Secciones

Oferta para el turismo aventura

E-mail Compartir

Finalmente, el presidente de ATTA, Shannon Stowell, reiteró que "para los delegados es muy importante que Chile sea parte de la oferta de turismo aventura que existe en el mundo. Además, la impresión que se lleva cada uno de este país es muy impactante por la belleza natural que poseen, los paisajes, la gastronomía, la hospitalidad de su gente y principalmente los contrastes que encontraron en cada rincón que visitaron. Chile es el lugar perfecto para el turismo aventura". Por su parte, el director del Sernatur, Omar Hernández, destacó "la alegría y el entusiasmo de los delegados que estuvieron presentes en la cumbre nos demuestra que hemos realizado un buen trabajo. Ellos viajaron Chile con expectativas y creemos que hemos logrado satisfacer todas ellas".

Autoridades evalúan en forma positiva el ATTA al cerrar encuentro mundial

CLAUSURA. Al cierre de las actividades, las autoridades destacaron la organización y la imagen que proyecta el país y la Región de los Lagos como destino del turismo aventura. ACTIVIDAD. Fueron 17 mujeres que fueron capacitadas por la Oficina Municipal de la Mujer.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Una positiva evaluación realizaron las autoridades gubernamentales, al cerrar el encuentro mundial de turismo aventura (ATTA) que se realizó durante una semana en la Región de Los Lagos.

A juicio de las autoridades, la actividad sirvió para dar a conocer al mundo los atractivos y ventajas que presenta nuestro país -y especialmente la Región de Los Lagos- en este sector productivo.

En el cierre, realizado ayer, se efectuó el Foro de Turismo Indígena, oportunidad en la que los organizadores hicieron un positivo balance de la actividad que aglomeró a los principales actores del turismo aventura en una instancia que promueve a Chile como un destino líder en experiencias turísticas asociado a este tipo de turismo.

Más de 700 delegados internacionales del turismo aventura disfrutaron de diferentes actividades en torno a este evento, que incluyó pre tours, día de Aventura y ponencias de diferentes expertos.

La primera de ellas se realizó para un grupo de 200 operadores turísticos y medios de comunicación, quienes experimentaron una variada oferta de aventura por nuestro país. Por ejemplo, en el norte disfrutaron del Altiplano andino en la Región de Tarapacá, San Pedro de Atacama y Valle del Elqui. Mientras que en la zona centro se realizaron tours en Santiago, Valparaíso, Colchagua e Isla de Pascua. Por el sur, los expertos en turismo aventura exploraron Cobquecura, la Araucanía costera y andina, además de la Isla Grande de Chiloé, Carretera Austral y Torres del Paine.

Mientras que el Día de Aventura participaron 700 delegados asistentes a la cumbre, donde disfrutaron de diferentes actividades, con distintos grados de dificultad, como rafting, canopy, cabalgata, treking y rafting, entre otros.

De acuerdo a lo señalado por las autoridades, esta cumbre no sólo es relevante, porque en materia de promoción permite posicionar a Chile como un destino atractivo para el turismo aventura, sino también porque fomenta la creación de redes, intercambio de negocios y capacitación de destinos.

El intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, destacó que "se ha mostrado que la región está en condiciones de recibir este tipo de eventos. Fuimos capaces de desplegar toda la logística y organización, llevarlos por la región, mostrar nuestra región. Esto quiere decir que podemos recibir otros eventos y promocionar más y mejor nuestros destinos turísticos".

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, señaló que "la Cumbre Mundial de Turismo Aventura otorga una oportunidad valiosa para los asistentes respecto a los atractivos que ofrece Chile y así visibilizar el trabajo que estamos realizando por diversificar nuestra oferta".

La autoridad destacó el trabajo conjunto público y privado que se realizó, lo que permite para que la industria turística logre ser sustentable y siempre considere a las comunidades locales.


Con mosaicos mujeres de taller laboral hermosearon Plaza Antonio Varas

Demostrando toda su destreza en la técnica del arte del Mosaico, un grupo de 17 mujeres de población Antonio Varas comprometidas con su entorno, realizaron una intervención urbana en la Plaza de su sector. Esta acción urbana corresponde a un trabajo conjunto entre la Oficina de la Mujer del municipio de Puerto Montt y el Programa Quiero Mi Barrio.

Los talleres se efectúan hacer tres meses desde comenzó su ejecución, gracias al financiamiento del municipio.

Durante el período de aprendizaje, las mujeres aprendieron técnicas de construcción y aplicación de mosaico, con lo cual pudieron plasmar este arte decorativo en los bancos de la plaza. "Este trabajo es digno de resaltar, con una gran dedicación de este grupo de mujeres emprendedoras", explicó el alcalde Gervoy Paredes.

Según sostuvo Luz Duarte, encargada de la Oficina de la Mujer, se planificó que en población Antonio Varas "se realice este proyecto que nos pidió el alcalde Paredes para decorar y hermosear la ciudad. Es así que en población Antonio Varas estuvimos trabajando con la confección de mosaicos decorativos en la plaza".

Carmen Torres, una de las integrantes de la iniciativa, señaló que "ha sido una experiencia muy buena y enriquecedora. Hemos conocido mucha gente y las vecinas se han agrupado con nosotras; con esto tenemos un rato de esparcimiento, así que ha sido una experiencia bastante positiva aquí en el barrio. Después de terminar el curso, pretendo que nos juntemos con otras señoras para realizar más trabajos y hacer una feria dentro de la misma plaza".