Secciones

Ariel Guzmán ratifica candidatura a Alcaldía y Recondo no cierra la puerta

PUERTO VARAS. Gremialismo se encuentra en fase de definición de candidatos. PTO. MONTT. Partido dispondrá de representante en las primarias oficialistas.
E-mail Compartir

Tras algunas semanas de confusión después de la renuncia al partido del concejal Eduardo Hernández, la UDI comienza a aclarar el panorama de cara a las elecciones municipales.

Hasta el momento, la única candidatura confirmada es la del concejal Ariel Guzmán.

Sin embargo, hay un nombre que ronda con fuerza por estos días. Se trata del core y ex diputado Carlos Recondo, quien si bien descarta hoy dicha posibilidad, no cierra la puerta a que ello pudiese ocurrir en algún minuto.

Sin embargo, le resta importancia a los rumores que apuntan a que el ex diputado habría puesto algunas condiciones para convertirse en la carta del gremialismo a la Alcaldía lacustre. "No he hablado con nadie del Chile Vamos o de la UDI, por lo que no posible que hubiese puesto alguna condición", aclara.

Recondo admite, eso sí, que su nombre circula permanentemente como opción para este cargo.

"Cuando uno está en política durante 25 años es evidente que el servicio público está siempre presente, pero en esta oportunidad no me he planteado este tema", destaca.

En todo caso, deja en claro que si es útil a la causa por la cual se comprometió durante tantos "tendré que evaluarlo".

En el caso de Guzmán, éste sí está listo para competir en las internas de la oposición para ser alcalde.

Con ello, da respuesta positiva a un compromiso adquirido a comienzos de año para presentarse como candidato a alcalde.

Recordó que este compromiso también fue asumido por el ex UDI Eduardo Hernández. "El que perdía apoyaba al otro. Yo soy un hombre de palabra y cumplo al inscribir mi candidatura tanto a alcalde como a concejal del partido", adujo.


La DC confirma que llevará candidato a alcalde

La Democracia Cristiana dispondrá de candidatos a las elecciones primarias de la Nueva Mayoría, de las cuales saldrán los aspirantes a alcaldes en los próximos comicios municipales.

Pero para llegar a esta instancia, la DC definirá en primarias internas quiénes serán sus cartas para presentar en las primarias que realice el oficialismo en Calbuco, Maullín, Puerto Montt y Cochamó.

Cozut Vásquez, presidente del distrito 57 de la DC, comenta que dentro de las próximas dos semanas habrá mayor claridad respecto a cuáles serían los nombres que podrían -eventualmente- competir en una interna del partido en cada una de estas comunas.

Asimismo, definir situaciones como la que se puede presentar en Maullín, comuna que se encuentra bajo el mando del DC Jorge Westermeier, quien -de no mediar otro candidato- tendría que defender su opción en las primarias de la Nueva Mayoría.

En el caso de Puerto Montt, hasta ahora, se estaría desarrollando una competencia interna, que tendría -hasta este minuto- como protagonistas al presidente regional Claudio Martínez, al concejal Eduardo Matamala y al propio Cozut Vásquez.

Los tres -además- estarían inscritos para concejal.

En Calbuco, la carta de este partido el ex sacerdote Marcelo Torres, mientras que en Cochamó Carlos Cárdenas y Mario Muñoz.

Vásquez subraya que en la actualidad la Democracia Cristiana cuenta con precandidatos en todas las comunas de cara a los comicios que tendrán lugar dentro de un año.

Diputados admiten que deben ampliar agenda a otras comunas

REDISTRITAJE. Cambios al sistema lleva a que representantes del 56 visiten comunas del 55 y que los del 57 viajen al 58 y viceversa en ambos casos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Sin lugar a dudas que el redistritaje generó un impacto en la hoja de ruta de los parlamentarios, más aún si ya tienen definido que estarán presentes en las papeletas de las elecciones parlamentarias de 2017.

Lo anterior motivados por la unión de los distritos: 57- 58 y 55- 56 debido a los cambios al sistema electoral.

Por ello, no es extraño que algunos de ellos se presenten en actividades "oficiales" que ocurran en territorios que serían de su distrito si es que son electos por otros cuatro años, pero que ahora no les corresponde.

De este escenario están claros los representantes de esta zona, que -en algunos casos- ya planifican los pasos a seguir durante los próximos meses para instalar sus nombres en las comunas que hoy no representan.

Jenny Álvarez (PS), diputada por el distrito 58 y futura candidata por el 57-58, señala que el compromiso de su campaña radica en ser una diputada presente y de terreno.

A pesar del esfuerzo que realiza para cumplir, admite que todavía no puede llegar a todos los lugares de su distrito.

Álvarez reconoce también que el escenario se torna complejo con el nuevo sistema, que amplió todo el distrito. "Mi tarea es recorrer todos los sectores de la gente que me apoyó", dijo.

Quien reconoce también este panorama, es el compañero de partido de Álvarez, el diputado (distrito 56) Fidel Espinoza, quien si bien dice que este despliegue de agenda hacia las comunas que no representan, tiene que ser con sabiduría y con respeto. "Un diputado que hace bien las cosas no tiene razón para temer que llegue un diputado de otro distrito", anota.

Como ejemplo cuenta que se encuentra con el UDI Javier Hernández (distrito 55) en las actividades de su zona, cosa que no le "provoca ninguna clase de malestar, cosa que no ocurre con otros que generan escándalo".

Para el diputado RN (distrito 58) Alejandro Santana, las elecciones se ganan por la calidad de los candidatos y no por las zonas donde existan más votos.

En su caso, admite que hoy tienen buenos diálogos con dirigentes no sólo de Puerto Montt sino que de las demás comunas del distrito 57.

Esto, porque -según dijo- en las comunas ya entendieron que en el "próximo período los voy a representar a ellos también".

Para Felipe de Mussy, diputado UDI (distrito 56), "yo siempre e independiente de la ley en Osorno, tengo muchas cosas por ser la capital regional de la provincia que tiene cuatro comunas que corresponden a mi distrito".

Por eso acentúa en que su primera prioridad es su labor legislativa y para seguir con su trabajo distrital y ser responsable con quienes votaron por él.

A De Mussy le parece "excelente" que Hernández desarrolle agenda en Puerto Varas, ya que lo importante es que "a pesar de ser del mismo partido somos perfiles muy diferentes, lo que es positivo".

Otro elemento importante, a su juicio, es la prudencia, ya que siguen representando a la gente de los distritos a los cuales hoy pertenecen.