Secciones

Ayudan a superar sus deudas a 15 personas y dos empresas

INSOLVENCIA. Superintendencia ha actuado como facilitadora de acuerdos para promover el reemprendimiento. Procedimiento en sus cuatro formas es gratuito.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Hace un año que entró en vigencia la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, mejor conocida como Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

A través de esa normativa, 15 personas y dos empresas en la Región de Los Lagos, han logrado superar sus apremiantes niveles de endeudamiento, mediante protocolos de acuerdo gestionados por la oficina local de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

El coordinador regional, Silvestre Díaz, resaltó que en este periodo han realizado 16 procedimientos administrativos a nivel de renegociación de personas deudoras, de los cuales 15 ya concluyeron "exitosamente. Hemos tenido acuerdos en el 100% de los casos presentados". Agregó que en el faltante se mantiene aún en trámite.

A ello sumó que también está gestionándose la liquidación de la deuda de una persona. Explicó que esa alternativa es un procedimiento judicial, "que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de los bienes de la persona deudora, con el objeto de propender al pago de sus acreedores".

Dos empresas

El abogado destacó que a nivel de empresas, dos solicitaron la liquidación de sus activos (quiebra).

Al respecto, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, enfatizó que mediante esta entidad se busca beneficiar a quienes están en insolvencia económica, para que pueda reemprender.

"Antes, el proceso de quiebras era muy engorroso y demoraba cerca de cinco años, lo que impedía ejercer una actividad económica a quienes se encontraban en ese proceso. Este nuevo enfoque identifica las empresas que están en insolvencia, cuáles son liquidables, cuál se puede rescatar y todavía funcionar. Las que no, liquidarlas lo más rápido posible, para que vuelvan a emprender", especificó.

La seremi Muñoz resaltó que son trámites sin costo.

A nivel de personas

Silvestre Díaz subrayó que mediante esta ley no sólo se enfoca la situación de las empresas, sino que incluye a las personas naturales, "lo que ha sido una gran innovación, en cuanto a la regulación anterior en materia de quiebras". Especificó que en el caso de las empresas, existen dos procedimientos disponibles, tanto para reorganizar, negociar y liquidar con sus acreedores. Mientras que en el caso de las personas, es posible acogerese al procedimiento de renegociación, mediante el cual "pueden buscar una fórmula de pago que sea coherente con su realidad financiera actual".

Enfatizó que si alguien no puede responder a sus compromisos con sus actuales ingresos mensuales, "nosotros ayudamos a reestructurar esa deuda, de forma que sí pueda pagar". El coordinador regional de esa Superintendencia llamó a quienes tienen problemas con sus deudas, para que se acerquen a esas oficinas (Urmeneta 509).

Afirmó que los interesados recibirán asesoría y se establecerá si es posible que puedan acceder a esta "ayuda en materia de deudas. Ese es el objetivo de esta ley".

Sercotec da fondos a agricultores

DESARROLLO DE MERCADOS. A través de programa con Gobierno Regional, los incentivan a emprender.
E-mail Compartir

Através del Fondo de Iniciativas de Desarrollo de Mercado, 23 empresas de menor tamaño de Los Lagos recibieron recursos con los que explorarán nuevas oportunidades de negocios.

Las entidades beneficiarias recibieron en total más de 115 millones de pesos, mediante el Programa de Apoyo a las Mipes del sector silvoagropecuario. Es una iniciativa que ejecuta Sercotec con financiamiento del Gobierno Regional.

El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, afirmó que los favorecidos podrán "seguir mejorando la capacidad de gestión en sus empresas productivas, pero también en materia de asociatividad".

Manifestó que "es importante apoyar el proceso de modernización de la agricultura de la región, sobre todo enfocado en los pequeños y medianos productores"

Destacó que este es un aporte complementario a lo que habitualmente entrega el Ministerio de Agricultura, a través de Indap.

Con esta herramienta de fomento, se entrega financiamiento a iniciativas que postularon grupos de empresas, para capturar nuevas oportunidades de negocios.

Un grupo de pequeños empresarios de Calbuco y Maullín presentó una atractiva iniciativa, que apunta a mejorar la rentabilidad de los productores del Musgo Pon Pon, mediante un servicio de prensado a domicilio.

La idea -dijo el empresario Tomás Ovando- es llegar con un máquina prensadora al predio del pequeño agricultor "y ahí procesar el producto para que quede en un formato y calidaMid para ser exportado".

Mientras que el director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez, resaltó el esfuerzo y compromiso de esos pequeños empresarios para participar en ese programa especial de fomento productivo.

"Asociarse para aprovechar oportunidades de mercado, que de manera individual no podrían acceder, es la clave para que los más pequeños puedan ser competitivos y aumentar sus ingresos. Hoy reconocimos ideas que son muy innovadoras y que sin duda serán muy exitosas en abrir nuevas oportunidades de mercado para estos emprendedores del mundo agrícola", enfatizó.

Respecto del seguimiento de los proyectos ganadores, Álvarez dijo que a partir de este año "hay una mirada distinta de Sercotec, porque queremos tener indicadores más precisos de nivel de empleos y ventas".

Afirmó que también están trabajando con gremios de pequeños productores, pero que "representan gran parte del tejido empresarial de la región".

Subrayó que las distancias no son obstáculo para propiciar esta mancomunión de esfuerzos, como lo demostraron empresas de Osorno y Puerto Montt.