Secciones

Alrededor de 50 calles son reparadas y pavimentadas en todo Puerto Montt

PROYECTO. El lunes comenzó la segunda etapa de la pavimentación de prolongación de Regimiento que considera ciclovía. Alerce también es parte del plan vial ejecutado por el Serviu regional. PROGRAMA. El mejoramiento de Quiero mi Barrio considera además un área verde, una plaza de juegos y una multicancha.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Vías emblemáticas serán consideradas en el plan ejecutado por el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) en reparación y pavimentación, con la finalidad de mejorar la calidad de las distintas arterias, entre ellas el evento emplazado en cuesta Ejército justo en el acceso a la población Lago Chapo.

En total, se trata de 50 sectores que serán considerados en este proyecto que demanda una inversión superior a los 383 millones de pesos, y que incluso en varias zonas ya están en plena ejecución, como por ejemplo Avenida Presidente Ibáñez entre Avenida Alessandrí y Los Notros, donde los adoquines serán reemplazados por pavimento.

42 de las intervenciones son en la ciudad de Puerto Montt y 8 en Alerce.

Una de las zonas beneficiadas con este plan es Mirasol, donde existen barrios cuyas vías están levantadas con adoquines, y que presentan un avanzado estado de deterioro, por ejemplo en calle Volcán Apagado.

A todo ello, también se suma la segunda etapa de la pavimentación de la prolongación de calle Regimiento, lo que contará con una moderna ciclovía.

Las obras a cargo de la constructora Hurtado comenzaron el lunes pasado y significan una inversión de mil 624 millones de pesos.

Fndr

Iván Leonhardt, director regional del Serviu, explicó que el plan es parte del programa llamado Mantención de Vialidad Urbana (Manvu) y cuyos recursos fueron aprobados a través del Core (Consejo Regional).

"Esta mantención se ejecuta con recursos que se hacen llegar desde el Fndr (Fondo Nacional de Desarrollo Regional). Estas necesidades son recogidas por la seremi de Vivienda desde los Municipios", explicó.

Para el director del Serviu, esto es un aporte relevante, "porque la idea es mejorar las condiciones del estándar de las calles y además entregar trabajo".

Nancy Gallardo, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Mirasol, replicó que el plan de pavimentación se ejecutará en todo el barrio.

"Este tipo de arreglos se consideran en varias calles, y la idea es cambiar de adoquines a pavimento. Esperamos que estos trabajos se hagan en otros sectores, pero los vecinos se tienen que constituir como comités de pavimentación participativa", adujo.

Para la dirigenta, es un avance relevante para Mirasol. "Se trabaja junto al Serviu, porque son recursos destinados con este fin, y la idea es cambiar lo que existe por un buen pavimento", reiteró.

Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal Urbana y Rural de Puerto Montt, dijo que arreglar los eventos y pavimentar calles es una necesidad en todos los barrios.

"Existe el requerimiento de Avenida España y consideramos que ello es prioritario, pero además necesitamos una buena calidad del pavimento y que exista en el Minvu una cantidad de recursos para ir reponiendo calles, y pavimentando otras que no lo están", afirmó.

Conectividad

Para Iván Leonhardt, la segunda etapa de la calle Regimiento se convierte "en un eje paralelo al borde costero que genera un desarrollo hacia el sector oriente, pero además permite solucionar un problema de conectividad".

El arquitecto explicó que junto con las obras licitadas, en proceso y que ya se están ejecutando, también se consideran las obras de mitigación del Colegio San Francisco Javier.

Leonhardt dijo que esta segunda etapa -se inició el lunes 26- tendría que estar lista el 21 de agosto de 2016.

"Se considera pavimentación, las veredas, la ciclovía, la iluminación, el paisajismo, la demarcación y señalización. Esto va a permitir generar otra vía expedita como par vial al borde costero que será intervenida por el Ministerio de Obras Públicas como un punto de desarrollo hacia Pelluco y la Carretera Austral", aseveró.


Dos mil 600 metros cuadrados son convertidos en una Plaza Cívica en Alerce

Una inversión de 126 millones de pesos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, considera la construcción de la Plaza Cívica en el sector de Alerce Norte y donde la superficie contemplada es superior a los 2 mil 640 metros cuadrados.

Fueron los habitantes del sector Bosque Nativo, los que estuvieron presentes en el acto de colocación de la primera piedra, todo ello a través del programa llamado Quiero mi Barrio.

Esta iniciativa es ejecutada en forma conjunta con la Municipalidad de Puerto Montt.

La idea de este adelanto es potenciar y complementar un eje cívico en el territorio y en la llamada Obra de Confianza, donde se consideran áreas verde conocido como Las Araucarías y los proyectos Remodelación de la Multicancha Techada y la Plaza de Juegos Bosque Nativo.

Espacios

Eduardo Carmona, seremi de Vivienda y Urbanismo, explicó que estos planes son parte de un esfuerzo intersectorial para transformar al denominado barrio Bosque Nativo.

"Ambas iniciativas buscan mejorar los espacios públicos del lugar y, además, reflejan el esfuerzo que realizamos como ministerio para tener barrios y ciudades equitativas e integradas", enfatizó.

Para Liliana Lagos, vecina del sector Bosque Nativo, estas obras mejorarán la vida de los niños y niñas del barrio.

"Los niños tendrán juegos nuevos y en general todos los vecinos que viven aquí. Esta plaza cívica y la obra de confianza cambiarán estos lugares; antes no había luz y siempre estaban inundados", precisó.

Junto con la primera piedra de la Plaza Cívica, autoridades y vecinos del Barrio Bosque Nativo recorrieron el 70 por ciento de avance de la obra de confianza.

42 sectores son intervenidos en Puerto Montt en materia de mejoramiento de calles, y en Alerce se consideran ocho zonas.

383 millones de pesos es el costo de las distintas obras de arreglo de calles y pavimentación que se ejecutan en la comuna.