Secciones

Ex presos políticos funaron la inauguración del Indh en P. Montt

OFICINA. Instituto Nacional de Derechos Humanos comenzó proceso expansivo en el país y la región fue la primera. En acto se recordó caso Huenante.
E-mail Compartir

Fueron los ex presos políticos de Puerto Montt los que se encargaron de funar el acto de inauguración de la oficina del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) en la Región de Los Lagos, y cuyo acto se realizó en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera.

René Zambrano, ex preso político, estaba presente en el acto y a viva voz dijo que instituciones como el Indh "no sirven de nada, son cargos que se inventan para ganar plata".

En la sala también estaban presente otros ex presos políticos pertenecientes a la agrupación Salvador Allende.

Para Zambrano, el Instituto Nacional de Derechos Humanos no sirve. "Nuestros problemas no son tomados en cuenta porque es un organismo que se creó en el 2010. Aquí hay pura gente apitutada y no nos sentimos representados", afirmó en diálogo con los medios de comunicación.

La oficina del Indh se instaló en mayo pasado y su presencia en la región se oficializó ayer. Está ubicada en la Torre Costanera en la oficina mil 302.

Derechos

Lorena Fríes, directora nacional del Indh, dijo que la idea es que todos los chilenos hagan valer sus derechos.

La personera añadió que el discurso sobre Derechos Humanos se debe ampliar, "más allá de los años donde se vulneraron", anotó.

La Región de Los Lagos es la primera en el país en contar con el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Lorena Fríes afirmó que acá en Puerto Montt existe un hecho que es de gravedad, y que se refiere a la desaparición forzada del joven José Huenante. "Aún persiste la justicia militar, lo que vulnera los derechos, y por eso el Indh se querelló contra todos los que resulten responsables", aseveró.

La sede regional de este organismo se encuentra a cargo de Mauricio Maya. La próxima oficina del Indh se inaugurará en La Araucanía.

2005 es el año que se registró la desaparición forzada de José Huenante en Puerto Montt.

Intendente confirma a los jefes de divisiones del Gore y seremis siguen en evaluación

LOS LAGOS. Entre los personeros ratificados por Leonardo de la Prida, se encuentra la ex directora regional del Sence, Gloria González. Mientras que se mantiene a un personero de los tiempos del ex intendente Nofal Abud.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

A 40 días de haber asumido el cargo de intendente regional, Leonardo de la Prida confirmó a los nuevos jefes de división del Gobierno Regional e indicó que los seremis y jefes de servicios se mantienen en evaluación.

Es así como Gloria González asume como jefe de Planificación, mientras que Daniel Olave fue ratificado en Finanzas y Luis Durán en Análisis y Control del Gobierno Regional.

De los tres, sólo Olave se mantiene de la administración del ex intendente Nofal Abud.

Esto, porque Alejandro Sotomayor y Claudia Muñoz dejaron sus cargos en el Gobierno Regional.

Son designaciones que ya había dado a conocer al Consejo Regional durante la última sesión de este cuerpo colegiado.

Sobre la situación de los seremis y jefes de servicios, señala que en desde que asumió como jefe regional se preocupó de armar su equipo de trabajo cercano, entre los que se encuentran el jefe de Gabinete y los asesores.

"Algunos fueron conocidos por la prensa, criticados por algunos y agradecidos por otros, como corresponde en una democracia", subraya De la Prida.

Lo primero en referencia a las críticas recibidas por parte del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien a fines de septiembre fustigó algunas incorporaciones del jefe regional, en especial del ex gerente de la Fundación Chinquihue, Nelson Pérez.

En aquella oportunidad, el propio jefe regional dijo asumir las consecuencias que generen las personas con las que decidió trabajar.

Ahora, De la Prida puso su atención en la labor desempeñada en el Gobierno Regional, en especial en lo que significa la formulación de proyectos y de trabajo del Gore con los 30 municipios.

Posterior a dicho análisis procedió a designar a los jefes de cada una de las unidades, en particular de Planificación, que es donde se realiza la formulación de las iniciativas que se trabajan con los municipios. Y aquí destaca la experiencia de González, quien en gobiernos anteriores se desempeñó en diversos cargos, como el de directora regional del Sence. Su llegada fue respalda en el Core por el presidente regional del PPD, Claudio Oyarzún, quien destacó que González no asumió por un tema político, sino que por sus méritos técnicos.

- ¿Y en lo que respecta a los seremis?

- Me preocupé de este trabajo más cercano, porque los secretarios regionales ministeriales no son asesores director del intendente, son representantes de cada ministerio en la región. Hay una coordinación con el intendente, pero no una relación directa de autoridad.

Efectivamente, el intendente es la primera autoridad regional, pero los seremis tienen la especialidad y la relación directa con sus ministros, por lo que hay una evaluación permanente que hace tanto el intendente como el respectivo ministro.

- ¿Resolvió la situación en la impasse que se produjo hace algunas semanas entre los seremis de Gobierno y de Cultura?

- Ellos están siendo evaluados tal y cómo ocurre con el resto del Gabinete.

29 de septiembre, el alcalde Paredes criticó algunas contrataciones del intendente De la Prida.

3 son los jefes de división del Gobierno Regional que fueron confirmados por el intendente.