Secciones

Agrupación de Guías de la provincia cuenta experiencia de trabajo gremial

AL CIERRE. Representantes de la organización destacaron que se cumplieron con todos los estándares exigidos.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Una de las conferencistas estrella de la cumbre, que se desarrolló en Puerto Varas, dicen que fue Elizabeth Becker. Lo dice la empresa organizadora Adventure Travel Trade Association (ATTA), pero nada se pudo saber de ella por la falta de información, por parte de los organizadores.

Previo al inicio del evento, se garantizó el ejercicio de un comité de Comunicaciones, que integrarían periodistas de la Subsecretaría de Turismo o Sernatur Santiago, para apoyar al equipo local, pero no resultó, por tanto era imposible conocer a los grandes personajes que llegaron a la Región.

Elizabeth Becker, la autora de Overbooked: The Exploding Business of Travel and Tourism, abordó las oportunidades que el turismo aventura tiene para transformarse en el líder de lo que ella considera esta "nueva era dorada del turismo", en la medida que la industria evite los inconvenientes de aumentar el turismo en lugares que no se encuentran preparados.

En el programa casi al cierre de las plenarias, la Agrupación de guías de Turismo de la Provincia de Llanquihue, también estuvo entre las ponencias, contando su experiencia como guía en una región donde gran parte del turismo de aventura se realizan en condiciones extremas.

La exposición estuvo a cargo de Raffaele Di Biase, de BirdsChile, y presidente de la Agrupación de Guías de la Provincia de Llanquihue.

Junto con ello Beatriz Román, funcionaria de Sernatur, explicó que todas las actividades de pre-summit y el día de aventura, se cumplieron con "todos los estándares que nosotros les exigimos".

Desde 2007 se impusieron cinco tipos de normas, y para los tour operadores - que incluye el turismo de aventura- hay 24.

Uno de los temas en que ha avanzado Sernatur es en cuanto a la sustentabilidad, principalmente en el tema de alojamiento. Chile es uno de los pocos países -de 180 en el mundo- reconocidos con el sello de sutentabilidad, por el Consejo Global de Turismo Sustentable CGTS.

El siguiente paso es avanzar con tour operadores que incluye guías, y en abril se lanzó esta nueva aplicación para tour operadores reconocidos por el CGTS.

Fonasa abre centros de atención en Cesfam de Alerce y Padre Hurtado

SERVICIOS. Usuarios accederán a la entrega de certificados e información.
E-mail Compartir

A través de gestiones realizadas por dirigentes del Consejo Vecinal de Mirasol y del Consejo de Desarrollo del Cesfam Padre Hurtado, Fonasa instaló un módulo de atención al interior de ese centro de salud municipal.

Tras el análisis de viabilidad del requerimiento y el apoyo del municipio, el viernes pasado comenzó a funcionar esa unidad de atención de público.

Gloria Torres, secretaria del Consejo de Desarrollo del Cesfam Padre Hurtado, destacó la celeridad con que se logró materializar esa petición.

"No pensábamos que iba a salir tan rápido, creíamos que se iba a demorar más. Por eso estamos muy contentos. Esto nos simplifica mucho la vida, porque a veces las personas están bloqueadas por Fonasa, y tenían que ir hasta el centro para ver su situación. Ahora lo pueden hacer directamente en el Cesfam", aseguró.

Sobre los servicios que entregará este módulo, el director Zonal Sur de Fonasa, Bernardo Villablanca, expuso que estarán disponibles "todos los servicios que entregamos en las sucursales", como la afiliación al seguro, petición y condonación de préstamos, información del Auge y certificados de afiliación.

Por el momento, agregó, no habrá venta de bonos, ni emisión de programas de salud. "Es un problema técnico que debemos seguir trabajando con el alcalde", remarcó.

Gervoy Paredes reconoció que "tenemos la voluntad política de abrir nuestra infraestructura. Fonasa tiene también la voluntad para instalar estos módulos en nuestros consultorios", por lo que estimó que ese percance será superado a la brevedad.

Destacó el trabajo de los dirigentes para el desarrollo de sus respectivas comunidades.

Ambas autoridades reconocieron que habilitarán un módulo de similares características al interior del Cesfam Alerce, que funcionará todos los jueves y viernes. Mientras que el de Mirasol, lo hará los días lunes, martes y miércoles.