Secciones

"De acuerdo a los antecedentes que manejo, mis abogados no se han reunido con el fiscal nacional"

E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

La renuncia a la UDI del concejal de Puerto Varas, Eduardo Hernández, es algo que no pasó inadvertido para el diputado de este partido por el distrito 56, Felipe de Mussy.

Y es que aparte del tema partidista, el congresista es el jefe de Hernández el su oficina parlamentaria. Y uno de los últimos en enterarse de la determinación del edil.

Sin embargo, De Mussy aún no tiene claro qué es lo que definirá respecto al futuro laboral de quien aparecía como una de las cartas más seguras del gremialismo para disputar la Alcaldía con el socialista Álvaro Berger o con quien se imponga en las primarias de la Nueva Mayoría.

¿Qué piensa De Mussy de la situación?, como otras veces y ante escenarios políticos incómodos, como el caso Penta, su respuesta no cambia: "Por el momento, no me voy a referir a este tema".

- Pero ¿cómo toma usted el haberse enterado por terceros sobre lo determinado por Hernández?

-Vuelvo a decir que -por el momento- no me voy a referir a este tema.

Otro de los temas en cuestión es el que tiene que ver con la opción de una salida alternativa de De Mussy en el Caso Penta (financiamiento irregular de las campañas políticas) y por el cual el diputado se encuentra formalizado, al igual que el senador Iván Moreira, también gremialista.

Se trata de la salida alternativas de ambos parlamentarios, cosa que ha sido planteada durante las últimas semanas como una opción en el ambiente político.

Más aún si se considera que al fiscal nacional Sabas Chahuán le restan poco más de 30 días para dejar su cargo, el que será ocupado por Jorge Abbott.

-¿Tuvo acercamiento con Chahuán para ver esta posibilidad?

- La verdad es que -de acuerdo a los antecedentes que manejo- mis abogados no se han reunido con el fiscal nacional.

- ¿Descarta la existencia de acercamientos?

- No, puede ser que se esté viendo algún tipo de acercamiento; pero como te digo, mis abogados no se han reunido con el fiscal nacional.

-¿Mantiene su postura de no estar de acuerdo con una salida alternativa?

-Yo creo que hay que analizar cada escenario en su debido momento. Pero nosotros siempre hemos dicho que no existe delito alguno; entonces, lo más importante es dejar eso en claro.

- ¿En su defensa, alega también que es el único sobre el que no existe acción judicial en contra, ni siquiera del SII?

-Inclusive, hoy en día uno ve que el Servicio de Impuestos Internos ha realizado algunas denuncias o querellas, pero yo soy la única persona involucrada que no tiene denuncias o una querella de parte de este servicio.

- ¿Qué le parece lo que ocurre con el Registro Civil?

-Una pena, porque si bien tienen derecho a tener sus legítimas demandas y buscarlas de las formas que correspondan, es una pena cuando uno ve que hay miles de chilenos que se sienten perjudicados por esta situación.

Creo que es un tema de mediano y largo plazo. Por un lado, vemos una reforma laboral que lo que busca es justamente esto en el sistema privado, pero que en el público es ilegal.

-¿Sector privado sí, sector público no?

- Este tipo de cosas hay que solucionarlas. Hay que entender que en un empresa privada, en una huelga sin reemplazo, podría afectar a cientos o a miles de clientes.

Y se tienen que sincerar las herramientas de los funcionarios públicos para poder realizar una negociación colectiva, que hoy en día -acorde a la ley- son ilegales.

"En estos momentos no me voy a referir a este tema (salida del concejal UDI Eduardo Hernández del gremialismo)"

Felipe de Mussy.

entrevista. Felipe de mussy, diputado UDI por el distrito 57:

Dos mil pasajeros desembarca el Zaandam que quedará a la gira

CIRCUITOS. Varios son los restoranes de Puerto Varas y Frutillar, preparados para recibir cerca de mil turistas que tomarán programas especiales.
E-mail Compartir

Esta mañana, arriba a la bahía el crucero Zaandam con 2 mil 47 pasajeros, mil 432 de los cuales son turistas embarcados en Valparaíso para realizar un circuito turístico de 14 días por Sudamérica.

Del total de visitantes, se espera que entre un 70 y 80 por ciento realizará un tour por Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar, volcán Osorno, Parque Alerce Andino. Otros grupos harán rafting en el Río Petrohué, un día de campo en el Fundo Olguita, una navegación por el Lago Todos los Santos y luego visitarán los Saltos del Petrohué.

En el desembarque de pasajeros de Empormontt, estos saldrán en 30 buses hacia esos destinos.

Este buque es el segundo desde la apertura de la temporada 2015-2016, pero el primero en realizar tours, ya que los pasajeros del National Geographic, que estuvo el viernes a Empormontt, sólo realizaron un city tour por Puerto Montt y Puerto Varas.

Al término de los tours, almorzarán en el restorán del Hotel Cumbres, Casa Valdés, Molino de Agua, Hotel Petrohué, Yankee Way, Club Alemán de Frutillar.

Sobre la industria de cruceros se manejan cifras económicas que son altamente sensibles "casi como secreto de Estado", según lo comentado por años operadores y guías. No obstante, por los costos locales, se estima que cada pasajero paga en un tour un promedio de 180 dólares, en transporte, visita a un sector y almuerzo. Todos los tours se venden al interior del buque antes de bajar, donde se instalan representantes de la empresa operadora y que entregan información a los pasajeros antes de vender los tours.

Además hay tarifas anexadas, como el consumo de vinos en los almuerzos, charter de helicópteros y otros. Igualmente, están los costos estimados en el consumo de souvenirs y comunicaciones, dejando cada turista que arriba a Puerto Montt, un poco más de US$100 (69 mil pesos chilenos aproximadamente).

También se ha comentado que la tripulación que baja del buque consume más que el turista, pero es un número inferior el personal autorizado para bajar.

La nave, de 237 metros de eslora, quedará a la gira, por los que los turistas deberán regresar al término del almuerzo para zarpar hacia Chacabuco, a las 17 horas.