Secciones

Discrepan por nuevo muelle para los pescadores artesanales de Estaquilla

DIFERENCIAS. Presidente de Corepa puso en duda relación entre la inversión y el número de beneficiarios. Respondió dirigenta de la caleta y el intendente De la Prida.
E-mail Compartir

No están muy quietas las aguas entre el Consejo Regional de Pescadores Artesanales (Corepa) y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach).

Un punto que los separa es el reciente anuncio de construcción de un muelle para los pescadores de Caleta Estaquilla, en la comuna de Los Muermos; obras que deberían comenzar a ser ejecutadas a fin de año o a comienzos de 2016.

No habría desacuerdos si se tratara de un mejoramiento menor, aseguran desde la Corepa, cuyo presidente, Jorge Bustos, estimó desproporcionado destinar 7 millones y medio de dólares (unos 4 mil 800 millones de pesos), para un área de manejo de reducido impacto en términos productivos, que se limita a la extracción de locos y luga.

"Si beneficia a una gran cantidad de personas, que van a tener un futuro como corresponde, creo que no habría ningún problema. Pero debo decir en forma clara, que ese proyecto tiene una oposición. Hay voces de sectores aledaños (a Estaquilla), que se admiran porque se va a hacer una gran inversión ahí, pero donde realmente tenemos actividad pesquera no se está invirtiendo", expuso el dirigente.

Sin justificación

Para Jorge Bustos, destinar esa cantidad de dinero a ese proyecto "no me parece un tanto correcto. Hay que justificar rentabilidad. Lo que se desembarca en Estaquilla es muy poco. Es un área de manejo que tiene 30 mil locos al año y es temporal; cuando hablamos del recurso luga, son mil toneladas. Por eso, no sé si se justifica una inversión de 7 millones y medio de dólares, para desembarcar medio millón de dólares. Se produce un gran desequilibrio en la región".

Dijo no justificar el destino de esos dineros y propuso que "los pocos recursos que hay en el país destinarlos donde corresponde".

En ese sentido, mencionó que en la caleta de Dalcahue, donde "hay 200 embarcaciones que no tienen dónde varar ni hacer mantención. Un nuevo varadero no debe costar más de mil 500 millones de pesos. Pero, servirá a mucha gente en la región, contra aquello que está en el (Océano) Pacífico, donde no llega ni un alma".

Elefante blanco

El presidente de Corepa calificó el proyecto como un "elefante blanco" y lo atribuyó a "un tema particular. Eso no tiene ningún sentido. Es tan chiquitito (Estaquilla), que me imagino que a alguien estará beneficiando. Porque no es algo colectivo, ni mucho menos", acusó.

Bustos pidió que las autoridades del Gobierno Regional expliquen los parámetros utilizados para hacer coincidir ese financiamiento con cantidad de desembarques, rentabilidad del proyecto, así como "a quiénes estamos favoreciendo", reiteró.

A pesar de sus comentarios, el dirigente afirmó que no está en contra de "la gestión política de la presidenta" (Zoila Bustamante) de los pescadores de Estaquilla. "No hay un tema personal. Es una crítica al conjunto, gobierno y comunidad, porque debemos poner los huevos donde corresponde", expuso.

Entre quienes producen

Frente a esos comentarios, Zoila Bustamante, presidenta de la Conapach, aseguró que no sólo se está invirtiendo en el muelle de Estaquilla, ya que también se avanza en Quellón.

"Son 16 mil millones de pesos, gracias a un gran trabajo de Marcos Salas (dirigente del sector en esa comuna). No somos los únicos. Hoy, el Gobierno está invirtiendo en la gente que produce y no en quienes se llenaron los bolsillos y nunca le dieron algo a su gente", denunció la dirigenta.

Respecto a que la producción de esa caleta no justifica esa inversión, la también presidenta de la Federación de Pescadores Artesanales El Pacífico de Estaquilla aseguró que "no nos quedamos chicos con nadie. Generamos miles de millones de dólares al año, ya sea en locos, algas, erizos, todos los recursos que traemos desde Los Muermos y Fresia. Porque son esas dos comunas".

Recordó que no se trata de un proyecto actual, ya que "venimos trabajando en esto desde hace ocho años, en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet". Explicó que se relacionan con el gobierno que esté de turno, en beneficio de la pesca artesanal.

Sobre la calificación de "elefante blanco", Zoila Bustamante respondió que "fueron estos señores que hacen las críticas quienes los crearon y ni siquiera le dan producción".

La dirigenta le restó importancia a los dichos de Burgos. "No es tan relevante", dijo. "Nosotros somos organizaciones que tenemos bases, las que nos apoyan", agregó.

En la mesa regional

Respecto a las críticas del presidente de Corepa, el intendente Leonardo de la Prida reaccionó relevando la formación de una mesa regional de la pesca, "en la que podamos decirnos las cosas. No lo digo en forma semántica", por cuanto en esa instancia "se podrán filtrar y coordinar las cosas" para que puedan llegar al nivel central "suficientemente estudiadas por el Gobierno Regional".

Respecto de eventuales beneficios particulares que se obtienen de este proyecto, el intendente De la Prida dijo que "no lo veo así". Agregó que es una propuesta que se venía trabajando desde hace varios años, "mucho antes de que yo llegara a este cargo, por lo que sólo me corresponde conocer y seguir adelante con lo que ya ha resuelto el gobierno".

Calificó el proyecto como "muy importante, que está trabajado con fondos sectoriales (del Ministerio de Obras Públicas). No son recursos del Gobierno Regional".

De la Prida recordó que asistió a la presentación de la iniciativa en la misma caleta Estaquilla, por lo que afirmó que tendrá un positivo impacto no sólo para los pescadores artesanales de ese lugar, "sino que para los de toda la región".

Características

En la presentación de la obra a ejecutar, Patricio Villanueva, director regional de Obras Portuarias, señaló que se busca dotar de infraestructura portuaria de apoyo al desarrollo de la pesca artesanal.

Entre otros, considera un área de maniobras para vehículos de carga, de varado para las embarcaciones, boxes de almacenaje para los pescadores, muelle con puente de acceso para la carga y descarga, plataforma de trabajo, administración y bodegas, enrocado de protección para resguardo de naves y zona de abrigo.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, dijo en esa oportunidad que la caleta de Estaquilla consolidará un importante sector productivo de la región y representará un apoyo a la pesca artesanal.