Secciones

El Senado da amplio respaldo a Abbott como fiscal nacional

CONGRESO. El nuevo jefe del Ministerio Público dijo que se inhabilitará del caso Penta por su parentesco con el presidente de ese holding.
E-mail Compartir

Mabel González

Por 32 votos a favor, dos abstenciones y sin votos en contra, el Senado ratificó ayer la propuesta de la Presidenta Michelle Bachelet de designar a Jorge Abbott como nuevo fiscal nacional.

De esta manera, el abogado asumirá el cargo el 1 de diciembre, en reemplazo de Sabas Chahuán, y se mantendrá en él durante los próximos ocho años.

Durante la votación en la Sala de la Cámara Alta, los parlamentarios coincidieron en las capacidades y experiencia del ex fiscal regional de Valparaíso para suceder a Chahuán.

Y pese a los reparos expuestos por algunos dirigentes oficialistas al nombramiento de Abbott -entre ellos el presidente el PPD, Jaime Quintana-, finalmente la UDI, RN, el PPD, el PS y la DC votaron en bloque a favor del nominado por la Mandataria.

Antes de emitir su voto, los senadores alabaron la exposición del postulante en la Comisión de Constitución.

El senador Alfonso De Urresti (PS) destacó que en la comisión que preside "tuvimos la oportunidad de conocer distintos puntos de vista que tiene del Ministerio Público. Así conocimos su mirada crítica, que nos pareció adecuada respecto a diversos aspectos".

En esa instancia, el abogado respondió a los cuestionamientos que recibió por parte de algunos parlamentarios debido a su parentesco con el ex canciller y actual presidente de empresas Penta, Alfredo Moreno.

"Se me ha hecho un reproche por tener un primo hermano, a quien estimo y con quien tengo una muy buena relación, y que está vinculado, no con una investigación penal, sino con una empresa cuyos propietarios están vinculados a una investigación penal", manifestó Abbott.

El hasta ahora director ejecutivo de la Fiscalía aseguró que cuando surgió la investigación por el caso Penta, le informó a Chahuán su parentesco con Moreno y le pidió que lo liberara de "cualquier conocimiento respecto de esa causa". "Y si me ratifican y asumo como fiscal nacional, evidentemente tendré que inhabilitarme de esa causa", dijo.

En la sesión también detalló parte de su proyecto, que buscará mejorar la atención a las víctimas, el cambio de paradigma del Ministerio Público, una mayor retroalimentación entre persecutores y policías y la renovación de funcionarios para "refrescar" la institución.

En la votación en la Sala se abstuvieron los senadores Jorge Pizarro (DC) e Iván Moreira (UDI), ligados directa o indirectamente a los casos Penta y SQM. El senador Jaime Orpis (UDI), investigado por el caso Corpesca, se ausentó por licencia médica.

El senador Fulvio Rossi (PS) no se presentó a la sesión pues se inhabilitó debido a su citación en el caso SQM. También se inhabilitó su par socialista Carlos Montes, quien es padre del fiscal metropolitano centro norte, Andrés Montes.

"Si me ratifican y asumo como fiscal nacional, evidentemente tendré que inhabilitarme de esa causa (caso Penta)".

Jorge Abbott, En la Comisión de Constitución

Patricio Walker (DC) pide elecciones complementarias ante cesación de cargos

CRÍTICAS. El titular del Senado defendió la exclusión del Presidente de la República en el proyecto que endurece las sanciones a las infracciones a la ley electoral.
E-mail Compartir

El presidente del Senado, Patricio Walker (DC), se mostró partidario de la realización de elecciones complementarias para definir los reemplazos en los casos de cesación de cargos y quitarle esa prerrogativa que actualmente tienen los partidos políticos.

"Ese tema esperamos que se aborde en una próxima reforma, porque efectivamente hoy son los partidos los que están reemplazando a los que pierden los cargos por distintas razones", sostuvo el senador en radio Cooperativa, después de que la Cámara Alta despachara el proyecto que establece duras sanciones a las infracciones a la ley electoral.

Walker afirmó que se trata de "un tema que genera tal pudor que al final lo que estamos haciendo los partidos (...) son primarias". "Lo hizo la DC para reemplazar a Ximena Rincón, lo hizo el PPD para reemplazar a Jorge Insunza", recordó.

"Queremos que sea obligatorio hacer elecciones complementarias y que no quede sujeto a la voluntad de los partidos políticos", agregó el parlamentario.

Exclusión del presidente

Sobre las críticas surgidas desde la oposición debido a que esta iniciativa no incluye al Presidente de la República, Walker desestimó esos comentarios asegurando que en otros países analizados no existe una medida con aquella.

Sin embargo, explicó que el Mandatario puede ser cesado de su cargo, pero no por medio del Tribunal Electoral (Tricel), sino que a través de una acusación constitucional.

"Decidimos circunscribir, al igual que otros países del mundo que son muy avanzados en esta materia, las infracciones graves a la ley electoral para alcaldes, concejales, consejeros regionales, diputados y senadores, y con tres sanciones específicas: primero, pérdida del cargo inmediata; segundo, queda inhabilitado para trabajar en el sector público durante tres años; y en tercer lugar, queda inhabilitado para participar en las próximas dos elecciones sucesivas", detalló al citado medio radial.

"Estamos hablando de medidas que duelen, no en la medida de lo posible, medidas radicales que ayuden a desterrar prácticas inadecuadas", comentó el legislador.

Senadores aseguran que Abbott cumple con todos los requisitos

APOYO. Legisladores destacaron carrera del persecutor como fiscal regional.
E-mail Compartir

Los senadores argumentaron su voto a favor de la nominación de Jorge Abbott asegurando que el abogado cumple con todos los requisitos que debe tener un fiscal nacional.

El senador y jefe de bancada del PPD, Guido Girardi, explicó que el respaldo unánime de su sector se produjo tras escuchar "los argumentos y fundamentos" que entregó el persecutor ante la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, lo que permitió "dilucidar cualquier duda o reparo que podrían haber tenido".

El legislador agregó que apoyaron la propuesta de la Presidenta "porque confrontados los antecedentes, méritos y argumentos de la persona nominada, nos parece que cumple con los requisitos que debe tener un fiscal nacional".

"En mi caso personal fue una decisión meditada y no reactiva. Los planteamientos que hizo el fiscal me dilucidaron aquellas dudas que uno pudiera tener y por lo tanto voté en conciencia, pues creo que cumple con todos los méritos y requisitos para ser fiscal nacional", insistió Girardi.

Mientras, el senador Alberto Espina (RN) también destacó la exposición del nuevo fiscal nacional y su capacidad técnica en dirigir investigaciones. "Pocas veces he visto una exposición más sólida y sobria. Además, conocía un poco su forma de trabajar respecto de la persecución de delitos del narcotráfico", detalló.

El senador PPD Felipe Harboe consideró que el haber ejercido como fiscal regional le permite a Abbott conocer los "aspectos operativos" del Ministerio Público, "y eso es esencial", dijo, "sobre todo respecto a la importancia de coordinarse con los distintos actores".

Por 8 años se

desempeñará en el cargo Jorge Abbott, en reemplazo de Sabas Chahuán.