Secciones

Comercio no sintió efectos de la cumbre mundial de turismo

PUERTO VARAS. Acusan que las ventas no tuvieron alzas significativas, pese a la gran cantidad de delegaciones.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

La cumbre internacional de turismo aventura trajo consigo alrededor de 800 personas, de más de 60 países. A todas luces, una gran oportunidad para posicionar a Chile como destino y a la región como uno de los lugares más bellos del sur del mundo.

Si bien el evento comenzó el pasado 5 de octubre y terminó el 9 de octubre, pocos fueron los delegados que llegaron antes, y que aprovecharon la instancia para recorrer la zona y conocer más de Puerto Varas y sus zonas de influencia.

Los locales gastronómicos tuvieron mayor flujo de clientes, debido a que la mayoría de las actividades de la cumbre se realizaron durante el día, por lo que los asistentes pasaron la mayor parte del tiempo ocupados en las reuniones y paseos programados. Y por la noche era el momento propicio para salir y buscar las mejores ofertas para la cena.

"Esta primer semana fue mayor el número de comensales que lo normal, notamos la presencia de los participantes del encuentro internacional, que en su mayoría se acercaban a cenar y a pasar un momento agradable luego de un día agotador", comentó Pedro Halles, del restaurante Las Buenas Brasas.

No sucedió lo mismo con otros rubros. Marina Espinoza, de la tienda "Arte Manos", que vende souvenirs de la zona, comentó: "Hubo un leve repunte luego de lo acontecido con el volcán Calbuco, pero todavía estamos esperando que mejore el flujo de gente; por ahora, se vio muy poco turista".

Iris Paillale, de Nut Artesanías, dijo que no notaron alzas en las ventas por lo de la ATTA; de hecho, dijo que vieron "más movimiento el fin de semana anterior con el Congreso Nacional de Pediatría".

Feria de artesanos

En la calle techada Santa Rosa, se preparó una feria especial de artesanos con productos típicos de Chile. Divididos por segmentos, como orfebrería (en donde se destacaban el cobre y el lapislázuli), artesanías con madera y lanas (telares, adornos, pantuflas, gorros hechos a mano) y un sector con productos gourmet y cosmética natural (mermeladas, licores, especias, cremas, jabones, etc).

Pero, según los artesanos, no se registraron mayores alcances y las ventas no se reflejaron en la cantidad de horas y días que la feria estuvo montada.

Los foodtrucks de la calle Walker Martínez, aseguraron que durante el día las ventas fueron buenas (normales) y que durante la tarde/noche se acercaban algunos participantes de la cumbre, seducidos por las propuestas gastronómicas y la novedad del paseo de comidas a la vera del lago.

Lo que faltó

Meses atrás, se anunciaba que para el mes de octubre, coincidente con el encuentro mundial de turismo aventura, la ciudad de Puerto Varas no sólo tendría nuevamente el tren turístico entre la comuna de las rosas y Frutillar, sino también las cámaras de televigilancia para resguardar la seguridad tanto de residentes como de turistas. Los tiempos y las alianzas se dilataron y se llegó a la fecha sin ninguna de las dos cosas.

Además, las calles del centro no acompañaron al evento de índole internacional: "Tanto se habló de la ATTA, que nos imaginamos otra cosa. Pensamos que iban a proporcionar más información sobre el mismo, que pondrían banderas en las calles para darles la bienvenida a los visitantes, que se arreglarían los maceteros, los tótems que están casi destruidos en las veredas. No hubo espíritu de encuentro mundial, hay gente que ni siquiera se enteró de qué se trataba", comentó Giordana Schmidt, de un comercio de Puerto Varas.

Los comentarios se repiten en distintos locales, que esperaban mayor presencia de extranjeros y números en verde con las ventas; pero el poco tiempo libre que tuvieron los "attavisitantes" para recorrer la ciudad, no estaba pensado para lo mismo.

Cortan por dos meses calle Egaña con Maratón

OBRAS. Mejorarán vía que conecta con el viaducto y el enlace Ruta 5 - Ruta 7.
E-mail Compartir

Dos meses es el plazo que se dio el Ministerio de Obras Públicas para ejecutar las labores de mejoramiento de la esquina de las calles Egaña con Maratón. Los trabajos son parte de la construcción de la conexión de la Ruta 5 con la Ruta 7 y que considera el viaducto.

El corte total de tránsito en este punto de la ciudad comenzará esta mañana y de acuerdo a las autoridades se mantendría por 60 días.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, explicó que el cierre de Egaña responde a los trabajos que actualmente se realizan para culminar con la construcción del viaducto que conecta con la Ruta 5 y la Ruta 7 (Carretera Austral).

"Lamentamos los inconvenientes que por ahora traigan estos trabajos, pero estamos seguros que cuando esta megaobra esté terminada, traerá grandes beneficios para la comunidad, entre ellos que los viajes serán expeditos y seguros. Por ahora, hacemos un llamado a la población y a los automovilistas, en especial, a tomar las precauciones del caso e interiorizarse sobre los desvíos para no tener inconvenientes", enfatizó.

Se consideran dos vías para acceder hacia Pichi Pelluco: la prolongación de calle Regimiento, Valle Volcanes, Pelluco y la Carretera Austral. Se trata de la calle Regimiento con Marcelo Fourcade y avenida Juan Soler Manfredini.

Hacia la costanera, desde el sector alto (Egaña), se podrá acceder por las calles Manuel Montt, Buena Vecindad y Rolando Schmauck.

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, comentó que el plazo es de dos meses, "pero la idea es tratar de ejecutarlo en menos tiempo". Agregó que en esta esquina se debe empalmar Egaña con Maratón. "El cruce es complejo y no se puede trabajar con movimiento de vehículos y peatones", adujo.

Carabineros, el Ministerio de Transportes y la Municipalidad están informados de esta medida, aunque se prevé alta congestión. Carabineros mantendrá control de tránsito en todo este sector de acceso a Pichi Pelluco. En esta zona se ejecutarán labores relacionadas con demoliciones y reposición de pavimento, terminaciones de sumideros de aguas lluvias y canalizaciones de semaforización y señalización.