Secciones

Más del 10 por ciento de los adultos mayores vive en la línea de la pobreza

REGIÓN DE LOS LAGOS. El mejoramiento de las pensiones y el sistema de jubilación es una constante demanda de las personas de la tercera edad. La región está en el quinto lugar a nivel nacional.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El 10,3 por ciento de los adultos mayores que están radicados en la Región de Los Lagos vive en la línea de la pobreza, de un total de 127 mil 827 personas mayores de 60 años.

La situación inquieta, puesto que la región registra similar porcentaje de personas que viven en condiciones no apropiadas en la Región del Biobío, donde registran 314 mil 13 adultos mayores en esta condición.

La única diferencia entre ambas regiones está en que la del Biobío registra casi un punto más en la pobreza extrema de adultos mayores. En el Biobio la estadística del Casen del 2013 indica que existe un 3,7 por ciento y en Los Lagos un 2,9 por ciento.

Pero, ¿qué es vivir con una pensión mínima o la llamada pensión asistencial?

"No nos permite tener una buena calidad de vida, y menos contamos con el poder adquisitivo para poder tener lo que necesitamos", relató Armando Medina, presidente de la Asociación de Pensionados, Jubilados y Montepiados de Puerto Montt.

Para el dirigente de los adultos mayores, existe un significativo avance con las distintas políticas que son aplicadas para ayudar a las personas de la tercera edad, pero aún falta.

"Se ha hecho mucho hasta este momento, después de 25 años como dirigente y desde el 2004, nosotros empezamos a vivir con dignidad, aunque falta por mejorar la parte económica", observó.

Otro de los puntos dados a conocer por Medina se refiere a los problemas de maltrato que registran las personas de la tercera edad.

El dirigente dijo que esto no sólo ocurre en los asilos. "Falta mejorar el trato hacia las personas adultas, pero lo que hemos estado planteando desde hace bastante tiempo es la posibilidad de contar con centros diurnos, para dejar a las personas mientras sus hijos o familiares están trabajando", replicó.

Envejecimiento

La población de mayores de 60 años ha ido en aumento sostenido, según los datos entregados por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen, del 2013.

El 2006 la población de adultos mayores en la región de Los Lagos era de 99 mil 590 personas, con un porcentaje de 12,9 por ciento; el 2009 fue de 117 mil 570, con un 14,8 por ciento; el 2011 alcanzó a 127 mil 827, con un 15,5 por ciento, y el 2013 llegó a 146 mil 564, superando el 17,4 por ciento y ocupando el cuarto lugar a nivel país y además superando en casi un punto porcentual el promedio nacional.

Respecto al índice de envejecimiento, la tasa de personas de 60 y más años por cada 100 personas menores de 15 años, en Los Lagos, muestra una clara tendencia al envejecimiento de su población, ya que el año 2006 este índice alcanzó un 55,2 por ciento; el 2009 aumenta a un 65,9; el año 2011 a un 72,4 por ciento y en la última Casen llega a 85,3 por ciento. Las cifran indican que prácticamente se está equiparando la cantidad de jóvenes menores de 15 años y las personas mayores de 60 años.

En cuanto al porcentaje de población adulta mayor en situación de pobreza multidimensional, en la Región de Los Lagos muestra una disminución importante, ya que según la medición el año 2009 alcanzaba un 31,4 por ciento y el año 2013 reveló una reducción de al menos 3 puntos porcentuales, llegando al 27, 4 por ciento de la población mayor de 60 años.

Participación

Adriana Maldonado, directora regional del Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama), contó que existen diversas instancias para lograr que las personas mayores tengan una mejor forma de participar en comunidad.

Explicó que existe un convenio con el Sence (Servicio Nacional de Capacitación) en Osorno y Chiloé y que busca reinsertar a los adultos mayores de acuerdo a algunos requerimiento para que ingresen a la vida laboral.

"Hoy ellos piden mayor participación en organizaciones sociales, y también se entrega apoyo a diversas necesidades, para que los adultos mayores por ejemplo puedan viajar. Estamos además en la primera etapa para que 850 adultos mayores beneficiados en la Región de Los Lagos puedan hacer turismo social", manifestó.

Adriana Maldonado destacó que en la actualidad las personas de la tercera edad son autovalentes, "por lo que es necesaria una mayor participación con ellos. Sólo entre los años 2011 y 2015 la población de adultos mayores en la región se incremento en 20 mil personas", adujo.

Margarita Tenorio está participando en un seminario del Sename a través del Sence. "Se trata de 250 horas para aprender a atender a personas postradas. Soy voluntaria del Hogar de Cristo y del Cesfam San Pablo de Mirasol; además, como adulta mayor, siento que aún puedo aportar", anotó.

Para Margarita, el trabajo desarrollado con el Senama es muy bien valorado, "porque la idea es ayudar. Muchas veces los adultos mayores en la casa los tienen en una esquina, siendo que él o ella puede ser un aporte", enfatizó.

Daniela Pradenas, seremi de Desarrollo Social, afirmó que la región esta viviendo una clara realidad en cuanto al aumento del envejecimiento.

Para la autoridad, la apuesta es ir mejorando las condiciones de vida y en esta materia ya existen avances. "Recordemos que la Casen desde este año utiliza una medición multidimensional que en el caso de la pobreza muestra una disminución sostenida de esta condición en la población de personas mayores. Hablamos que el año 2011 teníamos un 32 por ciento de población mayor en condición de pobreza y hoy esta cifra se reduce al 27,4 por ciento, lo que sin duda muestra una mejora en su calidad de vida", aseguró.

85,3 por ciento alcanzó el indice de envejecimiento en la Región de Los Lagos, durante 7 años, de acuerdo a Casen.

99.590 adultos mayores había en la región en el 2006 y se paso a 146 mil 564 personas mayores de 60 años en el 2013.