Secciones

Teatro Itinerante enseñó a niños de Calbuco la importancia del reciclaje presentan en San Carlos de Bariloche

CULTURA. La compañía Operante de Valparaíso realizó dos funciones, en el Centro Cultural y la otra en Peñasmó. El jueves y lunes próximo otros elencos actuaran en Cochamó y Isla Maillen. MUESTRA. Exposición del pintor puertomontino, Máximo Peña, se exhibe desde ayer en la Sala Frey, de la ciudad trasandina.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F

Risas y aplausos consiguieron los actores de la Compañía Operante de Valparaíso, que presentaron a los niños de Calbuco y Peñasmó su montaje "El tiempo de barrer ha llegado". La obra se trata del reciclaje, de cómo reutilizar los elementos orgánicos y artificiales.

La jornada partió en la mañana de ayer donde el colectivo teatral se mostró en el Centro Cultural de Calbuco, ante más de 100 niños de tres establecimientos: Escuela Eulogio Goycolea, Estrella de Belén y Colegio San Miguel.

Por la tarde realizaron la misma rutina actoral en la escuela del sector rural de Peñasmó de la comuna isleña y ante un marco de más de 100 escolares inquietos por absorver esta muestra cultural.

Erick Martínez de 13 años, estudiante de octavo básico de la escuela de Peñasmó, quedó muy contento con la posibilidad de ver teatro en su escuela, ya que al ser un sector rural, rara vez tienen esa oportunidad. "La obra es muy entretenida muy cómica, me gusta que las cosas pasen en mí escuela. Además aprendí como reciclar desechos y con acciones simples, se pueden hacer grandes cambios en el mundo", agregó el adolescente.

En Tanto Isidora Loncón de 9 años y que cursa tercero básico en el mismo establecimiento también se mostró muy feliz por ver esta obra. "Con mis compañeros nos hemos reído todo el rato es muy entretenida y te enseña a cuidar el medioambiente. Espero que lleguen más de estas obras", comentó la niña.

La Municipalidad de Calbuco facilitó todo el apoyo logístico para que este vendaval cultural fuera posible.

Festival

Las funciones de ayer son la primera etapa del Festival de Teatro Infantil itinerante. Mañana se realizará otra obra en Cochamó y el 19 en isla Maillen, con otras dos compañías teatrales.

En 2006 en la isla Maillen, por primera vez una compañía de teatro proveniente de la ciudad de Santiago, realizó estas funciones y desde ahí la historia se repite en cada versión, que contempla una pasada por esta escuela rural.

Este año el festival tiene como título "Ngen Mapu; El espíritu cuidador de la tierra", en honor a las fuerzas naturales y los animales que habitan los bosques del sur.

La directora Bosque Mágico, Katerina Molina, que tiene a cargo esta iniciativa manifestó que "es gratificante para mí como gestora, pero también para las compañías de teatro que participan de este evento, que su arte llegue a sectores donde esta la esencia de los niños del sur de Chile y de esta forma descentralizar las actividades culturales, que en esta zona se centralizan en Puerto Montt", afirmó.

La Compañía Operante de Valparaíso, fue la primera en presentar su talento frente a los niños de Calbuco. Uno de sus tres integrantes, Carolina Viveros sobre la puesta en escena indicó que "acabamos de presentar unas funciones en Calbuco y en Peñasmó. Mi impresión fue que los niños estuvieron muy concentrados durante la función, se divirtieron mucho, comprendieron los que decimos, les enseñamos a reciclar, ya que es una obra muy educativa, lúdica, didáctica.

Asimismo añadió que "este montaje lleva ocho años girando y somos tres actores quienes le damos vida. Esperamos seguir realizando este teatro itinerante por otros rincones del país".

Financiamiento

Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos a través Fndr 2%, glosa cultura 2014, a través de la Agrupación Artística Sintonía de Ruidos.

Además cuenta con colaboradores como Corporación Cultural de Calbuco, el Consejo de la Cultura y Las Artes Región de Los Lagos, Municipalidad de Puerto Montt, Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt, además de la Corporación Nacional Forestal, Conaf.


Pinturas y obras de "Cosmovisiones" se

La obra "Cosmovisiones" del pintor puertomontino, Máximo Peña, es una mirada critica a los paisajes humanos. Desde ayer y hasta el 25 de octubre, se esta exhibiendo en la Sala Frey de San Carlos de Bariloche, Argentina.

Esta muestra de 33 obras es un viaje misterioso en el que se plasman nuevos puntos de vista; de lo singular a lo plural, desde el microcosmos a la espacialidad ilimitada, donde coinciden ángeles y demonios, luces y sombras, amor y odio, vida y muerte, según el artista Máximo Peña.

"En el transcurso del tiempo voy haciendo inserciones respecto de otras técnicas incorporando elementos como el alambre, aserrín, cosas desecho, hago esta mixtura siempre. Hay una búsqueda de innovar de incorporar todo el entorno que te rodea y sobretodo con el tema del medio ambiente ver de qué forma me sumo al reciclaje" comentó.

La muestra Cosmovisiones se lanzó en el mes de agosto en el Inacap de Puerto Montt y se prolongó por tres semanas. Según Peña, la exposición en San Carlos de Bariloche nació de una inquietud personal del artista y de la Corporación Municipal.

"Gracias a la Corporación se pudo conseguir el contacto para exponer en la ciudad trasandina, lo logramos juntos. Ahora estoy feliz porque exhibo 33 de mis mejores obras", aseveró.

Talleres

El pintor comentó que conjuntamente con la creación artística realiza desde el 2013 talleres para niños en Alerce, para ser obras con materiales de desecho. "Me llamaron de cultura para trabajar con niños en Alerce y encontré que es una buena forma de entregar mis conocimientos en el arte. Dos años que realizo estos talleres y en este tiempo han pasado más de 60 alumnos de distintas edades y aprovechamos materiales desechables", afirmó.

15 Octubre Teatro itinerante se presentará en Cochamó.

19 octubre Se el montaje teatral se exhibirá en la Maillen.