Secciones

Concejales puertomontinos se enamoraron del servicio público: todos son candidatos a "algo"

POLÍTICA. Tres ediles irían por la disputa de la alcaldía con Gervoy Paredes, quien llama a no "politizar" los temas de desarrollo de la ciudad. En su gran mayoría buscarán la reelección, pero mirando hacia el sillón alcaldicio, la diputación o al Core.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Llegó la hora en que las autoridades locales tienen que definir hacia dónde dirigirán sus pasos futuros, a un año de los comicios municipales y a dos de la de diputados y consejeros regionales.

También, está la duda si estampar o no su nombre en la papeleta de alcaldes o en la de concejales. O si simplemente optan por aparecer en escena nuevamente al año siguiente para aspirar a ser consejero regional o parlamentario. Todo podría depender de la votación que obtengan en 12 meses más.

En el caso de Puerto Montt, el alcalde Gervoy Paredes (PS) inscribió ayer su postulación a la reelección, proceso para el cual debe sortear dos primarias.

Primero las que realizará su partido y donde -aunque no lo confirmó, pero tampoco lo descartó- es probable que se mida con el actual concejal Fernando España, quien dijo estar en proceso de análisis respecto a cuál será su decisión final.

Luego, Paredes tendrá que sortear las primarias de la Nueva Mayoría, para finalmente llegar a los comicios municipales.

De llegar a esta instancia, es probable que se mida con algunos de los ediles con los que hoy comparte la mesa del cuerpo colegiado.

Uno de ellos es José Segura (RN), quien es la más seria carta de la oposición para estas elecciones.

¿Y cómo lo hará para enfrentar este escenario? Con todos los ediles como candidatos a un nuevo período como concejal o como aspirantes a alcaldes. Al respecto, Paredes señala que conversando con quienes irán a la reelección y entendiendo todos que los temas no deben ser politizados "para sacar agua para sus molinos", sino que mirando siempre el bien superior que es el progreso de Puerto Montt.

Paredes dice que no tiene duda de que los ediles -independiente del cargo que quieran postular- coincidirán con este planteamiento.

Si bien admite estar preparado para un escenario adverso, tiene confianza en que ello no debería ocurrir.

Aparte de Segura y de España, hay otro nombre que analiza la opción de ir por la Alcaldía, que es Pedro Sandoval (Independiente), quien maneja una propuesta de distintos sectores políticos respecto a levantar una candidatura con propuestas para la ciudadanía.

En todo caso, deja en claro que hoy no tiene nada definido.

No es tiempo

Quien descartó la opción de la alcaldía es el PPD Héctor Ulloa, quien cree que no es todavía el momento para aspirar a ser el sucesor de Gervoy Paredes o para ser candidato a diputado.

Con ésto cierra cualquier tipo de especulaciones respecto a su futuro, al sentenciar que buscará seguir en su cargo por otros cuatro años.

Fernando España (PS) anunció que espera hasta el último momento para anunciar su decisión, ya que aún está en un proceso de consulta.

Los trascendidos, sin embargo, apuntan a que este viernes inscribiría su candidatura a alcalde.

Quien descartó ir por la Alcaldía es la socialista Sonia Hernández, al confirmar su candidatura a concejal.

Hernández, en todo caso, reconoce que tiene aspiraciones a seguir creciendo en materia política, por lo que es probable que en un próximo período sea candidata a consejera regional.

José Segura (RN) ratifica que será candidato a alcalde o a diputado (dependiendo de lo que el partido defina), ya que, según sostiene, cuenta con todos los pergaminos y respaldo ciudadano como para aspirar a uno de estos dos cargos.

Lo más probable, en todo caso, es que sea quien le dispute la alcaldía a Paredes será una carta de la oposición. Su compañera de partido, María Elena Barría, sostuvo que ya tiene definida su reelección a concejal.

Barría espera que lo que realizado en este tiempo durante su gestión, sobre todo en el aspecto social, sirva para que "me premien y yo sea nuevamente concejala".

Eduardo Matamala (DC) ratifica que irá por un nuevo período como concejal, el que espera sea el último.

Esto, porque su intención es convertirse en candidato a alcalde para el siguiente proceso. "Con tres períodos un concejal se empodera para poder ser alcalde", reiteró.

La UDI, Claudia Reyes, en tanto, se encuentra analizando su situación.

Leonardo González (PPD) cuenta como primicia que el 30 de este mes, a las 18 horas, en el Salón Municipal, "voy a rendir cuenta de mi gestión y proclamaré mi candidatura 2016 a concejal".

Luis Peroti (PS) también ratificó su inscripción en su tienda para convertirse en candidato a concejal.

El core Pedro Soto renuncia a la presidencia del Consejo Regional

DEFINICIÓN. Tras más de un año en el cargo, comunicó ayer su decisión a los integrantes del cuerpo colegiado de la región.
E-mail Compartir

El presidente del Core, Pedro Soto (DC), renunció a la presidencia del cuerpo colegiado de Los Lagos, por lo que se espera que su sucesor sea electo en la siguiente sesión.

Soto, quien estuvo un año y un mes en el cargo, dice que el balance es positivo: "Comuniqué al Core (sesión de ayer) que fue mi última presidencia ya que mañana (hoy) presento mi renuncia voluntaria por situaciones personales y en el primer Core de noviembre se tendrá que votar si aceptan o no la renuncia".

Y si es aceptada, elegir a su reemplazante.

Dice que se va con la frente el alto, con la "satisfacción de haber cumplido con el Consejo. Entrego la presidencia en momentos en que es uno de los mejores del país y con una importante ejecución del gasto".

Agradece el reconocimiento de sus colegas y del intendente Leonardo de la Prida. "Hubo un trabajo a tiempo completo", recalcó.

Todo apunta a que sería un PS, su sucesor. Partido que tiene tres consejeros: Manuel Ballesteros, Bernardo Espinoza y Manuel Rivera.

En la sesión de ayer en Queilen, entre las obras, se aprobaron 50 millones de pesos para el mejoramiento del Hospital de Calbuco.

A Los Muermos le aprobaron 400 millones de pesos para la construcción de caminos vecinales no enrolados.

A la comuna anfitriona le aprobaron un proyecto de electrificación rural Colo Colo y la reposición del internado mixto.

Junto con eso, aprobaron a Ancud la adquisición de una propiedad para el funcionamiento del Juzgado de Policía Local.

Carlos Recondo destaca que durante la sesión las autoridades de salud de Chiloé expusieron respecto del estado de avance de los proyectos comprometidos en el Convenio de Programación Salud- Gobierno Regional y que apuntan a los hospitales de Quellón, Ancud y Queilen. Al respecto, el core gremialista expone que respecto -al menos- de los establecimientos de Quellón y Ancud, el grado de avance "está muy por debajo a los compromisos asumidos por el Gobierno con estas comunidades".

Y es que -según explica- aún están en fase inicial, por cuanto si bien tienen RS no tienen diseño y todavía faltan las obras complementarias en los terrenos, por lo que "con suerte el inicio de la ejecución de ellos sería la segunda mitad de 2017".

Manuel Ballesteros descarta los dichos de Recondo, al destacar el avance que existe en los proyectos.

Sostiene que le llama la poca disposición para trabajar que tiene Recondo "porque todas sus miradas son negativas, cuando el participó de un Gobierno que casi no hizo viviendas, escuelas y consultorios en la región".