Secciones

Cecilia "La Incomparable" lucirá sus éxitos en el Dreams

NOSTALGIA. Toda la música de la reina de la Nueva Ola se podrá disfrutar este sábado 24 de octubre, a partir de las 22 horas.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Si se quiere encontrar un referente de la "Nueva Ola", Cecilia es sin duda es una de sus figuras más emblemáticas.

La artista acaba de cumplir 73 años y continúa realizando show artísticos, como el que la trae este sábado 24 de octubre al Casino Dreams de Puerto Varas. El espectáculo empezará a las 22 horas y las entradas van desde los 5 mil a 10 mil pesos. Se pueden adquirir por el sistema Ticketpro y en las boleterías del recinto.

"Compromiso" y "Baño de Mar a Medianoche" son parte de las canciones más recordadas de "La Incomparable" y que han tenido nuevas versiones de artistas, lo que Cecilia agradece, ya que desde hace un tiempo le dieron un nuevo impulso a su carrera.

"Muchas de mis canciones han florecido nuevamente y en eso agradezco a los artistas que han sacado nuevas versiones, a los radioescuchas que las han hecho sus favoritas. En cuanto a mí, desde el año 2000 en adelante lo he vuelto a pasar bien, realizo bastantes presentaciones, estoy imparable para actuar; sino lo hiciera me deprimo, no siento. El cantar me revitaliza, me da energía para seguir con vida", aseveró Cecilia.

Trayectoria

Cecilia tuvo la capacidad de mezclar diferentes estilos en su música. No se quedó con el facilismo de sus colegas de la "Nueva Ola" que castellanizaban éxitos en lengua inglesa.

Ella compuso gran parte de su repertorio. En los años 60 llenaba los recintos donde se presentaba, ganó el Festival de Viña el 65, cantó en la carpa de Violeta Parra, grabó una versión de "Gracias a la vida", pasada a mano por Violeta. En fin, fueron años dorados de "La Incomparable".

Sin embargo, las décadas del 70 y 80 no fueron muy lustrosas para Cecilia, y su canto se remitió a pequeños bares y cabarets.

En los 90 se realizaron varios covers de sus canciones, entre ellos Javiera Parra sacó el single "Compromiso", del disco AM. Tema que tuvo mucho éxito y volvió la mirada a "La Incomparable", quien sacó un disco con grandes hits y que vendió más de 100 mil copias, lo que demostró el arraigo popular de sus canciones.

Salud

Sobre la salud de la artista Cecilia, al hablar tiene una voz traposa, pero que se debe a un tumor y a su tratamiento que hace un tiempo tuvo.

Cecilia comentó que acaba de salir de una operación a la espalda, a propósito de un problema en el nervio ciático, pero que no es impedimento para seguir cantando.

"Tenía un dolor horrible y la rehabilitación ha sido muy lenta. En mis show me paro un rato y me siento, ya que es obvio que todavía tengo dolores fuertes, pero no paro de cantar. Mientras tenga voz, voy a cantar, aunque sea sentada", afirmó.

Exitosos talleres de jazz guachaca se realizan en el teatro Diego Rivera

CULTURA. El fin de semana se harán tocatas con destacados artistas.
E-mail Compartir

Entre el lunes 19 al viernes 23 de octubre, se están desarrollando los talleres gratuitos de Jazz Guachaca en la Casa del Arte Diego Rivera. La escuela ha tenido un buen número de participantes interesados de aprender la técnica de este estilo.

Las clases son parte de las actividades de la duodécima versión del Festival de Jazz, que tendrá este fin de semana dos jornadas de conciertos donde destacan Roberto Lecaros, Rodrigo González, la Banda del Capitán Corneta, entre otros artistas.

En cuanto a los recitales, el viernes 23 abrirá el cuarteto de Rodrigo González, considerado la voz masculina más activa del circuito del jazz chileno, quien goza de gran reputación y admiración. Para el cierre, estará la Banda del Capitán Corneta, agrupación que definió el sonido del blues, funk, rock chileno, convirtiéndose en una banda de culto desde sus inicios en noviembre de 1991, gracias a sus enérgicos shows cargados de una potencia arrolladora y letras condimentadas por temáticas urbanas.

Las invitaciones para los conciertos del viernes 23 de octubre, se pueden retirar en la boletería del Diego Rivera el mismo día, a partir de las 10 horas. En tanto para los conciertos del sábado 24, donde estarán el Cuarteto Sudamericano y Roberto Lecaros, se entregan en el Teatro el sábado 24 en el mismo horario.

Las clínicas se presentarán en el Centro Cultural Balmaceda. Rodrigo González impartirá una vocal de jazz el viernes 23 a las 16 horas. El sábado 24, Carmen Paz González, a las 16 horas, hará una clínica de improvisación.

Surpiano trae clínicas y conciertos a Pto. Montt

MÚSICA. La pianista cubana Alejandrina Reyna inaugurará las actividades.
E-mail Compartir

Entre el 23 de octubre y 13 de noviembre, Balmaceda Arte Joven Los Lagos ofrecerá una serie de presentaciones de piano con importantes exponentes, todo en el marco de la segunda versión de las clínicas y conciertos "Surpiano", los que están dirigidos a entusiastas de este instrumento de todas las edades.

La primera figura artística en presentarse en el marco de estos conciertos es la destacada pianista cubana Alejandrina Reyna, quien ofrecerá una clínica, además de un concierto en dependencias de la corporación cultural, el viernes 23 de octubre.

Para cerrar la segunda versión de este ciclo de clínicas y conciertos, el pianista y académico Jacob Fuentealba ofrecerá una clínica y un concierto el viernes 13 de noviembre. Fuentealba se convierte así en el único músico que ha participado en las dos versiones de "Surpiano".

La totalidad de las clínicas programadas están fijadas para las 17 horas, mientras que los conciertos comienzan a las 19 horas.

Francisca Paris, directora de Balmaceda Arte Joven , indicó que "es el primer encuentro musical en la región que presenta conciertos y clínicas de piano en pequeño formato. Pretende establecer conciertos íntimos y cercanos para un público joven", agregó.

Teatro infantil tuvo su última jornada en escuela de Cochamó

ITINERANCIA. Las actividades culturales son parte del Festival Bosque Mágico.
E-mail Compartir

El festival de teatro itinerante Bosque Mágico tuvo su última jornada en la escuela Juan Soler de Cochamó.

Más de 100 niños y jóvenes presenciaron la obra "Ningún pájaro canta por cantar", montada por la compañía Ñeke Teatral, con un elenco proveniente de Temuco y Caburgua.

Sobre esta presentación, uno de los integrantes del colectivo artístico, Pablo Obreque, señaló que "la obra es sobre la deforestación del bosque nativo, de la cosmovisión del pueblo mapuche y cómo se relaciona con el entorno de la naturaleza. La obra tuvo una duración de una hora y interactuó con los niños".

La compañía Ñeque Teatral nació el año 2012 como resultado del encuentro de personas con deseos de desarrollar lenguajes teatrales y musicales creativos, a partir de temáticas que combinen el arte, la pedagogía, la ciencia y lo ancestral.

Sobre la muestra teatral, el estudiante Andrés Toledo, de 15 años, de la Escuela Juan Soler, expresó que le pareció bastante "interesante el tema de cuidar los bosques. Estas iniciativas dejan una enseñanza a todos mis compañeros que vinieron al gimnasio".

Bosque mágico

Festival Bosque Mágico tiene a su haber 11 años de trayectoria, dedicándose a la producción y exhibición de espectáculos teatrales infantiles temáticos, además de realizar clínicas y talleres de teatro para educadores. Con todo este bagaje, lo sitúan como un importante referente del género infantil a nivel nacional, siendo parte de una red de Festivales Iberoamericanos de Artes Escénicas.

De manera ininterrumpida, ha sido el principal promotor del intercambio cultural entre elencos teatrales nacionales de primer nivel, que incorporan temáticas atingentes y de esta manera aportar con un grano de arena en la descentralización de la cultura local.