Secciones

Registro Civil radicalizará paro con una caravana de camiones

REEMPLAZO. El Gobierno nombró a Luis Acevedo como nuevo director del servicio tras pedirle la renuncia a Teresa Alanis.
E-mail Compartir

Mabel González

Los trabajadores del Registro Civil reiteraron ayer su advertencia de que a partir de este lunes "radicalizarán" el paro que mantienen hace 25 días y anunciaron que lo harán a través de una caravana de buses y camiones.

La medida responde, según señalaron los funcionarios, a que el Ejecutivo no ha mostrado disponibilidad a dialogar y buscar una salida al conflicto.

Asimismo, la dirigenta Nelly Díaz llamó al Gobierno a "que deje de hacer payasadas" después de haber pedido la renuncia a la directora nacional de la institución, Teresa Alanis.

"Hoy día estamos conversando con camioneros, necesitamos colegas para el lunes, va a llegar una caravana de camiones acá al Registro Civil", declaró Díaz, quien reafirmó que la institución no contará con turnos éticos a partir de ese día.

Llamamos "al Gobierno a que deje de hacer payasadas y que solucione de una vez por todas el problema del Registro Civil", agregó la dirigenta.

"Tenemos un protocolo de acuerdo que dice que tenemos un incentivo, tenemos un trabajo y un proyecto realizado por el Ministerio (de Justicia), y ayer (jueves), como este proyecto se empezó a hacer público y lo había hecho la directora (Alanis) junto con la ministra de Justicia (Javiera Blanco), hoy la directora se tiene que ir", lamentó.

En esa línea, Díaz emplazó a Alanis, ya que "ella mejor que nadie sabe lo que pasó al interior del servicio" y dijo que espera que ojalá no le hayan ofrecido ningún puesto para que así "diga la verdad".

La representante gremial también aseguró que "los 3.100 funcionarios del Registro Civil son irremplazables", en alusión a las medidas de contingencia que han tomado las autoridades para hacer frente a la movilización, entre ellas la entrega de servicios en gobernaciones e intendencias.

El jueves por la noche, el Gobierno pidió la renuncia de Alanis debido a una mala evaluación de su desempeño frente a la movilización, que ha dejado un millón y medio de trámites pendientes.

Alanis fue reemplazada ayer por el hasta ahora titular de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), Luis Acevedo.

"El primer desafío para el director será mantener e impulsar un plan de contingencia, luego la optimización de los servicios en un plan de modernización, y una vez que se deponga la paralización, poder normalizar el servicio los primeros días", señaló la ministra Blanco.

"Queremos apelar de nuevo a la responsabilidad de todos los funcionarios y funcionarias del Registro Civil para poder ojalá a partir de esta tregua que se ha hecho durante el día de hoy con efectos de celebrar los Acuerdos de Unión Civil, tomar este impulso para retomar las funciones con normalidad el día lunes", instó Blanco.

Expectativas sobre el nuevo director

La dirigenta Nelly Díaz aseguró que los funcionarios "no conocen" al nuevo director del Registro Civil, Luis Acevedo, pero que espera que éste pueda "tirar para arriba" la institución. "No tengo la menor idea quién es mi nuevo jefe", porque "no se ha presentado a ningún funcionario", dijo en radio Bío-Bío. "Ojalá que sea una persona que venga a hacer gestión y que tire al Registro Civil para arriba", declaró. Además, opinó que la salida de Alanis se hizo para "desviar la atención".

Gobierno espera que nuevo director propicie espacios de solución

MOVILIZACIÓN. Ministro Díaz reafirmó la voluntad del Ejecutivo de dialogar.
E-mail Compartir

El Gobierno dijo esperar que la designación de Luis Acevedo, el nuevo director nacional del Registro Civil, abra espacios para buscar una solución a la paralización que comenzó el 29 de septiembre pasado y que ha dejado un millón y medio de trámites pendientes.

El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, señaló en radio Bío-Bío que espera que los funcionarios públicos interpreten la llegada de Acevedo "como un momento que podría permitir abrir un nuevo espacio para buscar soluciones en este conflicto".

"Nuestra voluntad de conversar va a estar siempre, pero no nos parece ni justo ni legítimo que un paro ilegal, que afecta de manera tan dramática la calidad de vida de los chilenos, sea la herramienta para presionar al Gobierno", añadió el secretario de Estado.

Agregó que "los volúmenes de recursos involucrados en la petición que nos plantea el Registro Civil son inabordables para el presupuesto del país".

Respecto de las medidas del Ejecutivo ante la paralización señaló que "estamos haciendo todo lo que la ley nos permite: iniciando los sumarios para hacer los descuentos y hemos tomado todas las medidas de mitigación posibles".

Llamado a la "cordura"

Mientras, el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, remarcó que "hemos sido claros y está toda la voluntad de conversar con los funcionarios una vez que depongan el paro".

Ante el anuncio de los funcionarios de que a partir del lunes se radicalizará el movimiento, Suárez aseguró que "estamos adoptando todas las medidas".

El subsecretario realizó "un llamado a la cordura". "Nosotros empatizamos profundamente con el tremendo daño que se la ha causado a la ciudadanía (...) utilizaremos todas las instancias pertinentes para mitigar el dolor", enfatizó.

Se estima que son 85 mil los trámites que se realizan normalmente en las oficinas del Registro Civil. Hoy, con los funcionarios paralizados, se hacen sólo siete mil.

Proceso constituyente: habrá campaña publicitaria y se elaborará material didáctico

DIFUSIÓN. Así lo indicó el ministro Eyzaguirre en comisión de Presupuestos.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, informó que en la primera etapa del proceso constituyente habrá una campaña publicitaria y se elaborará material didáctico que se distribuirá en 2016.

El titular de la Segpres entregó estos detalles en la segunda comisión mixta de Presupuestos, donde debió justificar los cerca de $ 3 mil millones solicitados por el Gobierno al Congreso para esta iniciativa, que comienza este mes con una fase de formación.

"La verdad es que son $ 2.847 millones: $ 1.100 millones en la Secretaría General de Gobierno, $ 490 millones en el Ministerio del Interior y el resto en la Secretaría General de la Presidencia; y éste es un proceso que parte en las próximas semanas con la Presidenta anunciando un consejo ciudadano", sostuvo el presidente de la comisión, diputado Pablo Lorenzini (DC), citado por radio Cooperativa.

Según Lorenzini, los parlamentarios le pidieron a Eyzaguirre que esta etapa "fuera transversal, que hubiera de todo".

El legislador detalló que la publicidad la hará una agencia mediante licitación. Agregó que se van a contratar a entre 200 y 300 monitores y que a fin de año estaría lista la folletería. Parte de ella se entregará en colegios en marzo.

Este material, denominado "folleto constitucionario", aún no se elabora, y para su confección, diputados y senadores han exigido que incluya información "clara" y "no tendenciosa", según indicó Eyzaguirre. El diputado Ernesto Silva (UDI) dijo ser "lo más escéptico que hay respecto a la educación cívica en años de elecciones y con plata puesta en los gabinetes de los ministros".

$ 2.847 millones solicitó

el Ejecutivo al Congreso para el proceso constituyente, que parte este mes. $ 1.100

millones irán a la Secretaría General de Gobierno, informó la comisión mixta de Presupuestos.