Secciones

En la recta final están obras de Molino Machmar en Pto. Varas

PATRIMONIO. La histórica edificación contempla una inversión de mil 600 millones de pesos. Será un nuevo centro cultural para la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

P. Witzke y V. Pereira

Para quienes transitan por la avenida Gramado de Puerto Varas, es notorio observar los trabajos de remodelación del Molino Machmar, una antigua edificación que data del año 1932 y cuyas nuevas obras llevan más de un año de ejecución, con una inversión total de $ 1.600 millones.

El edificio, caracterizado por una arquitectura antigua y de pequeñas ventanas, está cada vez más cerca de culminar su transformación y convertirse en un moderno centro de arte y cultura. De hecho, se estima que en marzo del próximo año pueda ser inaugurado.

Proyecto

El arquitecto Rodrigo Pezzuto, director ejecutivo del Centro de Arte Molino Machmar, comenta que el "proyecto nació desde una necesidad de la comunidad. Ahí detectamos que en Puerto Varas faltaba un espacio como éste, que reúna el arte, a la audiencia, a la comunidad en general en un lugar diseñado para esos fines".

Fue así -relata- que en el 2007 se asociaron varios profesionales, agentes culturales y artistas y comenzamos con el sueño de hacer un centro cultural para Puerto Varas.

"Lo primero que necesitábamos era el espacio físico. Después de mucho golpear puertas, llegamos a la familia Wellmann Hofmann, quienes acogieron la idea y fueron muy generosos en ceder el Molino para poder postular a un programa de financiamiento que permitiera recuperar edificios patrimoniales, que es con el cual postulamos y salimos beneficiados a través de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas", subraya. En su relato, cuenta que de a poco esta iniciativa comenzó a tomar forma. "Todas las ideas que teníamos se adaptaban perfectamente al espacio que el molino nos ofrecía", comenta

Obras

El "reciclaje" de la antigua estructura fue cuidadosamente realizado, ocupando piezas originales y utilizando un sistema de rotulado para conservar su ubicación original.

Pezzuto hace referencia a la reconstrucción: "El molino pasó de ser un edificio de carácter industrial a uno cultural, y aunque el hecho de que esté ubicado en una zona típica; le da ciertas rigideces, pudimos lograr un buen trabajo".

En lo que respecta a las labores ejecutadas, detalla que se reforzó la estructura existente, que es de madera, de roble de pellín, con todo un cinturón de acero que va prestando colaboración a cada viga y a cada pilar como una súper estructura que se pone en manifiesto, no se oculta.

Sobre el 70% de las piezas originales estructurales explica que se recuperaron y la fachada tiene un doble tabique, lo que genera una envolvente térmica que ayudará a ahorrar energía a la hora de calefaccionar el lugar.

Final

Con 30 trabajadores trabajando en los últimos detalles (vitrificado y equipamiento como luminarias y mobiliario), la obra presenta un 95% de avance. Se espera que la constructora entregue la obra a la Dirección de Arquitectura del MOP durante octubre para su revisión y, posteriormente, en diciembre sería entregado a la administración.

Pezzuto agrega que comenzaría "automáticamente con la implementación de salas para ser inaugurado en marzo de 2016". Y agrega que en este momento están "trabajando en cerrar el modelo de gestión, poder establecerlo y tener en noviembre el calendario de 2016. Estamos cerrando convenios con auspiciadores, con quienes esperamos nos acompañen no solo el primer año, que será el más difícil, sino también los siguientes".

Durante la última sesión del Consejo Regional, se acordó entregar 180 millones de pesos para este proyectos, platas que irán en directo apoyo de esta iniciativa lacustre.

Melodías de guitarras clásicas ofreció la Academia Municipal de Puerto Varas

MÚSICA. Concierto fue realizado por el profesor René Cordene y sus alumnos de este colectivo artístico de la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Acordes puros de guitarra fue la oferta de la Academia Municipal de música de Puerto Varas por el concierto de estilo clásico, ofrecido por el profesor René Cordone junto a parte de sus estudiantes.

En la muestra musical, también participó el ex alumno de esta academia, Camilo Rosa, destacado por su entusiasmo y dedicación en esta disciplina de la guitarra clásica, razón por la cual, se le entregó un reconocimiento por parte de la institución formadora de músicos.

El profesor René Cordone explicó que Camilo Rosa ingresó a la academia el año 1999, permaneciendo en ella hasta el año 2008, momento en el cual egresó de enseñanza media y debió emigrar de Puerto Varas para poder continuar sus estudios en la enseñanza superior en Santiago.

Así, manteniendo contacto permanente con esta institución, en especial en el desarrollo de los talleres de verano, actividad de la cual formó parte.

Concierto

El concierto contó con un importante marco de público, que disfrutó de un programa preparado para tal evento, el que se dividió en dos partes, donde los alumnos del curso actuaron de solistas interpretando piezas musicales como "Pavana", de Pierre D´Ataignant ; "Andantino en Do", de Mateo Carcassi; "Estudios 2 y 4" de Emilio Pujol y "Capricho Árabe" de Francisco Tárrega.

Posteriormente, se presentaron ensambles integrados por los distintos alumnos acompañados de su profesor guía, ofreciendo a la concurrencia interpretaciones de Canon a Dos Luades, Fuga a las 3 Guitarras, A Merry Mood, Aloe Alman, Come Again, entre otros.

Orquesta Infantil Juvenil de Puerto Montt ofrece cupos a nuevos músicos

CULTURA. Mañana desde las 18 horas habrá audiciones en la capital regional.
E-mail Compartir

La Orquesta Infantil Juvenil de Puerto Montt realizará audiencias para nuevos integrantes mañana miércoles, a las 18 horas, en la Casa del Arte Diego Rivera.

La búsqueda de nuevos talentos se debe a que cada año hay egresos de jóvenes que se van a estudiar lejos de la zona, por lo que se abren alrededor de 10 cupos, según indicó el director de la orquesta, David Ojeda.

"Todos los años se decanta un poco el grupo, porque algunos se van a estudiar afuera. Lo que ofrecemos es un universo de 10 cupos y hay que buscar más músicos. Por eso haremos la audición el próximo miércoles, a las 18 horas en el Diego Rivera", expresó Ojeda.

Según el director musical los requisitos que deben tener los postulantes para poder participar de esta selección son tener a lo menos tres años tocando instrumentos y saber leer música. Se dará preferencia a jóvenes de 12 años en adelante, pero se pueden presentar excepciones de acuerdo a la calidad interpretativa de los músicos que se lleguen a las audiciones. Además, la convocatoria está abierta a los que tocan cualquiera de los instrumentos que se desarrollan en una orquesta, pero de preferencia los que sepan interpretar elementos de cuerdas.

La Orquesta Infantil Juvenil de Puerto Montt recientemente tuvo la oportunidad de tocar en el Teatro Municipal de Santiago, en un encuentro que reunió nueve agrupaciones sinfónicas juveniles de todo el país.

En el Municipal actuaron los 50 músicos que componen esta agrupación, siendo la más numerosa del evento.

Según David Ojeda, la orquesta recibe constantemente invitaciones para presentar su calidad artística, la más próxima es en Chi loé.

"La Orquesta Infantil Juvenil de Puerto Montt hará un concierto el 19 de octubre en Ancud, tocaremos varias piezas clásicas. Para el verano ya tenemos confirmado participar del Campamento Musical de Mancera en Valdivia, lo que va ser la segunda semana de enero", agregó.