Secciones

Directora nacional de Bibliotecas Escolares vino a impulsar la lectura

PUERTO MONTT. Visitó un establecimiento municipal y uno subvencionado.
E-mail Compartir

Con la visita a Puerto Montt de la coordinadora nacional de Bibliotecas Escolares del Mineduc, Constanza Mekis, quien leyó a los niños del colegio Puerto Montt el cuento El Gato Pato, se conmemoró ayer en Puerto Montt el Día Internacional de las Bibliotecas Escolares.

La funcionaria, junto con visitar el plantel subvencionado que desde hace dos años desarrolla un proyecto de fomento lector, también estuvo presente en la Escuela Rural la Puntilla de isla Tenglo, establecimiento que implementó su Centro de Recursos para el aprendizaje (CRA) como se conoce en el ámbito de la educación a las bibliotecas escolares.

Respecto al hábito lector de los estudiantes chilenos, Mekis, de profesión bibliotecaria, precisó que "estamos en un nivel bajo en relación a los países desarrollados, pero somos los primeros en América Latina. Ello de acuerdo a las pruebas tomadas por la Ocde en cuarto básico, octavo básico y segundo medio, por lo que nos encontramos en un muy buen pie respecto a condiciones básicas".

La visión crítica de la profesional apuntó a lo que califica como "no poder sobrepasar la media en el campo de la lectura", lo que a su juicio de genera a partir de "malas prácticas pedagógicas".

"Hay que erradicar la lectura obligatoria y cambiarla por lectura por placer, donde el alumno elija lo que lee. Además debemos reformular el proceso evaluativo de la lectura, evitando las palabras por minuto y las notas; es decir, reemplazando lo cuantitativo. Lo que debemos es generar alumnos lectores, que comprendan lo que leen y que tengan capacidad crítica", explicó Constanza Mekis.

La docente Nora Álvarez, encargada del CRA del Colegio Puerto Montt, junto con agradecer la visita de la coordinadora nacional de Bibliotecas Escolares, precisó que el establecimiento cuenta con más de mil 200 textos en su biblioteca.

"Son principalmente cuentos, porque nuestro fuerte es atender al primer ciclo básico fomentando su hábito lector e incluso contamos con una sala destinada especialmente al cuento y el teatro de marionetas y de papel", indicó.

Especialista en navegación y buzo táctico es el nuevo jefe de la V Zona Naval

MANDO. Aún no está definida la fecha del cambio de mando, pero el contraalmirante Lüttges estima que puede ser a fines de noviembre.
E-mail Compartir

De la jefatura de Estado Mayor Comando de Operaciones Navales, viene el nuevo jefe de la V Zona Naval de Puerto Montt, capitán de Navío Allan Nettle Mebus, quien ascenderá a contraalmirante de acuerdo a la composición del alto mando de la Armada de Chile.

El contraalmirante Nettle reemplazará al oficial del mismo grado contraalmirante Guillermo Lûttges Mathieu, quien desde diciembre estuvo en el mando zonal, siendo trasladado a Valparaíso, donde cumplirá el mando de subjefe del Estado Mayor General de la Armada.

El nuevo jefe asumirá la V Zona Naval, a fines de noviembre o la primera semana de diciembre, en ceremonia que se efectuará en la base de la V Zona y en la cual estará acompañado de su esposa Daniella Leiva, sus dos hijas, de 21 y 14 años, y su hijo de 20 años.

De acuerdo a declaraciones del propio contraalmirante Nettle, lleva con orgullo la piocha de su especialidad en navegación y buzo táctico, siendo uno de los comandos "guerreros de botas mojadas".

Después de más de 30 años en la institución, -dice- su vida ha estado llena de satisfacciones profesionales y personales. "He puesto en práctica lo que aprendí desde joven: la responsabilidad, resiliencia, valentía".

El alto mando fue aprobado por la Presidenta Michelle Bachelet, y propuesto por el comandante en jefe de la Armada Enrique Larrañaga Martín.

En tanto, permanece en su cargo el gobernador marítimo, capitán de Navío Pedro Valderrama Carrillo.

De acuerdo al mando, otro de los jefes que prestó funciones en esta zona fue el contraalmirante Rodrigo Álvarez, quien ahora pasa a ser el segundo hombre de la institución naval después del comandante en jefe y el tercero en la línea de mando es el contraalmirante Hernán Miller Oyarzún, puertomontino, de quien El Llanquihue informó en su edición del domingo.

Proyecto del DEM busca que el Mundial llegue a las escuelas

FIESTA FUTBOLÍSTICA. Alumnos de cuatro planteles municipales trabajan para aprender sobre la cultura de las selecciones que visitan Puerto Montt.
E-mail Compartir

Una apuesta cultural para que el Mundial de Fútbol Sub 17 trascienda los límites del Estadio Chinquihue, está realizando la Dirección de Educación Municipal en cuatro planteles de Puerto Montt. Cada uno de ellos representa a una de las selecciones que han llegado hasta la capital de la Región de Los Lagos para disputar la copa.

Ayer, en la Escuela Arturo Prat, emplazada en la Población Pichi Pelluco, se realizó el lanzamiento del Programa "Conociendo y Valorando la Cultura de Quienes nos Visitan". El establecimiento se identifica con Paraguay, por lo que la música, la gastronomía, la historia y la cultura de ese país se tomaron la jornada.

El director de Educación Municipal, Albán Mancilla, explicó que durante la semana se realizará una serie de actividades pedagógicas, para que los alumnos conozcan en detalle las características de los países que participan en la cita futbolística en esta sede.

Paneles informativos

Durante la inauguración del proyecto, se descubrió un panel gigante con información geográfica, económica y de población de Paraguay; acción que se repetirá en escuelas Árabe Siria, Kimun Lawal, Mirasol, cuyos alumnos representan a los cuadros de Siria, Nueva Zelanda y Francia, respectivamente.

"En las cuatro escuelas se van a desplegar placas de este tipo. En todas también estamos llevando unidades de aprendizaje que buscan poner en valor la cultura, la geografía y la historia de los países que nos visitan. La idea es que los niños no sólo vean fútbol, sino que sea una oportunidad de aprender, en un mundo que está cercano a nosotros, debido a la globalización", dijo Mancilla.

Gladys Valenzuela, directora de la Escuela Arturo Prat, sostuvo que en la actividad cultural "participan todos los alumnos de la escuela, aprendiendo de los continentes, de los países y de las culturas de quienes nos visitan. Se ha hecho una semana completa en la que los niños van a aprender que las fronteras no están en los continentes, ni en los países, y que el fútbol no tiene raza, ideología ni estrato social".

En la actividad también estuvo presente el concejal Eduardo Matamala, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Municipal, quien señaló que estas actividades buscan que el mundial trascienda el ámbito deportivo y se instale también en la esfera educacional.

"Esto era lo que nosotros como Concejo Municipal queríamos, que hubiese una acercamiento de la comunidad hacia las delegaciones que nos visitan, a través de la educación y la participación de los alumnos, entendiendo que somos una de las sedes de esta fiesta deportiva, la que va más allá de la cancha", destacó Matamala.

Sin paraguayos

Durante la inauguración del proyecto, se esperó la presencia de la selección Sub 17 de Paraguay en la Escuela Arturo Prat, la que no se concretó.

"Nos dijeron que iban a intentar venir, pero es complejo porque están concentrados para su partido. En todo caso, nos atendieron de muy buena manera el sábado en su hotel, donde compartieron con los niños", aclaró la directora.