Secciones

La enjundia del Jazz de Roberto Lecaros musicalizará las tablas del Diego Rivera

MÚSICA. El destacado artista tocará el sábado 24 de octubre, a las 20.30 horas.
E-mail Compartir

rodrigo.marcelo@diariollanquihue.cl

"Si uno conoce bien la música, puede intentar tocar cualquier instrumento", aseveró el destacado multiinstrumentista Roberto Lecaros, que se presentará el sábado 24 de octubre en el Teatro Diego Rivera, como uno de lo números fuertes del Festival de Jazz de Puerto Montt.

Lecaros es conocido en el ámbito artístico clásico como el "Maestro" y tiene una larga trayectoria que cimentó desde muy pequeño.

"A los 3 años y medio empecé a tocar violín, después estudié trompeta, contrabajo, viola, piano, entre otros, que me enseñaron en el Conservatorio de la Universidad de Chile, donde además estudié Pedagogía en Música. A los 25 años ya era parte de la Orquesta Sinfónica", revela.

El compositor ha desarrollado un importante trabajo en la formación musical de varias generaciones de destacados músicos en Chile y el extranjero. En el año 1958 descubre el mundo del Jazz al ver tocar a la Goodway Jazz Band en un baile universitario. El director de esa agrupación, Juan Sillano, invitó a Roberto Lecaros a tocar la tuba, iniciándolo en la práctica de este estilo. Con el paso del tiempo, pasaría a liderar la banda, lidarando la corneta, realizando los arreglos y ejerciendo su dirección.

"Elegí este estilo porque me permite tocar lo que uno está sintiendo y uno puede ser un compositor al mismo tiempo. En la música clásica, uno está repitiendo cosas que estuvieron escritas por otras personas, que si bien es grato tocarlas, todo lo que llevo dentro lo puedo expresar con todo a través del Jazz", agregó.

En la actualidad, el músico de 71 años vive en Con Cón y continúa componiendo música y sacando melodías con piano, violín, contrabajo, corneta, tuba, acordeón, flauta dulce y melódica.

Festival de Jazz

En el Diego Rivera se presentarán los conciertos del Festival Jazz, el viernes 23 y sábado 24 de octubre, en los dos días, a partir de las 20.30 horas. En la primera jornada estará el cuarteto liderado por Rodrigo González y la Banda del Capitán Corneta. El sábado se presenta el Cuarteto Sudamericano y en el cierre, el "maestro" Roberto Lecaros.

Entre el lunes 19 y el viernes 23, se impartirán dos talleres de Jazz Guachaca: "Introducción al Foxtrot & Swing", a partir de las 16.30 horas en la Sala Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera, y estarán a cargo de Osiel Vega y Felipe Ortiz, músicos de reconocida trayectoria en formación, investigación y cultivo de este género.

Los interesados en estos talleres tienen que escribir al correo electrónico elfestivaldejazz@gmail.com para poder inscribirse.

Además, se harán clínicas gratuitas en Balmaceda Arte Joven Los Lagos. El músico Rodrigo González lo hará el viernes 23 de octubre a las 16 horas, donde realizará una clínica de Vocal Jazz.

En tanto, el sábado 24 de octubre, será el turno de Carmen Paz González, a las 16 horas, quien enseñará la técnica del improvisación.

23 y 24 de octubre, serán los conciertos de Jazz en el Teatro. En la boletería esos días se retiran las invitaciones.

19 al 23 de octubre, se realizarán los talleres de Jazz Guachaca.