Secciones

Concejo municipal aporta $120 millones para casa de acogida de profesores

JUBILADOS. Alcalde dice que se buscar darle dignidad a los docentes. Recinto está ubicado en el sector de Quillaipe.
E-mail Compartir

Un total de 120 millones de pesos aprobó el Concejo Municipal de Puerto Montt para el término de la Casa de Acogida de los profesores.

Recursos que serán entregados en dos cuotas de 60 millones de pesos cada una. La primera durante este mes y la segunda una vez que los docentes realicen la rendición de cuentas respecto a la inversión del primer monto.

Con esto dijo el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes se busca darle una "tremenda dignidad a los profesores que están jubilados".

Paredes recordó que los docentes le plantearon hace poco más de un año esta problemática.

Y en esos momentos la municipalidad se comprometió el respaldo que les permitiese terminar con su obra que está inconclusa.

Recinto

Por eso destaca que por fin podrán hacer realidad su sueño de contar con este recinto.

A este hogar, ubicado en Qullaipe, llegarán profesiones jubilados que no tienen casa.

"Todos sabemos las circunstancias que viven nuestros profesores jubilados. Muchos de ellos atraviesan por un muy mal momento", reflexiona Paredes.

Un ejemplo para Paredes son sus liquidaciones de sueldos: "Son dramáticas y por lo mismo creo que venimos a darle una dignidad que a lo mejor debieron dársela otros organismos de Gobierno, pero no importa".

Para el municipio es importante poder retomar el rol social con los docentes.

Si bien se encuentra previsto que la primera cuota la reciban los profesores durante este mes, lo más probable es que la segunda asignación por 60 millones de pesos lo estén recibiendo en enero.

Ediles aprueban $100 millones de platas del Transantiago

PUERTO MONTT. Obras se realizarán en la ciudad satélite de Alerce y que corresponden a un estudio previo elaborado por el Ministerio de Transportes.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La ejecución de obras correspondientes a los primeros 100 millones de pesos -de un total de mil 300 millones de pesos- correspondientes a recursos provenientes de la Ley Espejo del Transantiago aprobó el Concejo Municipal de Puerto Montt.

Estos recursos deben ser ejecutados de aquí a fin de año según explica el alcalde Gervoy Paredes, de manera de que el próximo año puedan llegar los restantes mil 200 millones de pesos.

Dineros que se podrían perder si es que el Ministerio de Transporte constata que los trabajos para los cuales fueron asignados estas platas no se están ejecutando en el plazo establecido.

Estos recursos serán invertidos en la ciudad satélite de Alerce, donde se realizarán demarcaciones con señaléticas e intervenciones en transportes. En una ruta que es diseñada por esta cartera.

Durante la sesión del Concejo, la Secplan Paula Díaz explicó a los ediles acerca de esta iniciativa.

Detalló que lo correspondiente a este año se utilizará -de acuerdo a un estudio del ministerio de Transportes- en dos intervenciones en la ciudad satélite de Alerce.

Las dos tendrán lugar en la calle Gabriela Mistral. Una de ellas es el curva que va hacia Alerce Norte -antes del cruce ferroviario- y donde se realizará un ensanchamiento con demarcaciones y ampliaciones de las bahías.

La otra es el Transversal con Gabriela Mistral, lugar donde también se realizará un ensanche y se construirán paraderos.

Díaz indicó a los ediles que fue el Ministerio de Transportes el que estableció las intervenciones y sectores donde se gastarán estos dineros.

Y no sólo en Los Lagos sino que en todo el país, donde esta cartera definió dónde invertir.

En la misma situación se encuentran -según Díaz- Alto Hospicio y Padre Las Casas.

Esta exposición generó algunas inquietudes de parte de los concejales.

Es así como el edil PPD, Héctor Ulloa, consultó si es que será el ministerio el que analizará acerca de los sitios en los cuales gastarán todos los mil 200 millones de pesos restantes.

Al respecto, Díaz explicó que Transportes estableció un polígono de propiedades que deben tener los territorios en cuestión.

Y estas "propiedades" guardan relación a sectores vulnerables. "Nosotros hicimos un llamado para que la municipalidad participe de la elección, pero eso es algo que ellos ya tienen definido porque es un programa planteado de dicha forma", dijo.

La inquietud acerca de la participación de la municipalidad en estas definiciones fue dada a conocer por el edil DC, Eduardo Matamala, a lo que Paula Díaz respondió que se trata de una línea.

Por lo que en otras vías más amplias de este programa, el municipio sí podrá apoyar y proponer dónde tomar la decisión de la intervención que se busque realizar en la capital regional por Transportes.