Secciones

Megafauna prehistórica se toma el Museo Municipal de Puerto Montt

A PARTIR DEL MEDIODÍA. Muestra del Museo de Historia Natural sobre los gonfoterios expondrá al público un cráneo y una réplica a tamaño real de este animal.
E-mail Compartir

A partir del mediodía de hoy, los visitantes del Museo Municipal Juan Pablo II de Puerto Montt, podrán tener un acercamiento a los gonfoterios, grandes animales presentes en la prehistoria chilena y cuyos restos han sido encontrados en diversos puntos, como el sitio arqueológico de Monte Verde (emplazado a escasos kilómetros de la capital regional) o en el sector de Pilauco en Osorno.

La muestra "Gonfoterios: del Imaginario a la Ciencia", es desarrollada por especialistas en paleontología del Museo Nacional de Historia Natural (Mnhn).

Cuenta con réplicas a tamaño real de diferentes piezas de esta especie, similar a los elefantes actuales, que habitó en el Pleistoceno, incluyendo un gonfoterio a escala 1:1 y el original de un cráneo que fue encontrado en la comuna de Padre Hurtado en la Región Metropolitana y que constituye en uno de los más completos que se han hallado en Chile. El alcalde Gervoy Paredes, informó que "los estudiantes de la comuna podrán inscribirse para visitarla de lunes a viernes. En el caso de quienes pertenezcan a nuestros establecimientos municipales, tienen que hacerlo a través del DEM Puerto Montt".

La iniciativa de traer esta muestra a la ciudad pertenece al Mnhn, el proyecto Explora Los Lagos y la Universidad de Los Lagos.

Desde el equipo organizador, se sostuvo que los establecimientos subvencionados y particulares que quieran concurrir, deben escribir al correo rutasexplora@ulagos.cl

Premiarán hoy a la Mujer del Año 2015 en las categorías Ejecutiva y Emprendedora

SÉPTIMA VERSIÓN. Conozca quienes son las seis nominadas para recibir el premio entregado por la Red de Mujeres Empresarias en el marco de su desayuno anual, actividad que contará con la presencia de importantes expositoras.
E-mail Compartir

A las 8.30 horas de hoy, se desarrollará en el Hotel Cumbres Patagónicas de Puerto Varas, el desayuno anual de la Red de Mujeres Empresarias, ocasión en la que se entregará el premio Mujer del Año 2015 en las categorías Ejecutiva y Emprendedora.

El certamen, que por séptimo año consecutivo se desarrolla en el sur de Chile, es organizado por Mujeres Empresarias y Diario El Llanquihue, y cuenta con el apoyo de Movistar, Sodexo, Walmart Chile, Next de Soprole y Banco BBVA.

Este año se recibieron cerca de 500 nominaciones para el premio, las que propusieron reconocer a mujeres con diversos perfiles y que desarrollan distintas actividades.

"Todas las postulantes y en especial las nominadas son mujeres cuyas historias de vida son un ejemplo, que fueron capaces de ser exitosas en el ámbito de los negocios y la empresa, sin descuidar su rol familiar. En el caso de las emprendedoras, se destaca la capacidad de sobreponerse a las distintas adversidades para sacar adelante una microempresa, generando a la vez oportunidades de empleos", precisó Ricardo Hoelck, jefe de Telefónica Movistar Puerto Montt y uno de los miembros del jurado de este certamen.

Las seis nominadas

Para este año, las nominadas en la categoría Ejecutivas son la ingeniera civil y economista de nacionalidad sueca, Anette Krohn, gerente de Endeavor Patagonia, organización sin fines de lucro que asesora a emprendedores desde La Araucanía a Magallanes; la gerente del Hotel Cumbres de Puerto Varas, Consuelo Fernández, quien posee un título profesional en Administración de Producción Gastronómica con mención en Cocina Internacional; y Soledad Francke, quien se desempeña como sales manager de Aquaserch Ova Aps, empresa dedicada a la venta de ovas de truchas para la industria acuícola.

En cuanto a las emprendedoras, la distinción recaerá entre una de las tres nominadas, que son Sandra Almonacid, titulada en de la carrera de diseño y confección de vestuario del Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt quien ha consolidado su empresa de confección de ropa industrial en Puerto Montt; Naomi Allan, de nacionalidad estadounidense, quien hace cinco años a fundó en Puerto Varas La Gringa Bakery Café, la primera pastelería y cafetería en la región con un enfoque en productos horneados y platos caseros preparados con ingredientes 100% naturales; y Dominique Vergeynst, de nacionalidad belga, quien inició una empresa de producción de chocolates "a paso orgánico".

Natacha Rovira, una de las organizadoras de esta versión del premio Mujer del Año, valora el éxito que ha tenido el espacio que busca destacar y fomentar la participación femenina en el liderazgo empresarial y el emprendimiento. "El premio se ha ido consolidando como un gran reconocimiento a las mujeres presentes en la Región, esta experiencia ha sido tan exitosa que se está replicando en otros puntos del país", sostuvo.

Pero, además de la entrega del reconocimiento, el desayuno empresarial es un espacio para conocer en la voz de sus propias protagonistas, historias de liderazgo en el mundo de las empresas, marco en el que la ingeniera comercial PUC y PhD en Economía de la Universidad de California, Berkeley, Andrea Tokman, quien hoy es la economista jefe de Quiñenco y consultora en diversos ministerios como el de Hacienda, Educación y de la Mujer, y que compartirá su experiencia con las asistentes. La expositora fue directora ejecutiva del proyecto Res pública Chile y asesora principal del Banco Central.

También, estará Alejandra Elgueta, emprendedora, ingeniera comercial PUC y certificada en Marketing de Harvard Business School.