Secciones

Burgos y fiscal nacional: "Hay una alta posibilidad de tener los votos"

ELECCIÓN. El ministro dijo que aún no ha propuesto otro nombre para contralor.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró ayer que hay una alta posibilidad de que el Gobierno consiga los votos para que Jorge Abbott sea nombrado fiscal nacional por el Senado.

"Estamos en conversaciones. Yo hoy mismo (ayer) he conversado con algunos senadores. Yo creo que va a haber una alta posibilidad de (tener), en la fecha que fije el Senado dentro de los diez días (de plazo), los votos para nombrar a don Jorge Abbott", manifestó el jefe de gabinete tras asistir a un encuentro con líderes camioneros.

Consultado acerca de si existe mayor seguridad sobre lo que pasó con el caso de Enrique Rajevic, cuyo nombre fue rechazado para el cargo de contralor general de la República, Burgos aseguró que se "se está trabajando para eso".

En cuanto al nombramiento del nuevo contralor, el secretario de Estado señaló que aún no le ha presentado un nombre a la Presidenta Michelle Bachelet.

Según el titular de Interior, la búsqueda de un nuevo nombre para el cargo "no ha empezado todavía", y calificó como "difícil" el proceso que terminó con Rajevic rechazado por los senadores.

La nominación de Jorge Abbott fue destacada ayer por el senador de RN Francisco Chahuán, quien opinó que en su época al mando de la Fiscalía Regional de Valparaíso demostró "ser implacable en términos de perseguir efectivamente, no solamente los usos o abusos que se pudieran haber dado en asignaciones parlamentarias respecto a los parlamentarios, sino que demostró ser un buen fiscal en general".

"Va a ser relevante poder escucharlo en la Comisión de Constitución respecto de cuál es su posición hoy día frente a una delincuencia que se ha escapado de las manos", agregó el parlamentario, en una entrevista con radio Cooperativa.

"Es poco serio poder adelantar un voto sin antes haber escuchado a la propuesta del fiscal nacional", subrayó el legislador opositor.

SQM: defensa de Martelli pide revocar el arresto domiciliario total del geógrafo

SANTIAGO. Tribunal de Garantía revisará la petición el próximo martes.
E-mail Compartir

El recaudador político Giorgio Martelli solicitó audiencia al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago con la intención de revocar el arresto domiciliario total que cumple tras ser imputado por su presunta participación en delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas que se persiguen en el caso SQM.

Según confirmó Emol, el requerimiento fue ingresado el miércoles por sus abogados Claudio Pavlic y Cristián Arias, quienes adjuntaron dos comprobantes de depósitos por un monto total de $ 2 millones.

Ello será discutido el próximo martes 20 de octubre a las 13.40 horas, instancia en la que el tribunal deberá resolver si acepta o no la petición del geógrafo.

Pagos a ayn

Martelli fue imputado por pagos a su empresa Asesorías y Negocios (AyN) desde SQM Salar por $ 246 millones, cuyo destino habría sido la precampaña de Michelle Bachelet.

De acuerdo con la Fiscalía, el operador político se concertó con el ex gerente de SQM, Patricio Contesse -también formalizado en el caso- para restituir egresos sin justificarlos a través de boletas ideológicamente falsas.

Este último solicitó al tribunal cerrar la investigación de la causa por estimar que el periodo de indagatorias ya expiró.

Lo anterior será discutido el 25 de noviembre, instancia en la que además se revisará la pretensión de la Fiscalía de ampliar el plazo de diligencias debido a una serie de procedimientos que no han sido concluidos.

20 de octubre el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago revisará la petición de la defensa de Martelli.

$ 246 millones es el monto de los pagos de SQM a la empresa AyN por los que Martelli fue imputado.

Oficialismo y oposición se abren a debatir proceso constituyente

POLÍTICA. RN y la DC se reunirán para abordar la iniciativa, pero en la UDI insisten en que no son partidarios de una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Mabel González

Los presidentes de los partidos y movimientos del oficialismo y de la oposición se mostraron abiertos a debatir sobre el proceso constituyente anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet esta semana.

Tras una reunión que sostuvo la Mandataria con los timoneles, el vocero de la Nueva Mayoría y líder del PR, Ernesto Velasco, comentó que "todos de una u otra forma hemos apoyado esto. En el caso nuestro le hemos pedido poner el acento en lo que son los contenidos, hacer mucha pedagogía y a su vez que el próximo Gobierno y el próximo Parlamento tenga todos los elementos para tomar la mejor decisión".

Los presidentes de partido señalaron que uno de los temas que les preocupan son los quórum para la aprobación de las medidas que plantea el proceso, lo que, según Velasco, no fue abordado en detalle durante la cita.

A su juicio, "son temas opinables y eso va a ser algo que se tendrá que resolver en el trámite parlamentario, Ahora, sin duda aprobar un mecanismo constitucional requiere un quórum de 2/3 porque la Constitución requiere tener estabilidad en el tiempo".

Según la presidenta del PS, senadora Isabel Allende, todos los representantes "pudieron hablar, pusieron en algunos casos algunas dudas, temores, prejuicios o, al contrario, quienes celebramos que exista este proceso".

"Salvo la UDI, tanto RN, Evópoli como Amplitud se mostraron favorables en iniciar este proceso", aseveró.

"Es un proceso importante, participativo y donde además la ciudadanía va a estar muy atenta, y estoy segura que los futuros candidatos a alcaldes, parlamentarios e incluso presidenciales van a ser insoslayables", puntualizó Allende.

El presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, manifestó que "fue una reunión positiva donde se habló con bastante claridad las posturas (...) Desde RN estamos absolutamente abiertos al debate y a participar activamente".

"Eso significa levantar propuestas, hacer planteamientos, despejar temores, dudas y a entender que éste es un proceso que el Gobierno lo está impulsando y no es una nueva sugerencia restarse. Lo que aprecié en la reunión es que todos están disponibles a ese debate", precisó Monckeberg.

Mientras, el timonel de la DC, Jorge Pizarro, indicó que en esta materia se necesitan acuerdos amplios, por lo que anunció que durante la próxima semana se reunirán con RN para abordar el cambio a la Carta Fundamental y el resto de las reformas que se están implementando.

"Espero que RN y los otros partidos de oposición jueguen un papel clave por eso hablamos de acuerdos amplios (...) Nos parece que es esencial entre Gobierno y oposición tener un diálogo permanente", declaró el senador.

Timonel de la UDI: "Somos reformistas"

Si bien valoró la reunión, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, reafirmó que en su partido no son partidarios de una nueva Constitución. "Somos reformistas, creemos que podemos mejorarla", dijo. Comentó que en el encuentro pudo manifestarle a Bachelet sus "inquietudes" sobre el proceso. Además, instó a que los espacios de educación cívica y los cabildos sean hechos "en forma objetiva" para que la etapa de formación no se convierta "en un proceso de adoctrinamiento político".