Secciones

Presupuesto Fndr 2016 estará marcado por la austeridad

POLÉMICA. Mientras en el oficialismo destacan que pese a que es menor a lo esperado, sí existirá un crecimiento del fondo, en la oposición critican que sean las regiones las que "estén pagando" por el momento económico actual.
E-mail Compartir

Al más puro estilo de "Ernesto Lizana" (el recordado personaje de la teleserie La Fiera de TVN que cuidaba al máximo su dinero y se preguntaba "¿No será mucho derroche?"), pareciera ser que habrá que andar el próximo año en la región producto que se proyecta un bajo crecimiento de inicio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2016, el que estará marcado por la austeridad.

La asignación de los dineros ya es tema de discrepancias entre el Gobierno y la oposición, sobre todo en lo que tiene que ver con la mirada hacia las regiones de parte del nivel central. Algo menos de lo esperado, según los actores políticos.

Para el próximo año, se estima que Los Lagos comience con sólo 2 mil millones de pesos más en relación al inicio de este año.

De los más de 65 mil 650 millones de pesos con que partió 2015, el próximo año se subirá a 67 mil 462 millones de pesos. Un presupuesto mayor en apenas un 2,7% , "austero y responsable", según subrayan en el Gobierno.

Una factura para las regiones por la situación económica actual, apuntan desde la oposición, donde no pierden la oportunidad de fustigar al Ejecutivo por dicha situación.

El diputado DC Patricio Vallespín admite esta situación y reflexiona respecto a que la diferencia no es mucha en comparación a este año.

Por eso, Vallespín lo denomina "de continuidad" y destaca que la priorización de las inversiones se realizará en sectores tradicionales, como educación y salud, con recursos sectoriales que no disminuirán para el próximo año.

Sin embargo, distinto es el panorama en cuanto a los recursos sectoriales y para el caso de Los Lagos.

La cifra fue ratificada por el intendente Leonardo de la Prida, quien coloca el acento en que el presupuesto aumenta, no disminuye, pero no en todas las áreas de la misma forma.

Ello, porque -según el jefe regional- existe una especial preocupación por las áreas más sensibles para la gente, como desarrollo social, hospitales y educación.

Así también en el deporte, construcción de áreas que se relacionan con seguridad ciudadana porque no es hacer más cárceles y tener normas más duras, sino que evitar que la gente "caiga en esas conductas" y para eso se busca generar en los barrios actividades de tipo deportivas.

Vallespín, en tanto, admite que también que se trata de números que son menos de lo esperado y planificado por el Gobierno Regional.

"Tendrán que hacer los ajustes, porque siendo bien sincero es difícil cambiar esta cifra. Esos son los antecedentes que nos entregan a nosotros", aduce.

Señala Vallespín que se trata de un alza que "es menos de lo que se esperaba, pero es lo que responsablemente el Ministerio de Hacienda está colocando en la discusión legislativa y los grados de maniobras para cambiar ello no son muy altos", expuso.

Sin embargo, apunta a que falta considerar algunos recursos que la Subdere distribuye en la región y que podrían llegar a los 15 mil millones de pesos; pero ello es un tema que se verá durante el 2016.

Si bien explica que el presupuesto regional aún no es visto por el Senado, el senador PS Rabindranath Quinteros llama a no olvidar que el presupuesto de la Nación aumentó un 4,4%, por lo que a su juicio no se tiene que esperar que el Fndr aumente un 10%.

Quinteros pide ser realistas y acusa a la derecha de querer hacer su negocio, respecto a que tienen que criticar lo que "no fueron capaces de hacer en el pasado. Es parte de su juego".

Sin embargo, panorama contrario es el que ocurre con las cifras de los ministerios.

Quinteros, quien participó de la Comisión Mixta de Agricultura, adelanta que esta cartera aumenta sus recursos en un 3,6%.

Resalta el inicio de fuertes inversiones en Los Lagos, como la doble vía a Pelluco, el bypass en Castro y se mantiene la construcción de hospitales. "Sectorialmente estamos muy bien", reiteró.

Insignificante

Desde la oposición, las críticas aparecieron de inmediato respecto a este punto.

Fue así como el senador UDI, Iván Moreira, dice que cuando se trata de austeridad, a las regiones siempre, y en especial a Los Lagos, se les pide "mayores esfuerzos".

Para el gremialista, el alza para 2016 es "insignificante" de cara a las necesidades que presenta la región.

Lo anterior -según Moreira- significa que "no habrá realismo sin renuncia, porque las cosas no se harán igual".

En la misma línea que Moreira, el también UDI, Felipe de Mussy, indica que acorde a lo analizado en la Cámara Baja el aumento "es bastante poco" en relación a este año.

Es -acusa- menor al alza que tendría el presupuesto nacional y por eso critica el que los territorios sean las que deban pagar el costo de la ejecución de malas políticas macroeconómicas del país.

Por eso, adelanta que defenderán en la discusión presupuestaria el que se potencie a las regiones y que no sean éstas las que deban cancelar los platos rotos.

Más fácil

Sobre las críticas de la oposición, Vallespín sostiene que para ellos siempre será mucho más fácil criticar y decir algo que sea "popular".

Por eso, coloca el acento en que el presupuesto está subiendo, lo que instala a Chile como el único país de la región en que el presupuesto público que se presenta al Congreso aumenta.

Si bien lamenta que exista una menor cantidad de recursos para la inversión descentralizada de los Gobierno Regionales, destaca el cuidado de las finanzas públicas.

De lo contrario -dice Vallespín- se corre el riesgo de que se genere un deterioro aún mayor que pudiese significar un aumento de la inflación, que es pagada por los más pobres.

En todo caso, entre las autoridades locales existe confianza respecto a que las cifras con las que se partirá el 2016 no serán las mismas con las que se concluirá el año.

De hecho, Leonardo de la Prida hace el alcance respecto a que los números finales son distintos a los de enero.

El jefe regional deja en claro de que se trata de un presupuesto más cuidadoso y por lo mismo sentencia que en Chile no existe recesión. "Hay una situación económica compleja, pero el país no está en recesión. Y esta región menos aún, porque es de las que está tirando para arriba".

Análisis

Hay una situación económica compleja, pero el país no está en recesión. Y esta región menos aún".

Leonardo de la Prida., Intendente.

(el próximo año) no habrá realismo sin renuncia porque las cosas no se harán igual .

Iván Moreira., Senador UDI.

66 por ciento es el gasto que ha realizado la región hasta agosto de este año, de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

62,8 por ciento es el gasto realizado a nivel nacional -en promedio- de acuerdo a lo informado en el último registro elaborado por la Subdere este año.

81 mil millones de pesos es lo que se proyecta gastar este año en la región, de acuerdo al informe Subdere y acorde a los recursos que llegaron durante el año.