Secciones

Acuerdo de Unión Civil en la zona parte con la firma de dos hombres

LEY 20.830. La norma que entró en vigencia establece que las parejas pueden celebrar un contrato para hacer una vida en común, a través del cual el Estado reconoce su nueva condición civil y regulando diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación.
E-mail Compartir

José Manuel Barría y Jorge Muñoz fueron los primeros enamorados de la Región de Los Lagos en firmar el Acuerdo de Unión Civil (AUC) este jueves en Puerto Montt, en una ceremonia significativa para su familia y amigos.

El acto oficial se celebró en las oficinas del Registro Civil de Puerto Montt a las 9 horas, pese al paro nacional de funcionarios del servicio, siendo uno de los primeros enlaces que se realizaron en el país.

Al término de la unión legal la pareja mostró su felicidad frente a los presentes que los saludaron con aplausos y lanzándoles el tradicional puñado de arroz.

Barría señaló que es de Punta Arenas, pero se vino a Puerto Montt por amor y no se arrepiente. "Estamos felices, hemos logrado un momento histórico, cumplimos el sueño de formalizar algo y que se acabe la discriminación. Esta es una ley que nos otorga muchos beneficios, no solamente a las personas gays sino también a las parejas heterosexuales. Solamente decir que con contrato o sin contrato, el amor sigue y el amor vive", consideró.

Jorge, con un tono de evidente emoción, afirmó estar "muy contento porque dimos un gran paso y esperamos mucho tiempo para esto, al final se cumplieron nuestros sueños. Yo soy de Puerto Montt, nos conocimos hace dos años y medio, él (José Manuel) viajó de lejos por mí. Tenemos proyectos, estamos construyendo nuestra vivienda, tenemos muchas cosas que hacer como pareja".

"Estoy muy feliz porque gané otro hijo y espero que sean felices, yo nunca estuve en desacuerdo, siempre acepté a mi hijo. Ahora están construyendo su hogar al lado de mi casa y quiero que sean muy felices", explicó Norma Guerra, madre de Jorge, quien también se encontraba muy emocionada tras la ceremonia.

La mamá de José Manuel Barría realizó una larga travesía para acompañar a su hijo en este importante día para él.

"Viajé de Punta Arenas para con a mi hijo hoy , estoy muy feliz por ellos y porque también voy a tener otro hijo", afirmó Flora Maldonado.

"La ceremonia estuvo muy bonita, muy emotiva, se notaba que ellos estaban felices y emocionados", dijo la progenitora.

El director regional (s) del Registro Civil, Pablo Yermany, reiteró el momento histórico que marcó el primer Acuerdo de Unión Civil en Puerto Montt. "Como servicio estamos sumamente orgullosos y contentos de haber sido parte de esta historia, porque esto va a quedar escrito en los libros. Aquí triunfó la cordura de la sociedad y la igualdad de todas las personas", apuntó Yermany.

Minorías

En el lugar se juntó un grupo de personas y además llegaron representantes de diferentes agrupaciones de minorías sexuales de Puerto Montt para acompañar a la feliz pareja.

El presidente de la Asociación por la Diversidad Sexual de Los Lagos, José Arcos, afirmó que "hoy día Chile cambió, se vive un momento histórico en el país, porque cientos de parejas van a contratar este Acuerdo de Unión Civil".

El dirigente sostuvo que las minorías sexuales han luchado por más de 20 años en el país por lograr el sacar adelante esta ley, que finalmente se concretó con la ceremonia oficial de José Manuel y Jorge.

Normativa

La implementación de la Ley 20.830 establece que las parejas pueden celebrar un contrato para hacer una vida común, a través del cual el Estado reconoce su nueva condición civil regulando diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Los contrayentes que celebran dicho acto pasan a ser convivientes civiles.

Esta normativa perfecciona el reconocimiento institucional y la protección de las parejas, que sin estar casadas conviven, comparten patrimonio y constituyen un núcleo familiar.

El acuerdo es una institución transversal que puede ser aplicable tanto a parejas del mismo sexo como de distinto sexo. De este modo, contribuye a terminar con la discriminación, constituyéndose como un estatuto integrador y protector.

Polémica

Antes de la ceremonia se produjo un momento incómodo para la prensa local, debido a que la Asociación de Funcionarios del Registro Civil negaron la entrada de la mayoría de los comunicadores que llegaron a cubrir el importante evento.

Las dirigentes se excusaron diciendo que la medida fue tomada por decisión de los novios, situación que fue desmentida, porque ellos mismos se habían comunicado con los diferentes medios para que asistan a la ceremonia.

Al final, no hubo ningún tipo de explicación por parte de los funcionarios, situación que no pasó de ser un mal rato hasta cuando salió la pareja y pudieron contar detalles del acto legal.

Paro

Sobre la situación que se está viviendo en el organismo, la Asociación Nacional de Funcionarios anunció que radicalizará el paro el próximo lunes, señalando que no atenderán los turnos éticos debido a la ruptura de diálogo con el gobierno (ver página 11).

Entre las demandas de mejoras en las remuneracionales de los funcionarios, destaca el pago de un bono que habría prometido el Ejecutivo en agosto pasado y que el Gobierno no estaría cumpliendo.

Ante esta posible situación, Yermany señaló que se mantiene el plan de contingencia implementado en la Gobernación Provincial de Llanquihue, con la atención para cédula de identidad y pasaporte, además de la entrega de clave única.

El director regional agregó que los oficiales civiles continuarán con la realización de los matrimonios y acuerdos de unión civil pactados.

En relación a los turnos humanitarios, el jefe regional señaló que "no hemos tenido mayor información; es algo que estaría evaluando el gremio, pero eso se verá en su momento".

Como servicio estamos sumamente orgullosos y contentos de haber sido parte de esta historia, porque esto va a quedar escrito en los libros ".

Pablo Yermany., Director Regional (s) del Registro Civil.

14 actos de Acuerdo de Unión Civil se pactaron en la Región de Los Lagos los días 22 y 23 de octubre, informó la Dirección Regional de Registro Civil y 36 se realizarán hasta el 30 del mismo mes. 24 de octubre

Desde las 20 horas, se realizará la fiesta de la primera pareja que celebró el Acuerdo de Unión Civil en Puerto Montt. En la ocasión estarán acompañados por amigos y familiares. 26 días de paro

se cumplen hoy y la Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil anunció una radicalización del movimiento a partir del próximo lunes con el fin de los turnos éticos.

Acuerdo de Unión Civil en la zona parte con la firma de dos hombres

LEY 20.830. La norma que entró en vigencia establece que las parejas pueden celebrar un contrato para hacer una vida en común, a través del cual el Estado reconoce su nueva condición civil y regulando diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación.
E-mail Compartir

José Manuel Barría y Jorge Muñoz fueron los primeros enamorados de la Región de Los Lagos en firmar el Acuerdo de Unión Civil (AUC) este jueves en Puerto Montt, en una ceremonia significativa para su familia y amigos.

El acto oficial se celebró en las oficinas del Registro Civil de Puerto Montt a las 9 horas, pese al paro nacional de funcionarios del servicio, siendo uno de los primeros enlaces que se realizaron en el país.

Al término de la unión legal la pareja mostró su felicidad frente a los presentes que los saludaron con aplausos y lanzándoles el tradicional puñado de arroz.

Barría señaló que es de Punta Arenas, pero se vino a Puerto Montt por amor y no se arrepiente. "Estamos felices, hemos logrado un momento histórico, cumplimos el sueño de formalizar algo y que se acabe la discriminación. Esta es una ley que nos otorga muchos beneficios, no solamente a las personas gays sino también a las parejas heterosexuales. Solamente decir que con contrato o sin contrato, el amor sigue y el amor vive", consideró.

Jorge, con un tono de evidente emoción, afirmó estar "muy contento porque dimos un gran paso y esperamos mucho tiempo para esto, al final se cumplieron nuestros sueños. Yo soy de Puerto Montt, nos conocimos hace dos años y medio, él (José Manuel) viajó de lejos por mí. Tenemos proyectos, estamos construyendo nuestra vivienda, tenemos muchas cosas que hacer como pareja".

"Estoy muy feliz porque gané otro hijo y espero que sean felices, yo nunca estuve en desacuerdo, siempre acepté a mi hijo. Ahora están construyendo su hogar al lado de mi casa y quiero que sean muy felices", explicó Norma Guerra, madre de Jorge, quien también se encontraba muy emocionada tras la ceremonia.

La mamá de José Manuel Barría realizó una larga travesía para acompañar a su hijo en este importante día para él.

"Viajé de Punta Arenas para con a mi hijo hoy , estoy muy feliz por ellos y porque también voy a tener otro hijo", afirmó Flora Maldonado.

"La ceremonia estuvo muy bonita, muy emotiva, se notaba que ellos estaban felices y emocionados", dijo la progenitora.

El director regional (s) del Registro Civil, Pablo Yermany, reiteró el momento histórico que marcó el primer Acuerdo de Unión Civil en Puerto Montt. "Como servicio estamos sumamente orgullosos y contentos de haber sido parte de esta historia, porque esto va a quedar escrito en los libros. Aquí triunfó la cordura de la sociedad y la igualdad de todas las personas", apuntó Yermany.

Minorías

En el lugar se juntó un grupo de personas y además llegaron representantes de diferentes agrupaciones de minorías sexuales de Puerto Montt para acompañar a la feliz pareja.

El presidente de la Asociación por la Diversidad Sexual de Los Lagos, José Arcos, afirmó que "hoy día Chile cambió, se vive un momento histórico en el país, porque cientos de parejas van a contratar este Acuerdo de Unión Civil".

El dirigente sostuvo que las minorías sexuales han luchado por más de 20 años en el país por lograr el sacar adelante esta ley, que finalmente se concretó con la ceremonia oficial de José Manuel y Jorge.

Normativa

La implementación de la Ley 20.830 establece que las parejas pueden celebrar un contrato para hacer una vida común, a través del cual el Estado reconoce su nueva condición civil regulando diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Los contrayentes que celebran dicho acto pasan a ser convivientes civiles.

Esta normativa perfecciona el reconocimiento institucional y la protección de las parejas, que sin estar casadas conviven, comparten patrimonio y constituyen un núcleo familiar.

El acuerdo es una institución transversal que puede ser aplicable tanto a parejas del mismo sexo como de distinto sexo. De este modo, contribuye a terminar con la discriminación, constituyéndose como un estatuto integrador y protector.

Polémica

Antes de la ceremonia se produjo un momento incómodo para la prensa local, debido a que la Asociación de Funcionarios del Registro Civil negaron la entrada de la mayoría de los comunicadores que llegaron a cubrir el importante evento.

Las dirigentes se excusaron diciendo que la medida fue tomada por decisión de los novios, situación que fue desmentida, porque ellos mismos se habían comunicado con los diferentes medios para que asistan a la ceremonia.

Al final, no hubo ningún tipo de explicación por parte de los funcionarios, situación que no pasó de ser un mal rato hasta cuando salió la pareja y pudieron contar detalles del acto legal.

Paro

Sobre la situación que se está viviendo en el organismo, la Asociación Nacional de Funcionarios anunció que radicalizará el paro el próximo lunes, señalando que no atenderán los turnos éticos debido a la ruptura de diálogo con el gobierno (ver página 11).

Entre las demandas de mejoras en las remuneracionales de los funcionarios, destaca el pago de un bono que habría prometido el Ejecutivo en agosto pasado y que el Gobierno no estaría cumpliendo.

Ante esta posible situación, Yermany señaló que se mantiene el plan de contingencia implementado en la Gobernación Provincial de Llanquihue, con la atención para cédula de identidad y pasaporte, además de la entrega de clave única.

El director regional agregó que los oficiales civiles continuarán con la realización de los matrimonios y acuerdos de unión civil pactados.

En relación a los turnos humanitarios, el jefe regional señaló que "no hemos tenido mayor información; es algo que estaría evaluando el gremio, pero eso se verá en su momento".

Como servicio estamos sumamente orgullosos y contentos de haber sido parte de esta historia, porque esto va a quedar escrito en los libros ".

Pablo Yermany., Director Regional (s) del Registro Civil.

14 actos de Acuerdo de Unión Civil se pactaron en la Región de Los Lagos los días 22 y 23 de octubre, informó la Dirección Regional de Registro Civil y 36 se realizarán hasta el 30 del mismo mes. 24 de octubre

Desde las 20 horas, se realizará la fiesta de la primera pareja que celebró el Acuerdo de Unión Civil en Puerto Montt. En la ocasión estarán acompañados por amigos y familiares. 26 días de paro

se cumplen hoy y la Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil anunció una radicalización del movimiento a partir del próximo lunes con el fin de los turnos éticos.