Secciones

La segunda edición del "Mundial del Emprendimiento" busca firmas locales

CONCURSO. Los interesados en participar deben ser mayores de 25 años y plantear una idea de negocio que impacte.
E-mail Compartir

Proyectos innovadores que ayuden a resolver problemas a nivel mundial con impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente. Ese es el perfil que la segunda versión del Campeonato Mundial de Emprendimiento Social "Chivas The Venture" busca para repartir US$ 1 millón entre las más destacadas startup del mundo.

La iniciativa, que esta semana abrió sus inscripciones para emprendedores chilenos en la página www.theventure.com., tendrá como jurados en su etapa local a Alejandra Mustakis, Leo Prieto y el director de Marketing de Pernod Ricard, Jean Marc Van Kilsdonk.

El proyecto elegido en Chile competirá en la etapa mundial a realizarse en Estados Unidos. Los interesados en participar deben tener más de 25 años, una startup en su etapa inicial o una idea para empresa de este tipo y verificar los antecedentes en el sitio www.theventure.com.

En auge

Alejandra Mustakis, vicepresidenta del directorio de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) y a cargo de la gestión de varias iniciativas en este ámbito, afirmó que "el emprendimiento social definitivamente está en auge en Chile y en general nos topamos con muchas propuestas que son un real aporte para problemáticas reales que existen en áreas de salud, educación, integración, seguridad social, etc.".

Potencialidad

Según la empresaria, "en Chile tenemos todo lo necesario para ser grandes actores mundiales en este ámbito. Quizás nos ha faltado creernos más el cuento, desde todos los sectores apostar más y apoyar más las iniciativas nacionales e involucrar a otros sectores y sociedad en este proceso como un sueño país".

Para Mustakis, para que un medioambiente orientado al emprendimiento funcione "todos los actores sociales debemos asumir riesgos: las autoridades, el Gobierno, fundaciones, empresarios y la empresa privada. Nos encontramos en la era digital, en que los cambios en el mundo se basan en la creatividad. Una era donde cualquier persona que piense una mejor, o mas ingeniosa manera de hacer las cosas adaptándolas a la tecnología actual, puede cambiar una industria o crear una nueva".

Ganadores chilenos

En la primera versión, la empresa chilena Algramo ganó la competencia internacional imponiéndose frente a emprendimientos de 24 países con su exitoso modelo enfocado en la venta de productos básicos a granel a través de máquinas dispensadoras instaladas en almacenes de barrio.

Esos productos son comercializados en envases retornables para reducir los precios de compra, disminuyendo en 40% el costo final y reduciendo el impacto ambiental con un packaging reutilizable, para apoyar en la compra final a familias de bajos recursos. La firma de José Manuel Moller obtuvo financiamiento, la posibilidad de viajar a Silicon Valley y apoyo para externalizar su idea de negocio fuera de Chile.

US$ 1 millón reparte el concurso para los ganadores

en su etapa final, a realizarse en Estados Unidos. 25 años

el mínimo que debe tener quien quiera postular a este evento primero en su etapa local.