Secciones

El emotivo encuentro del empresario de Puerto Montt Jack Mosa con selección de Siria

42 AÑOS. Un discurso en la comida en homenaje a los jóvenes sub 17 marcó la actividad y Mosa resaltó las más de cuatro décadas que lleva en Chile. La embajada y el Consulado en Osorno han comprado ambulancias para enviar al país en conflicto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

"Yo soy de Kamishli", fue lo primero que el empresario de Puerto Montt Jack Mosa, le dijo a los jóvenes de la selección de Fútbol de Siria que participan en el Mundial Sub 17, y con quienes compartió una comida junto a las autoridades regionales y locales.

Hubo momentos de emotividad, no sólo por el encuentro que hubo entre los sirios avecindados en el país y la región, sino que por todo lo que está pasando esta nación desde el 2010, con sucesivos conflictos bélicos.

El anfitrión de la actividad, Jack Mosa, recordó que se encuentra en Chile hace 42 años, y que llegó a esta nación cuando tenía sólo 10 años.

"El simbolismo de su presencia en Chile es enorme, dada la crisis que se vive hoy en Siria, que nos duele a todos y más aún a ustedes, que la viven día a día y sufren con la pérdida de cientos de miles de compatriotas. Sabemos que han ofrendado su participación en este mundial a todos ellos que en este día, también están en nuestra memoria", aseveró.

Mosa dijo que en Chile nadie es indiferente a lo que ocurre en Siria: "Miramos sus jóvenes rostros, y vemos reflejados en ellos a nuestros padres y todos nuestros familiares que, en el siglo pasado, tomaron la determinación de hacer de este lindo país su nueva patria. En el caso nuestro, el mes recién pasado cumplimos 42 años en Chile, nuestro nuevo hogar".

El empresario en su discurso dijo que "mientras nuestra querida Siria sufre, ustedes son una luz de esperanza, un testimonio de paz a través de los valores del deporte. El solo hecho que hayan llegado hasta aquí, los hace un selecto grupo de luchadores y ganadores", recalcó.

Homenaje

Mosa, junto con agradecer la participación de las autoridades en la actividad, afirmó que "este almuerzo constituye también un momento de reflexión, para rendir un homenaje a quienes han fallecido o se han tenido que desplazar fuera de sus hogares en nuestra querida Siria. Asimismo, debemos aprovechar esta instancia para reflexionar y disponernos para cuidar aún más lo que tenemos en nuestro Chile, el valor del respeto de los unos por los otros, sin importar su credo, raza o condición social, un sello que todos debemos cuidar, para proyectar la paz en nuestra vida en sociedad".

- Señor Mosa ¿cuál es su opinión o qué piensa de este conflicto?

- Son años de mucho dolor, en donde hemos visto cómo se ha destruido un país que de ser una nación moderna, que daba garantías a todas las sensibilidades religiosas, ha quedado sumida en la desesperanza y la pobreza. Han muerto más de 250 mil personas; se han desplazado más de 12 de los 22 millones de habitantes; y de los 1,4 millones de cristianos que había en 2013, hoy sólo quedan 400 mil. Es una tragedia humanitaria que ha ocurrido bajo las narices de un mundo que parece no haber aprendido nada de las tragedias del siglo XX.

- ¿Aún mantiene familiares o amigos en Siria, qué le cuentan del conflicto, qué pasa con ellos?

- Por supuesto y aquí hay un punto importante, la gran mayoría de ellos quiere seguir en su tierra y abriga la esperanza que pueda terminarse este sangriento conflicto, para que Siria vuelva al camino de la paz por el que transitaba hasta 2010.

- ¿Qué hacen los sirios avecindados en Puerto Montt o la región para ayudar a sus compatriotas?

- La Embajada en Chile y el Consulado en Osorno han organizado algunas ayudas para compra de ambulancias, recientemente. Nos mantenemos coordinados a través de ellos para que los esfuerzos sean eficaces. Lo que nos han señalado desde el cuerpo diplomático, es que los esfuerzos en materia internacional, están orientados a detener el derramamiento de sangre y en eso debemos concurrir todos, alzando nuestra voz.

10 años tenía Jack Mosa cuando llegó a Chile, radicándose con su familia en la capital regional.

400 mil cristianos quedan en Siria tras el conflicto bélico desde el 2010. Eran un millón 400 mil.

En Alerce replicarán el programa llamado "Mirasol Previene"

INICIATIVA. Carabineros de la Sexta Comisaría realizará trabajo informativo con los dirigentes y habitantes.
E-mail Compartir

Fue un encuentro realizado en la Delegación Municipal de Mirasol, el que marco la instancia que va a permitir que en uno de los puntos más habitados de Puerto Montt se ejecute el programa "Alerce Previene", lo que ayudará a entregar más seguridad, tal cual ha ocurrido en el lado poniente de la ciudad.

En la reunión los dirigentes vecinales agrupados al Consejo Vecinal de Desarrollo Mirasol, contaron su experiencia a los dirigentes de Alerce, respecto al funcionamiento del programa, que se trabaja en conjunto entre la comunidad, carabineros y las autoridades.

Será el capitán Osvaldo Loyola, subcomisario de la Sexta Comisaría Alerce, el que tendrá a cargo el programa, que con éxito se ha ejecutado en Mirasol, principalmente por el acercamiento que la institución ha logrado con los residentes. Para el coronel Enrique Corvalán, prefecto de Carabineros, el programa ha tenido una muy buena aceptación entre los vecinos.

"Se trabaja en conjunto con la ciudadanía y se pueden optimizar los recursos en función de los principales problemas y oportuna, y detallada información de lo que está sucediendo".

El oficial explicó que est iniciativa está enmarcada dentro de lo que es el cuadrante de seguridad preventiva de Carabineros.

"De esta forma, se mejora el trabajo de Carabineros, y ya se hizo una presentación formal con los dirigentes de Alerce, para que tengan claro en qué consiste el programa", manifestó el coronel Corvalán.

Nancy Gallardo, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Mirasol, dijo que esta labor ha sido exitosa por el apoyo de todos los dirigentes.

"Ellos han aportado mucho, al igual que Carabineros y del capitán Osvaldo Loyola. El respaldo de la Delegación (Mirasol) ha sido fundamental especialmente para dar solución a las problemáticas planteadas", aseveró la dirigenta.

Las reuniones van a continuar en Alerce para coordinar el programa.