Secciones

Ciclistas que van a la Vuelta al Maule y piden apurar proyecto de velódromo

PROMESA. Corredores del club Melipulli, que viajan a Curicó para competir en prueba internacional, le plantearon al intendente la falta de un recinto para esta disciplina.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Con un as bajo la manga, fue la presentación del equipo del Club Ciclista Melipulli que participará en la Vuelta al Maule y que arranca mañana en la región del mismo nombre.

Y es que el club puertomontino aprovechó la visita al intendente Leonardo de la Prida, para agradecer el aporte del 2% del Fndr, para la asistencia a la prueba y además para reflotar el proyecto para la construcción del anhelado velódromo para la ciudad.

En la reunión participó el equipo completo del team Melipulli, conformado por Patricio Almonacid, Jorge Contreras, Brandon Urrutia, Alexis Alarcón y Germán Bustamante. El único que no asistió fue Wolfgang Burrmann, quien se integrará mañana al plantel.

Equipo competitivo

El técnico del club Melipulli, Luis Alvarado, informó que el equipo puertomontino fue uno de los ocho equipos clasificados en el selectivo de tres fechas, consolidándose como el segundo mejor ranqueado entre los nacionales, con 220 puntos.

"Tenemos un gran equipo que está destinado a quedarse en el podio de la prueba y nos hemos reforzado con elementos de la talla de los experimentados Patricio Almonacid y Jorge Contreras, más un grupo de jóvenes que son promesa y vamos a dar la pelea en esta competencia", aseguró Alvarado.

Patricio Almonacid fue el ganador en la versión anterior, aunque para este evento la principal ausencia será la de Adrián Alvarado, quien aún se encuentra esperando el alta médica después del grave accidente ocurrido en julio pasado.

La Vuelta al Maule parte mañana con una prueba de 170 kilómetros e incluye circuitos de montaña y se extenderá hasta el domingo 1° de diciembre y en ella tomarán parte ocho equipos locales y seis internacionales.

VELóDROMO

En el marco de la presentación del equipo, el intendente De la Prida se comprometió a buscar en conjunto con el Ministerio del Deporte, los recursos para realizar un estudio sobre el proyecto para construir un velódromo. "Lo estamos evaluando, considerando el éxito deportivo que ha logrado esta disciplina, primero apoyando con el 2% -$12 millones- a su presencia en esta vuelta. Es una iniciativa que esperamos apoyar y que estudiaremos para ver la factibilidad de materializarla", aseguró.

Sobre lo mismo, el seremi de Deportes, Miguel Ángel Arredondo, indicó que este tema se ha abordado con el alcalde Paredes para buscar un terreno para la construcción de la infraestructura para el ciclismo.

Luis Alvarado reiteró que los ciclistas locales enfrentan diariamente el peligro que significa entrenar en vías de alto trafico vehicular y se arriesgan. "Tenemos campeones nacionales escolares, panamericanos y seleccionados chilenos, pero nos falta un espacio donde prepararnos y esa ha sido nuestra bandera de lucha de estos años y es un premio justo que nos merecemos desde hace tiempo", agregó.

Por su parte, el pedalero olímpico, Patricio Almonacid, quien vuelve a defender los colores de la ciudad destacó, resaltó el buen momento del ciclismo nacional y aprovechó además para recalcar la urgencia que tiene la construcción del citado reducto para el ciclismo local.

"Del velódromo vengo escuchando esa propuesta hace más de una década y estamos esperando que esa promesa se cumpla", comentó el experimentado pedalero.

"De la ejecución del velódromo vengo escuchando hace más de una década y es hora de que este anhelo se pueda cumplir para nuestro deporte".

Patricio Almonacid., Ciclista puertomontino.

12 millones de pesos fue el aporte del Gobierno Regional a la participación del Melipulli al evento.

170 kilómetros tiene la primera jornada de la Vuelta Internacional del Maule que arranca mañana.

Español a cargo de la selección de remo da charla en Puerto Montt

ANÁLISIS. Bienvenido Front dialogó con los amantes de la boga sobre el presente que vive la disciplina. Señaló que el país no tiene la infraestructura necesaria.
E-mail Compartir

Haciendo un resumen de sus dos años en el país, el técnico español Bienvenido Front hizo una presentación en el Edificio La Araucana sobre el presente que vive el remo nacional, focalizado en Puerto Montt.

Remeros, dirigentes y gente de la boga llegaron al lugar, donde la finalidad era conocer la realidad del remo puertomontino, hoy en manos de las actuaciones que realizan el Club Viento y Marea y el Club de Remo de Estrella Blanca.

En la oportunidad, el técnico español sostuvo que "se está creando un método para conformar un equipo que permita mejoras".

Posteriormente, esbozó respecto al presente de la disciplina en la capital regional, que "es una ciudad que aporta cada día más deportistas y teníamos ganas de conocer dónde y cómo trabaja esa gente y van evolucionando, y si podemos ayudar en algo más para que continúe llegando más gente".

Sobre la realidad actual, Front desmenuza que hacen falta más competencias en el país, que sean más competitivas, valga la redundancia, y no solamente una fecha.

Aspectos

En relación a la comparación del presente remero entre Puerto Montt y Valdivia, Front detalla que hace falta mayor trabajo y tiempo en la ciudad porteña, en comparación de los valdivianos que han marcado la pauta.

"Es la diferencia, ellos en Valdivia tienen el apoyo institucional y acá los oigo quejarse de los complicados accesos para remar, dónde guardar los botes, cómo llevar el remo; pero hay que trabajar y que se abran espacios", añadió en relación a la histórica demanda de este deporte náutico sobre la Casa de Botes.

El técnico hispano concluye que "Chile no tiene infraestructura, por eso la que estamos creando es para el futuro. Es el primer paso para tener más gente remando y luego llevarlo al terreno de la calidad".