Secciones

El maestro Roberto Bravo: "El piano es un amigo, mi confidente y el aire que respiro"

MÚSICA. El destacado pianista nacional realizará un concierto de gala el martes 20 de octubre en el Gimnasio fiscal de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Sensible, inquieto y apasionado por su arte, el destacado pianista Roberto Bravo pone el alma en las teclas. No puede estar sin tocar, ya que es parte de su esencia, y con más de 50 años de carrera sigue con la calidad intacta. Esa que aprendió desde niño, gracias al apoyo incondicional de sus padres y un talento innato que fue puliendo a través de los años, para convertirse en uno de los principales referentes de la música docta.

El próximo martes 20 de octubre, a las 19.30 horas, el maestro Bravo realizará un concierto de gala en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas, como parte de las conmemoración del 118 aniversario del ciudad lacustre.

"Voy a hacer un concierto junto a la talentosa violinista Monserrat Prieto, que me acompañó en mi último disco de boleros donde interpreto temas de Armando Manzanero, Agustín Lara y otros. En esta gala estarán temas de Federico Chopin, Franz Liszt, entre otros clásicos", afirmó.

cercano a la gente

Pero Roberto Bravo visita periódicamente la zona en que está participando en el programa "Concierto en tu barrio", donde toca el piano en escuelas y otros recintos con tal de que más personas puedan recepcionar, apreciar e interesarse por la música.

"Estoy participando en un programa con la Municipalidad de Puerto Varas, en el programa "Concierto en tu barrio". Estoy muy agradecido de tener esta oportunidad de venir una vez al mes a Puerto Varas y tocar en los colegios rurales, en lugares vulnerables, hay que masificar la cultura y estoy muy impresionado que en cada lugar que visito me encuentro con pequeñas orquestas. Esta zona tiene mucho interés en la música clásica", confiesa.

El concertista tiene una especial conexión con el sur, siente que aquí están las energías necesarias para la inspiración y destaca el entusiasmo que ve en la juventud.

"Es un privilegio tocar en el sur. Su belleza y generosidad es incomparable. He tocado en iglesias, gimnasios, en postas rurales, muchos conciertos para niños y estoy contento de este programa que tengo en Puerto Varas. En la zona hay mucho amor por la música, muchas ganas de comunicarse. Los niños siempre se alivian para hacer preguntas, comentan sus inquietudes sobre lo que es la vida y ahí aprovecho de hablar de la entrega, de la vocación, de la responsabilidad país", comenta.

Hitos

Sobre los hitos que más han marcado la carrera del pianista, Bravo manifestó que valora mucho "las experiencias en el país, de haber tocado en la Isla de Pascua, en la Antártica, en una gira en la Carretera Austral, participar en conciertos emblemáticos en poblaciones periféricas en Diego de Almagro después de los aluviones, en las zonas afectadas después del terremoto. Eso es lo medular para mí. El servicio de la música, traer energías positivas a personas que sufren, para mi es mágico".

Sobre su fiel compañero de mil batallas, el piano, Bravo se emociona y expresa todo su sentimiento. "El piano es un amigo, mi confidente y el aire que respiro. Si no toco un día no me siento bien, me falta algo", enfatizó.

La música en Chile

El maestro Bravo se refirió a las dificultades de dedicarse a las artes musicales en el país. "Lo malo de dedicarse a la música en Chile, es que hay pocos circuitos donde tocar. Hay desánimo cuando no salen o no se aprueban los proyectos con las entidades gubernamentales. Pero cuando existe la vocación, el amor a la música y un talento, siempre hay una mano que te ayuda. En mi caso yo tengo mucho que agradecer, después de 50 años de carrera. Y la manera de agradecer es tocando a lo largo de Chile", aseveró.