Secciones

Fiscalía propone mejorar el trabajo en equipo tras jornada

INVESTIGACIÓN FORENSE. Más de 200 personas llegaron a la actividad que se extendió por dos días en Puerto Varas. Expusieron peritos extranjeros.
E-mail Compartir

Destacando el éxito de público, la calidad de los expositores, la necesidad de generar más instancias de análisis de materias vinculadas a la investigación en el área forense y que trabajando en equipo se pueden obtener mejores resultados para aclarar los casos criminales, concluyeron en Puerto Varas las Primeras Jornadas de Medicina Forense del Sur, desarrolladas la semana pasada. Este inédito encuentro, en el que participaron fiscales, médicos, policías, defensores y profesionales, fue organizado por la Fiscalía Regional de Los Lagos y la Dirección Regional del Servicio Médico Legal. El agente especial del FBI, Arlen Scholl, relató que llegar a Puerto Varas fue una gran oportunidad; "venir y conocer gente aquí en Chile y discutir las similitudes y a veces las diferencias de nuestros sistemas legales y de cómo podemos ayudar a nuestros sistemas de justicia trabajando juntos como equipo. Estoy muy impresionado por la organización de este evento, particularmente por cómo se logró armar esto en un período tan corto de tiempo.

Habitantes de Paso El León llevan más de 3 años sin pasarela

70 FAMILIAS. A través de una carta solicitaron ayuda a empresa Mediterráneo, y consejero regional Manuel Rivera pidió una pronta solución a las autoridades.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

No descartan izar pabellones patrios de Argentina las 70 familias que residen en el sector fronterizo de Paso El León en la comuna de Cochamó, debido a que han pasado más de tres años desde que colapso la pasarela, que era el único medio para cruzar el río Manso y llegar a territorio chileno.

Son más de 320 personas que se deben atender en salud en Argentina, además de realizar sus compras en el país trasandino, porque les resulta más fácil que llegar a Cochamó, producto que la destruida pasarela (en julio de 2012), no ha sido reparada.

Los dirigentes de la junta de vecinos número 14 hicieron llegar una carta a la empresa Mediterráneo hace dos años pidiendo ayuda para financiar la pasarela, misiva que pretenden reiterar.

El consejero regional (PS) Manuel Rivera es critico en este tema porque es algo comprometido en el 2012 por el gobierno anterior.

Dijo que tras la caída al río Manso de la pasarela llegaron los consejeros regionales a la zona afectada. "La ley establece que los proyectos los deben hacer los municipios, el alcalde tenía listo el proyecto hace un año y lo bajo, porque se iba a ubicar un puente mecano, y hasta el día de hoy no se ha concretado", relató.

Rivera dijo que los 320 habitantes de esta zona conviven más con Argentina que con Chile. "Ellos hacen sus compras en el país vecino, y me dijeron que si no tienen solución no descartan izar la bandera Argentina".

El consejero regional hizo un llamado a las autoridades regionales, "especialmente al intendente y el seremi de Obras Públicas, para ayudar a sacar a estos vecinos del aislamiento", anotó.

Priorizados

Carlos Contreras seremi de Obras Públicas explicó que se busca avanzar con el camino para trabajar en un proyecto a largo plazo con expropiaciones, "y además es uno de los pasos fronterizos priorizados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP)", aseguró.

Contreras indicó que ante la posibilidad del puente el MOP ofreció una asesoría técnica a la Municipalidad de Cochamó, "pero hasta el momento no se sabe que ello se haya concretado", anotó.

El alcalde de Cochamó Carlos Soto aseguró que este fin de semana viajaba a la zona de Paso El León con un ingeniero y un topógrafo. "Allí hay varios temas, y nosotros estamos en una situación que es la compra de terreno y cambio de uso de suelo", explicó.

La autoridad comunal añadió que son varias las instituciones involucradas en la solución de la pasarela, entre ellos el MOP, Vialidad y Conaf.

"Nosotros vamos a postular con el puente mecano, pero para ello se necesitan los estribos, entonces es necesario el estudio y construir los cabezales del puente que cuesta alrededor de 60 millones de pesos", observó.

El puente mecano tiene un costo de más de 800 millones de pesos, de acuerdo al alcalde, y además tendría una capacidad estimada en 30 toneladas.

Para Manuel Rivera sería positivo contar con la pasarela para peatones, pero también con el puente para la carga.