Secciones

Encuentro de kayakistas

E-mail Compartir

Contacto sociales:

En el Club Náutico Reloncaví de Puerto Montt se dieron cita los amantes del kayac para participar del primer encuentro de esta disciplina náutica que durante tres días participaron de clase técnicas sobre remado, desplazamiento, rescate entre otras temáticas, además de salidas pro la bahía puertomontina.

U na activa participación de empresas salmoneras, naviero portuarias y agrícolas de la región tuvo la charla organizada por Deloitte, donde expusieron los socios de Deloitte Tax&Legal, Mónica Fernández, Jorge Varas y Emilio Moreno Gerente a cargo de Oficina Puerto Montt.


Charla de Deloitte sobre Reforma Tributaria y Laboral

Expo "Bitácora de un simio" de Saíd Rumié

E-mail Compartir

Hasta el 15 de noviembre en la Sala Multiuso de la Casa del Arte Diego Rivera se presenta exposición de trabajo de una estética de expresionismo abstracto orgánico, que le permite al artista recoger imágenes durante sus diversas travesías realizadas y que influyen hoy en su trabajo creativo.

Clave para ese proceso reflexivo ha sido conocer la diversidad de la naturaleza como fenómeno filosófico; los pueblos originarios y su mitología; la geografía nacional con sus peculiaridades regionales; y el ser humano como compañero temático.

Las imágenes adquiridas son analizadas y replanteadas a modo escultórico y expuestas en lenguaje tridimensional.

Expo "Turba" del proyecto Archipiélago Visual

E-mail Compartir

Los artistas Verónica Astudillo y Nicolás Duarte presentan su trabajo en la Sala Mexicana de la Casa del Arte Diego Rivera. Entrada liberada.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, la exposición -que estará abierta hasta el 1 de noviembre- reseña lo ocurrido con un grupo humano hace más de 14 mil años en una zona cercana a Puerto Montt y cuyos restos se descubrieron en 1977, generando un nuevo paradigma sobre el poblamiento americano.

El nombre de la expo guarda relación con la gran cantidad de hierro derivado de los volcanes andinos sobre los vestigios y sobre la historia desenterrada, sellando con óxido de hierro, duro como una roca e impermeable al agua de las lluvias y formando lo que se conoce como turba.

Esto permite que los restos arqueológicos se mantengan preservados e intactos por tantos años.