los Santos y Difuntos

CEMENTERIOS. Todos listos y asegurados están los camposantos, según sus administradores, para recibir a más de 20 mil visitantes en los próximos días.
E-mail Compartir

El domingo y lunes, el mundo cristiano celebra el Todos los Santos y Fieles Difuntos, y como cada año, los cementerios se comienzan a poblar a partir del día de hoy, incrementándose las visitas el sábado, de acuerdo al feriado calendario.

Son muchos los que empiezan a limpiar las tumbas hoy, para luego adornarlas de flores entre mañana y el domingo.

Por ello, en algunos templos celebran misas especiales, como en la Capilla Nuestra Señora de la Resurrección, del Cementerio Católico, donde el oficio religioso se hará a las 16 horas de mañana y el domingo; la primera liturgia será a las 10 de la mañana, para seguir a las 16 con la segunda y la liturgia de la luz a las 20.30 horas.

En el Cementerio Católico se atenderá público entre las 8 y 20 horas, sábado y domingo.

En el Parque de la Esperanza, como todos los años, se efectuará la ceremonia de la luz que tendrá lugar a las 20.30 horas de mañana en los dos parques. El domingo habrá misas a las 12 y 16 horas y en Alerce, a las 12 horas.

Este cementerio estará abierto desde las 9 a las 24 horas, el sábado y el domingo, de 9 a 19 horas.

Habrá presencia de Cruz Roja, guardería y todas las dependencias para el buen servicio de los visitantes.

El Cementerio General estará abierto entre las 8.30 y 20 horas, al igual que en el Cementerio Municipal. Estos últimos son administrados por la Municipalidad, que ha dispuesto de personal de seguridad y el apoyo de Carabineros en especial para el libre tránsito en calle Huasco y Sargento Silva.

En tanto, la Parroquia San Pedro de Angelmó celebrará el Festival de la Luz, que comenzará a las 19.30 horas con una misa y luego el festival con procesión por las calles adyacentes de la parroquia, con participación de todos los niños y adultos con disfraces que demuestren la vida, la alegría y la salud. Pueden ser de personajes, súper héroes, cuentos de hadas o animalitos, para generar una fiesta contraria a la muerte que provoca el Halloween.

En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Puerto Varas, la misa se oficiará a las 20 horas del lunes, además de las misas en horarios tradicionales del domingo a las 10 y a las 12 horas. Luego, a las 16 horas, habrá una misa en el Cementerio Católico de esa ciudad lacustre.