Secciones

Limitaciones en Saltos empañó un día casi perfecto para cruceristas

ZAANDAM. Embarcación llegó a la ciudad con mil 169 turistas, de los cuales bajaron 971. La mayoría se bajó con tours para navegar en el Lago Todos Los Santos, conocer los Saltos del Petrohué y caminar en el cráter Rojo del Volcán Osorno. Guías contaron que hubo gente que se emocionó hasta las lágrimas al ver los volcanes. Hubo muchas preguntas centradas en la erupción del Calbuco y sólo los trabajos en el Parque Vicente Pérez Rosales e información poco clara en el puerto empañaron una soleada jornada.
E-mail Compartir

Maravillados, asombrados y tremendamente interesados con el tema de la erupción del volcán Calbuco, llegaron al sector de Petrohué, los pasajeros del crucero Zaandam que tomaron diversas actividades.

La nave ancló alrededor de las 7 horas en el primer puerto después de su embarque. Los turistas, en su mayoría estadounidenses, muchos canadienses, ingleses, europeos, chinos y algunos sudamericanos, se maravillaron con los volcanes, Puerto Varas y Frutillar.

Es el primer viaje de la temporada de un buque de gran capacidad, por cuanto trajo en total 2 mil 784 pasajeros, de los cuales mil 169 eran turistas y el resto tripulantes, pero que también toman tours en forma particular. El periplo turístico es de 14 días.

Alrededor de 15 buses desembarcaron sin problemas sus pasajeros en el muelle de Petrohué y en los Saltos a partir de las 9 de la mañana. Además, prestaron servicio 15 minibuses y 20 taxis.

Todo lindo, todo perfecto. Pero algunos hicieron notar su molestia por la falta de información por parte de los que venden los tours en el puerto.

La desinformación -dijeron- parte en el mismo terminal, donde operan furgones y taxis por parte de la empresa que realiza el traslado de pasajeros. Se trata de la empresa Aguazul, que se adjudicó este año la licitación para instalarse al interior del terminal portuario de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), que ofrecían tours a Puerto Varas, Petrohué y Frutillar, pero que no tuvo guía.

El argentino Alejandro Gilberto y su esposa María del Carmen Bazzuri, y otros trasandinos contaron que nunca se les informó que los Saltos se podían ver "sólo en forma parcial. Esto es muy lindo, pero no nos dijeron que las pasarelas estaban rotas y no pudimos apreciar en toda su magnitud las cascadas de agua", comentó Alejandro Gilberto, quien contó que le cobraron US$50 (34 mil 500 pesos chilenos), para llegar a los saltos y ver poco.

María Teresa Laborde, argentina, que pagó más de 3 mil dólares en este crucero, fue una de las tantas que se maravilló y que no tuvo quejas.

"Esto es muy lindo. Tengo 78 años y es la primera vez que piso Chile. He viajado mucho en mi vida, pero nunca había venido a este país y es maravilloso", dijo, contando que es jueza jubilada de la provincia de Entre Ríos, contrariamente al ánimo de un dominicano, que reclamaba que pagó por el transporte y no tuvo guía.

Según explicó el gerente general de Empormontt, Ricardo Trincado, la licitación "para transportar pasajeros se la adjudicó la empresa Aguazul" y esa licitación no implicaba la necesidad de guías.

Uno de los choferes de los furgones que llegaron a Petrohué explicó que "cuando hay necesidad de guía-inglés se les entrega, pero en ese caso el furgón salió con un grupo de argentinos y uruguayos".

En la empresa, se indicó que "a los turistas se les explica que el guía se paga aparte del valor del transporte. La explicación se entrega en el idioma del solicitante".

Respecto a las tarifas de los guías, no fue informada por no estar disponible.

No fue tan grave

En tanto, se notó buena coordinación entre los buses, ya que mientras unos llegaban a los Saltos o al muelle de Petrohué, otros se retiraban, pudiéndose realizar expeditamente los tours.

En los Saltos no fue más grave de lo que se imaginaban hace mucho por parte de los operadores y comerciantes del sector, quienes le temían a las limitaciones con tantos turistas.

En el Centro de Visitantes, los comerciantes fueron informados el viernes que no abrirían -contó Pilar Yáñez- junto a otras locatarias. Pero abrieron, dentro de todas las dificultades que emanan de las faenas, luego de coordinaciones del trabajo por parte de la empresa que está en plena reconstrucción de las pasarelas.

El guardaparque contó que la empresa trabajará en horarios en que no haya cruceros (antes de las 9 y después de las 18 horas). Los guías, por su parte, no recomendaron hacer el sendero de Los Enamorados, por la fuerte pendiente que hace riesgosa la caminata, en especial cuando la mayoría de los visitantes son de la tercera edad. Lo que disfrutaron en plenitud los turistas fue su llegada a Ensenada y Petrohué, por el clima espectacular. Los cielos despejados les permitió observar en todo su esplendor los volcanes Osorno y Calbuco, como también el nevado Puntiagudo.

Entre las reiteradas consultas que recibieron los guías, estuvo la de la erupción del volcán Calbuco. Entre ellos, el canadiense Bob Mills, que contemplaba maravillado los macizos blancos. Comentó que tenía interés en conocer la costa Oeste y que el paisaje chileno es bastante similar a su país, que no tiene volcanes, pero los contemplaba seguido en sus viajes a Hawai. "Me gusta la vida silvestre, nosotros tenemos muchos paisajes, pero no volcanes", comentó luego de recibir información de la guía que entregó antecedentes de la erupción de abril pasado.

Otros guías también contaron lo "encantados que quedaron con su visita a Puerto Montt, principalmente Puerto Varas y Frutillar, donde la mayoría de los que pasajeros almorzaron".

Entre los restaurantes que los recibieron, estuvieron los del hotel Cabañas del Lago, Balandra (Radisson), Club Alemán, Molino de Agua, donde el plato fuerte fue el salmón, entre otros productos locales. Jorge Brum contó la odisea que viven en buque, porque el crucero no tuvo traductor. "La carta es en inglés, y por más que le explicaba que era celiaca no me entendían ni un corno", dijo su esposa Sonia.

Carmelo Ferrari y su esposa Nelly Romano contaron que el viaje les costó US$4.700 (3 millones 243 mil pesos chilenos). Es el paquete completo, que incluye pasajes aéreos desde Montevideo a Chile, hotel y traslado al puerto de Valparaíso. Este matrimonio dijo que sólo 7 de los casi mil pasajeros, son de habla hispana y ninguno sabe inglés, por lo que no se han podido comunicar con nadie. Además, el buque no tiene espectáculos y ninguna otra distracción. La nave zarpó a las 17 horas desde el muelle, con una pareja menos que se quedó en Puerto Montt.

Tanto para el gerente de Empormontt, Ricardo Trincado, como para los agenciadores Inchcape, todo resultó dentro de la planificación operacional.

2.350 dólares cuesta el paquete turístico completo desde Montevideo, considerando vuelo a Santiago, hotel y traslado al puerto de Valparaíso, con los circuitos por la Patagonia chilena y argentina.

50 dólares pagaron por el circuito Puerto Varas, Petrohué y Frutillar. Hubo quienes reclamaron por no tener guía y se quedaron sin información turística, en especial de la erupción del Volcán Calbuco. 50 vehículos

entre buses, furgones y taxis, salieron desde el interior de Empormontt para trasladar pasajeros a Puerto Varas y Frutillar. El Zaandam regresa el 20 de noviembre.