Secciones

Más de 250 efectivos de Carabineros brindan seguridad al Mundial Sub 17

UNIFORME. Policías custodian traslados y las instalaciones, y personal especializado de civil resguarda a las delegaciones.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Esta versión de la Copa del Mundo de Fútbol Sub 17 en Chile, y la participación de Puerto Montt como una de sus sedes, ha exigido una serie de coordinaciones logísticas, económicas, de protocolo, deportivas y por supuesto de seguridad.

Según precisó el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Enrique Corvalán, para el normal desarrollo de la cita internacional "están comprometidos alrededor de 250 funcionarios provenientes de distintos puntos de la Región de Los Lagos, tanto de uniforme como de civil".

El oficial precisó que se han diseñado servicios policiales preventivos en torno a todo lo que implica el Mundial Sub 17 en la capital regional. "En primer lugar, se ha dispuesto servicios en la sede de este torneo que es el Estadio Chinquihue, a lo que se agrega la seguridad del Aeropuerto el Tepual, las distintas rutas, los centros de entrenamiento y los hoteles que albergan tanto a las delegaciones de las delegaciones deportivas como de los árbitros", dijo.

Actividades

En el marco de esta celebración deportiva, los planteles han realizado actividades que van más allá de su desempeño en la cancha. Un ejemplo de ello es la visita que al mediodía del martes la selección de Siria efectuó a la Escuela Árabe Siria de Puerto Montt, donde los alumnos y la colonia residente en la ciudad recibieron al cuadro mundialista con banderas del país del medio oriente.

La llegada de los deportistas a la escuela exigió el trayecto de la delegación desde el Hotel Diego de Almagro hasta el establecimiento, el que se realizó en un bus oficial escoltado por motoristas de Carabineros. "La seguridad de los desplazamientos de cada una de las selecciones se evalúa de acuerdo a la ruta a seguir, el tipo de actividad a la que se dirigen, las condiciones climáticas imperantes, entre otros aspectos, utilizando motos o radiopatrullas según sea necesario", detalló el coronel Corvalán.

Los seleccionados extranjeros son acompañados -al interior del bus y en sus actividades- por efectivos de civil de Carabineros. Se trata de personal especializado en lo que en materia de seguridad se conoce como Protección de Personas Importantes (PPI).

Su trabajo pudo ser observado durante la visita del seleccionado sirio a la escuela municipal puertomontina, apreciando que si bien su presencia es discreta, mantienen el control de los movimientos de las personas que tienen en deber de custodiar, realizando sus coordinaciones vía radial.

Consultado en el lugar uno de los efectivos respecto a su función, explicó que todos los equipos tienen el mismo dispositivo de seguridad, y que no hay personal extra asignado a la selección de Siria por ser un país en el que se desarrolla un conflicto armado.

Respecto al desafío que ha significado para Carabineros el ofrecer la seguridad necesaria para el normal desarrollo de la cita mundial del fútbol joven en Puerto Montt, el coronel Enrique Corvalán precisó que "ha sido cumplir con los altos estándares internacionales de la FIFA, más el ordenamiento jurídico nacional que se aplica a este tipo de eventos, pero lo hemos sorteado con éxito gracias a la alta preparación de nuestros efectivos y la planificación de la institución a nivel nacional para las diferentes sedes", aseveró.

4 son los lugares donde se ha dispuesto servicios: en el Chinquihue, El Tepual, canchas y hoteles.