Secciones

Comercio se siente inseguro por nivel de delincuencia en el centro

OSCURO PANORAMA. Desde ese gremio reconocieron su preocupación y solicitan acciones permanentes. Plantean que una mayor presencia policial no es suficiente. Algunos afectados no denuncian, porque estiman que es una pérdida de tiempo, lo que genera una distorsión de la realidad.
E-mail Compartir

Video muestra asalto con pistola en local comercial de Puerto Montt; Carabineros logra desbaratar banda que asaltó servicentro; Segundo robo consecutivo sufrió quiosquera del centro de Puerto Montt; Roban en las oficinas de Pasmar; Carabineros detiene a jóvenes por robar anillos desde una joyería en el centro; PDI recupera 11 computadores robados; Tesorero del mall Costanera fue apuñalado en robo frustrado...

Esos son sólo algunos de los titulares con que El Llanquihue ha ilustrado los más recientes delitos perpetrados en el centro de Puerto Montt.

Tal situación genera indudablemente una sensación de inseguridad y vulnerabilidad que permanece latente entre quienes han sido víctimas de estos ilícitos. Ese sentimiento es reconocido en la Cámara de Comercio, desde donde revelan que sus propios asociados así lo expresaron en una encuesta realizada en 2014, que mostró que más del 63% de ellos ha sido víctima de algún hecho delictual. "Estamos preocupados por esta situación", reconoció José Luis Flández, gerente de esta entidad gremial.

Agregó que aunque han sostenido encuentros con la Fiscalía, las policías y el municipio, reclaman acciones permanentes, ya que "la delincuencia en el sector céntrico es un problema que requiere ocupación y acción", agregó.

A su juicio, es necesaria una mayor presencia policial en las calles "en todos los horarios y de todas las formas posibles", lo que genera un efecto disuasivo en los delincuentes.

Flández reconoce que la sola intervención policial no es la única medida preventiva. "También se necesita que mejore la iluminación, que se fiscalice el comercio ambulante, que se ponga en operación y se mejore el sistema de cámaras de televigilancia para tener medios efectivos de prueba ante los delitos; y que la Fiscalía agilice los procesos, cuando existan detenidos por denuncias de acciones delictuales", dijo.

Cifras negras

Mientras que Jorge Céspedes, presidente del Comité de Comercio de esa entidad, reveló que hay una "cifra negra" de la delincuencia, que no está presente en la estadística oficial.

"Los datos de Carabineros y de la Fiscalía no tienen mucha relación con la realidad. Porque los afectados por hechos delictuales no se sienten motivados a denunciar. Existe la impresión de que denunciar es una pérdida de tiempo y esfuerzo, porque sencillamente, no pasa nada", enfatizó.

Ello, agregó Céspedes, hace que esas instituciones tengan una visión distorsionada de la realidad. "Como no hay denuncias, el centro para la policía y para la Fiscalía parece tratarse de una zona segura".

El dirigente acusó que han notado que "los mismos delincuentes que atacan a personas o a locales comerciales, se pasean libremente por las calles".

Para revelar este ambiente y que se refleje en el registro policial, Jorge Céspedes llamó a los afectados a formalizar las denuncias. Pero, condicionó su efectividad a la realización de "un trabajo coordinado y constante de las policías y la Fiscalía, con resultados efectivos en el control de las bandas y delincuentes que hoy actúan con impunidad. Eso permitirá avanzar en que la gente vuelva a creer que sí vale la pena denunciar", enfatizó.

Control y fiscalización

Una de las principales tareas del gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, es mantener el orden público y la seguridad. Bajo esa atribuciones se le consultó sobre esta sensación de inseguridad que advierte la Cámara de Comercio.

Aseguró que ha sostenido reuniones con dirigentes de ese gremio, en las que "hemos concordado una serie de compromisos que se han estado cumpliendo, enfocados a reforzar los controles preventivos y fiscalizaciones por parte de la PDI y Carabineros", enfatizó la autoridad provincial.

Agregó que también se ha logrado una mayor presencia de la policía uniformada.

Consultado sobre esta incertidumbre que carcome al comercio, especialmente en calle Antonio Varas, el gobernador reveló que el presidente gremial, Juan Carlos Stange, reconoció una mayor presencia policial, "lo que debería contribuir a mejorar la situación de inseguridad de la ciudadanía en ese sector".

Sostuvo que serán permanentes esos dispositivos, que comenzaron en la víspera de Fiestas Patrias, los que esperan reforzar con motivo de la próxima Navidad.

El gobernador Gallardo afirmó que se trata de "una situación que debemos abordar entre todos, por lo que la Cámara y sus asociados tienen un rol importante que cumplir, como lo han estado realizando. Estamos trabajando en eso. A ellos les consta", subrayó.

La autoridad agregó que a través del Consejo Comunal de Seguridad Pública, esa entidad puede hacer llegar sus propuestas, ya que es una instancia que diseña, implementa y ejecuta planes en tal sentido.

Anuncian inversión

Para apoyar las gestiones a nivel local, la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, destinará importantes recursos para implementar dos líneas de acción en Puerto Montt.

Una de ellos se expresará a través del Plan Comunal de Seguridad Pública, que dispondrá este año de $ 250 millones en prevención situacional y comunitaria, lo que incluye el trabajo con comerciantes, instalación de cámaras de televigilancia y alumbrado público, entre otras.

El segundo plan a ejecutar el próximo año es el denominado "Casco histórico y centros cívicos", intervención que representa otros $ 270 millones, para los próximos tres años.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Jonathan Salas, detalló que esta inversión se suma a coordinaciones con Carabineros, la Municipalidad y los comerciantes "para la prevención de ocurrencia delictiva en el centro".

Salas afirmó que ese plan considera el perímetro que conforman las calles Salvador Allende, Antonio Varas, Pedro Montt y Diego Portales.

Una de las quejas de Jorge Céspedes es el "desorden" en las veredas del centro, lo que atribuyó a la presencia de vendedores informales, quienes "generan las condiciones para el actuar de delincuentes".

A ello sumó la existencia de los denominados "casinos populares", que crean "un ambiente enrarecido en sus cercanías, con delincuentes que atacan a la gente que entra o sale de esos recintos", sostuvo.

Ante ello, Salas dijo que Carabineros ha removido a los vendedores ambulantes de calle Varas, lo mismo que de vehículos estacionados, lo que permite despejar el área, para favorecer las labores preventivas y represivas de las policías.

Salas anticipó que también invertirán en barrios donde sus habitantes sean víctimas de los delincuentes.

63 % de los comerciantes consultados en una encuesta realizada el año pasado por esa Cámara, afirmó haber sido víctima de algún hecho delictual, con una frecuencia mayor de tres veces.

$ 520 millones al año espera invertir en Puerto Montt, la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Plan Comunal de Seguridad Pública y el programa "Casco histórico y centros cívicos".

83 % de los consultados en la encuesta de 2014 se siente inseguro en el centro. Un 45,28% calificó el centro como un poco inseguro; mientras que un 37,73 % estimó que es muy inseguro.