Secciones

Cambios provocados por erupción en Chaitén modificarán Plan Regulador

ESTUDIO. El anteproyecto será presentado el próximo mes en el Concejo Municipal de la capital de la provincia de Palena. Se deben normar edificaciones.
E-mail Compartir

La erupción del Volcán Chaitén en mayo de 2008 y la posterior inundación que sufrió gran parte de la capital de la Provincia de Palena, motivó a las autoridades regionales y locales a acelerar la modificación del Plan Regulador. Eduardo Carmona, seremi de Vivienda y Urbanismo, se reunió con el alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez, y analizaron el ante proyecto que será presentado en el Concejo Municipal en noviembre próximo. Una vez que ocurra ello, se dará continuidad a la Evaluación Ambiental Estratégica y a la realización de las audiencias públicas antes de derivar su tramitación al nivel regional.

"La propuesta a presentar corresponde al desarrollo de los estudios previos y contiene los antecedentes de los estudios de riesgos y las decisiones de planificación acorde a las características del área, orientada a un crecimiento y un desarrollo que resguarde la seguridad de los habitantes de la capital provincial de Palena", explicó Eduardo Carmona.

Respecto al nuevo instrumento de planificación territorial, la autoridad regional recordó que "el objetivo es atender los actuales requerimientos de zonificación y normas de edificación, considerando una adecuada protección al medio ambiente y el actual escenario de riesgos, reemplazando los instrumentos de planificación obsoletos y que han sido superados por la acción de la naturaleza".

A la fecha, Villa Santa Lucía cuenta con un plano seccional vigente desde el año 1984 y la localidad de Chaitén mantiene un Límite Urbano desde 1987, instrumentos que serán actualizados una vez que entre en vigencia el Plan Regulador Comunal .

1987 data el limite urbano en la comuna de Chaitén y lo que se busca sea actualizado a través del instrumento.

2008 es el año que la ciudad de Chaitén se vio afectada por la erupción del volcán y posterior inundación.

Inician una de las obras más anheladas por los alercinos: construcción de puente en Río Negro

INTERCONEXIÓN. Hace 13 años, habitantes de este punto de la zona esperaban este servicio. En la actualidad existe sólo una pasarela peatonal. Esto es parte de la nueva calle que conectará con Puerto Montt. Obras comienzan en el 2016.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Serán dos los puentes que darán vida a una zona que por más de una década ha permanecido en condición de abandono. Lo único con lo que se cuenta hoy es la solitaria pasarela peatonal, única vía de conexión entre Alerce Norte y Sur, por el interior de la llamada ciudad satélite.

La pasarela está por sobre el Río Negro, y allí en las próximas semanas se iniciará la anhelada construcción de dos puentes unidireccionales, que es parte de la nueva calle que enlazará con Puerto Montt y cuya inversión total supera los 11 mil millones de pesos.

Las obras de construcción de las vías para acceder al Río Negro -que registran un avance del 27 por ciento- comenzaron en agosto y el plazo es de 300 días, estimándose que ambas estructuras estarían concluidas en junio de 2016. Esto tiene un costo que supera los mil 900 millones de pesos.

El largo de ambas estructuras será de 29 metros y un ancho de 25 metros. (Cada puente tendrá 12,5 metros de ancho).

Los puentes contarán con dos pistas cada una y en medio se levantará una ciclovía, tal cual se considera en el mejoramiento de la avenida Norte Sur Dos, que llega hasta la calle Atardecer en Alerce Sur.

Estándar

Iván Leonhardt, director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), explicó que los puentes entregarán una vinculación directa entre Alerce Norte, Sur e Histórico, sin tener que pasar, como ocurre en la actualidad, por Avenida Gabriela Mistral.

"Esta será una pista nueva interior, con mejoramiento de estándar con buena iluminación y paisajismo. Este nuevo tramo de vía está llegando hasta la calle Atardecer", anotó Leonhardt

En cuanto a lo que viene respecto a la nueva calle, el director regional del Serviu explicó que se está iniciando el proceso de expropiación de los terrenos desde Alerce Sur al sector La Vara.

"El próximo año se inician las obras hasta La Vara, y desde allí se continúa hasta empalmar con Avenida Austral", dijo.

Leonhardt indicó que la salida a la actual Ruta V 505 será aproximadamente a 800 metros de Avenida Austral, donde habrá un enlace sobre nivel.

"Estas obras que son vialidades estructurantes son fundamentales para generar una mejor calidad de vida, entre quienes viven en zonas periféricas; es decir, hacia el sector de Pelluco y Alerce", manifestó la autoridad.

Los trabajos en avenida Norte Sur Dos están prácticamente concluidos, con doble vía y ciclovía, tal cual se programó en la primera etapa de la nueva calle hacia la capital regional.

Ariel Vera, dirigente de la junta de vecinos Rodrigo Ambrosio de Alerce Norte, manifestó que la conexión interna era anhelada desde el 2002.

"Desde que llegamos a Alerce, estamos pidiendo este servicio, pero aún así la salida a Puerto Varas seguirá siendo problemática, especialmente si se registra una emergencia", observó.

Para el dirigente, existen otros temas importantes para mejorar, entre ellos ellos los anegamientos.

1.900 millones de pesos cuestan los dos puentes que comenzarán a ser levantados en el Río Negro.

70 mil personas se estima viven en la actualidad en Alerce Norte y Sur desde hace más de una década.