Secciones

El esfuerzo pese a la mala paga de una vida entera en el trabajo como ambulante

E-mail Compartir

Berta Vargas Vargas no sólo es un "personaje de tomo y lomo", sino que además es una mujer que merece todos los títulos habidos y por haber. Nació en Loncotoro el 1 de noviembre de 1932. Se crió con sus abuelitos con los que vivió en Llanquihue y Puerto Varas, hasta que llegaron a Puerto Montt buscando mejores perspectivas económicas. Luego se unió en pareja y tuvo 10 hijos. No le fue bien en la convivencia y se separó. Al quedarse sola y sin apoyo para educar a sus hijos, salió a buscar la manera de alimentarlos sin molestar a nadie. Se fue al matadero y compraba cabezas de cordero, y de paso iba a la feria para buscar verduras, harina tostada y salía a vender de puerta a puerta por todas las poblaciones de la Avenida Presidente Ibáñez, las poblaciones Manuel Montt y Chiloé, en donde estaban sus "caseritas regalonas". También estuvo un tiempo en el sector Estación (cuando llegaba el tren).

Cuando sus hijos fueron terminando de estudiar, se iban casando y se fue quedando sola. Los gastos no fueron tan grandes, por lo que se limitó a vender en Angelmó, sector Los Paraguas. Cambio de rubro y ya no fue necesario hacer el pan que ofrecer de puerta a puerta. "Fue muy difícil y triste mi vida. Salía a vender con zapatos plásticos amarrados, porque estaban rotos, pero los pesos se juntaban para mis hijos. Están todos casados, pero nadie me visita".

La comerciante hoy vende artesanía en lana y madera. Teje medias de lanas y gorros chilotes. Después de muchos años de residencia en la población Antonio Varas, se trasladó a la población Bernardo O'Higgins, donde vive con un nieto de 11 años, su única ayuda, ya que sus hijos "le hacen la vida imposible a mi abuelita", cuenta el niño.

Nombre: Berta Vargas Vargas.

Apodo: La Hormiguita.

Edad: 82

Actividad: Comerciante ambulante.

Temporada de cruceros inició con particular embarcación

NATIONAL GEOGRAPHIC. Ceremonia inaugural tuvo anuncios importantes, se prometió una industria nueva que tendrá gran impacto en la ciudad y la región.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Por primera vez en la historia local de la industria de cruceros, ayer se hizo recambio total de pasajeros para el buque norteamericano Explorer National Geographic, de la línea National Geographic Expedition. La nave atracó a las 8 de la mañana al sitio 1 del puerto con 150 pasajeros que ingresaron desde Arica, los que luego de realizar un circuito turístico por Puerto Montt y Puerto Varas, se fueron cerca del mediodía al Aeropuerto Internacional El Tepual, para zarpar con destino a Santiago y desde ahí a sus respectivos países.

Pasadas las 15 horas, ingresó otro grupo de 145 personas que llegaron un vuelo charter de LAN. Esta acción de recambio de pasajeros se hizo alguna vez, pero sólo de un grupo, pero este es el primer buque que renueva todos sus pasajeros. De ahí la importancia que tuvo ayer la ceremonia de inauguración en el terminal de Empormontt. El presidente de la Empresa Portuaria Puerto Montt, Andrés Rengifo, anunció una verdadera transformación portuaria para convertir el puerto de Puerto Montt en la "casa madre" de la industria de cruceros, que será un gran impacto para al ciudad.

Esto quiere decir que al lograrse este proyecto, el puerto principal de embarque ya no sería Valparaíso, sino Puerto Montt, explicando que este tiene que ser un tema "de toda la ciudadanía, pues requiere el esfuerzo de toda al comunidad para recibir grandes naves".

En esta acción dijo que tienen que estar todos involucrados y de hecho ya están trabajando en la elaboración de bases para la próxima licitación del terminal de cruceros.

Basa su optimismo en los buenos resultados que tuvieron el 2014, pues se llegó a percibir utilidades a más de 1.500 millones de pesos.

Confianza

El anuncio del presidente de la empresa Empormontt "es completamente factible a corto plazo", dijo el agente naviero de B&M Marcelo del Campo, quien contó que la operación de ayer se desarrolló con absoluta normalidad y que ellos hicieron "todas las coordinaciones necesarias como agencia naviera para que todo se realice en forma expedita". Además, comentó que en el proyecto anunciado por el ejecutivo de Empormontt, están todos trabajando por ese objetivo. Entre los trabajos relevantes se encuentran acciones de infraestructura "y estamos todos trabajando de la mano con la ciudad", dijo del Campo. El puerto lució de gala ayer para recibir a los primeros pasajeros de la temporada de este buque, cuya tripulación es en un 80% filipina.

A la inauguración asistieron las autoridades locales, el gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo; la directora de Sernatur, Claudia Díaz, y el alcalde Gervoy Paredes.

En la ocasión, el presidente de Empormontt, Andrés Rengifo, y el gerente general Ricardo Trincado, intercambiaron obsequios con el capitán de la nave Benjamín Lyon; mientras el grupo folclórico Millaray ofreció un esquinazo. El capitán Lyon, que es su primer viaje como capitán a este puerto, comentó que los pasajeros se bajaron muy tristes porque quedaron fascinados del paisaje chileno, de los atardeceres, de la montañas. Además el baile nacional "es fantástico, divino", exclamó.

150 pasajeros desembarcaron en la mañana y 145 embarcaron por la tarde. Un recambio total del primer crucero de la temporada.

1.500 millones de pesos tuvo en utilidades Empormontt, gestión que fue destaca como la mejor en su historia portuaria.