Secciones

Vocero: "Esta idea de radicalizar el paro sólo hace más daño a los chilenos"

PARALIZACIÓN. La dirigente de los funcionarios movilizados, Nelly Díaz, acusó "represión" del Ejecutivo.
E-mail Compartir

El Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, hizo un llamado ayer a que "prime la cordura" por parte de los funcionarios del Registro Civil movilizados, que hoy cumplen 26 días en paro y que el viernes dijeron que radicalizarán el movimiento a contar de mañana, terminando con los "turnos éticos" y con una caravana de buses y camiones.

El vocero de La Moneda sostuvo que "no puede ser que los ciudadanos sean los que estén en medio del conflicto", agregando que "esta idea de radicalizar la movilización sólo hace más daño a los chilenos".

El secretario de Estado enfatizó que el Gobierno está abierto a dialogar con los funcionarios movilizados, pero no en las condiciones actuales.

"Si ellos quieren diálogo, nosotros estamos disponibles para eso, pero no con los ciudadanos como rehenes de por medio. El efecto de esto no lo está pagando el Gobierno sino que los chilenos y chilenas que no pueden hacer miles de gestiones esenciales, por ejemplo para buscar empleo", aseveró Díaz tras participar en un Diálogo Ciudadano en la Gobernación Provincial de Linares.

Respecto a las demandas de los funcionarios, que exigen mejoras salariales tras el quiebre en la mesa de negociaciones entre los trabajadores y la Dirección de Presupuestos, el ministro Díaz reiteró que "las condiciones económicas de Chile son más adversas, más complejas y tenemos que priorizar los recursos del Estado en un conjunto de programas sociales".

Radicalización del paro

La presidenta de los funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, se reunió ayer con los funcionarios para definir la radicalización de la movilización anunciada a contar de mañana.

Esto luego de que la ministra de Justicia, Javiera Blanco, afirmara el viernes que mañana el servicio abrirá sus puertas "sí o sí", enfatizando que como servidores públicos los funcionarios del Registro Civil "se deben a la gente".

Díaz señaló que los funcionarios no se tomarán edificios. "Los colegas están muy inquietos, nos reunimos más que nada con los delegados para dar tranquilidad. Nosotros no nos vamos a tomar los edificios, fue solamente una reunión para coordinarnos que nos espera para la próxima semana, como las reuniones que hacemos todos los días", dijo la dirigente.

"No nos vamos a tomar edificios", reiteró Díaz que remarcó que "no es nuestro estilo, nosotros nunca nos hemos tomados nuestros edificios y esta no va a ser la ocasión en que lo hagamos".

Acusación de represión

Asimismo, la representante de los funcionarios acusó "represión" por parte del Gobierno e insistió en la idea de que los trabajadores radicalizarán la movilización a contar de mañana.

"Me sorprende, me da vergüenza y me aterra lo que está pasando en este país. Nosotros pensábamos que estas prácticas ya no existían", afirmó la dirigente, quien agregó que "yo creo que nunca, desde la década de 1990, se ha reprimido tanto a los trabajadores como hoy".

La presidenta de la asociación de funcionarios del servicio comentó que "en la Quinta Región ya se apostaron Carabineros y no están dejando a los oficiales civiles hacer los matrimonios que estaban agendados hoy día, nos preocupa eso".

Asimismo denunció que en San Felipe "el oficial civil fue a retirar los documentos para hacer el matrimonio a domicilio y se encontró con Carabineros que no los está dejando entrar a las oficinas. Nosotros no nos tomamos los locales del servicio. Nos preocupa eso y por eso nos estábamos reuniendo con la gente".

Desde que comenzó el paro el 29 de septiembre pasado, se calcula que existen más de 1,4 millones de trámites pendientes. La movilización ha sido considerada como ilegal por el Gobierno, que ha rechazado las exigencias de los trabajadores para deponer la movilización.

Anuncio de demanda

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, anunció que presentará una demanda contra el Estado, puesto que en el sitio de Transparencia del Registro Civil aparece que gana un sueldo bruto de $1.450.539, lo que la dirigente ha calificado de falso, asegurando que gana "$600 mil y fracción líquido". "Voy a presentar una demanda al Estado, porque está engañando a los usuarios. Sale $1.400.000 y fracción que gano. ¿Usted cree que si yo ganara eso sería tan caradura para andar reclamando más mejoras?", dijo a Bío-Bío.