Secciones

Concejales divididos respecto a obras y dominio de la calle Illapel

PUERTO MONTT. Hay quienes aseguran que es importante que se realicen obras en este sitio que permitan cambiarle el rostro que presenta en la actualidad.
E-mail Compartir

En medio de la controversia respecto a quién le pertenece la calle Illapel de Puerto Montt, los concejales se sumaron al debate para dar a conocer su visión al respecto y a la determinación municipal de ordenar la paralización de las obras hasta que no esté resuelto el problema.

Así también existe divergencia respecto a lo sucedido en agosto de 2013 luego de la presentación que les realizara la empresa Pasmar para que tuviesen conocimiento del proyecto.

En este escenario desde el municipio aclaran que frente a la situación que se ha generado en relación con la verdadera naturaleza jurídica y titular del dominio del denominado paseo Illapel "es necesario precisar que esta entidad edilicia figura hasta la fecha como titular del dominio, según aparece en la inscripción de fojas 95, número 103, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt, correspondiente al año 2004.

Se agrega que de acuerdo al preinforme número 21/2013 de fecha 22 de abril de 2013 y al informe de Investigación Especial número 21-2013 de fecha 3 de junio de 2013 -emanados de Contraloría Regional de Los Lagos- dicho organismo estableció que a través de la recepción de las obras de edificación del Paseo Illapel, este inmueble pasó a tener la calidad de bien nacional de uso público y por tanto su administración corresponde al municipio, el cual a su vez, puede otorgar permisos o concesión sobre dicho espacio.

En tanto, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo postula que con la mera modificación del Plan Regulador comunal del año 2009, se perfeccionaría la desafectación de calle Illapel como Bien Nacional de Uso Público y por lo tanto pasaría a ser un bien Fiscal, administrado por Bienes Nacionales.

Esta materia es debatida por los integrantes del cuerpo colegiado, a quienes no les cayó muy bien la generación de esta polémica.

María Elena Barría (RN) recuerda que Pasmar expuso acerca del proyecto, instancia en la que los concejales le hicieron algunas indicaciones, como desde el punto de vista de seguridad.

Además llama a ver las cosas desde el punto de vista macro y desde esa perspectiva sostiene que existe un avance para Puerto Montt al construirse un espacio que evitará la delincuencia. Un lugar donde se pueda transitar sin peligro.

Y si es una empresa -según relata- la que permite realizar estos avances para la capital regional "bienaventurados sean".

Divididos

Para la edil si se compara lo que puede existir con lo que hay, el panorama actual "no me entrega ninguna seguridad Illapel como está. Es un escenario que no responde a la altura que hoy tiene Puerto Montt. No estoy favoreciendo a ningún empresario; pero no tenemos que colocarle obstáculos a estas obras".

Para el concejal (PS) Fernando España, se trata de una "estupidez" el haber paralizado la iniciativa de un privado que buscaba hermosear el lugar y así entregar mayor comodidad a quienes por transitan por el sector, que "hoy es bastante oscuro".

También considera de mal gusto que la iniciativa fuese presentada al Concejo "entendiendo que nosotros teníamos las facultades que hoy nos damos cuenta que no teníamos".

Frente a este escenario -dice España- otro organismo público como lo es Bienes Nacionales entra a analizar y ver el proyecto que se estaba construyendo.

"La ciudadanía seguirá esperando por una decisión que en algún momento se tomó -buena o mala-, pero que es nuestra realidad y tenemos que mejorar. Y el proyecto que cuando se conoció en la Comisión de Infraestructura apuntaba a la modernidad y desarrollo".

José Segura (RN) adelanta que pedirá al alcalde en el próximo Concejo que coloque en la mesa todos los antecedentes relacionados con el tratamiento que ha tenido Illapel respecto a las autorizaciones otorgadas por el municipio, tanto en la actual como en las anteriores administraciones.

Dice estar claro que el actual Concejo se hizo cargo de un compromiso firmado en octubre 2012 y donde se había autorizado el uso de Illapel para estos efectos.

En este contexto, Segura sostiene que el actual cuerpo colegiado sólo debía aprobar el proyecto.

Admite que si bien pasó por la Comisión de Infraestructura, lo que corresponde ahora es que sea visto en sesión del cuerpo colegiado.

"Aquí hay compromiso anterior que como concejal tengo que cumplir", subraya.

Luis Peroti (PS) respalda la medida adoptada por el municipio. Dice que el haber paralizado las obras es algo que correspondía realizar para ver qué es lo que se puede construir.

Peroti subraya que se trata de un tema que nunca fue abordado en el Concejo por lo que deja de manifiesto su preocupación de que se siga con esta clase de dificultades. "Lo de la calle Illapel no es algo nuevo y yo lamento que estemos involucrados con este tema y que tiene que ver con el desarrollo de la ciudad y donde aparece nuevamente Pasmar involucrado. No hay que olvidar lo que ocurrió el año pasado con el Plano Regulador y donde se dejó en libertad la altura de la construcción", recalcó.

Para el DC Eduardo Matamala se trata de un tema que data de hace más de una década, de lo que fueron las administraciones anteriores al alcalde Paredes.

Opina que más allá de la controversia lo ve como una construcción que en algún minuto pudo haber tenido un alcance que permita visualizar lo que podría haber ocurrido con el túnel.

El edil dice estar de acuerdo con el vidriado que proyectaba realizar Pasmar en el lugar. "Hay un foco delincuencial que para nadie es algo ausente, también está el comercio que se coloca en este sitio y esté el viento con que se encuentran personas".

Lo importante -recalca Matamala- es que se rescaten espacios para convertirlos en algo amigable.

Para la concejala PS, Sonia Hernández, se tiene que hacer la salvedad que si bien los ediles están en conocimiento del proyecto, éste nunca fue aprobado en una sesión del Concejo. Por eso recalca que, para ella, Illapel es calle hasta la Costanera.

Sobre el dominio dice que como ciudadana y concejala, opina que Illapel tiene que ser de la ciudad. "Es una calle", explica.

Recuerda el encuentro con personeros de la empresa, pero -al mismo tiempo- deja en claro que ella nunca dio "el sí para cerrar dicha calle. No me parece que sea algo bueno para nosotros".

El PPD Leonardo González opina que Puerto Montt es una ciudad que tiene una carencia de espacios donde se puedan realizar actividades independientes de las condiciones climáticas.

Por eso estima que el proyecto aporta para contar con un espacio techado tal y como lo tienen otras comunas.

De esta manera se podrían realizar actividades artística- culturales, así como exposiciones de artesanos ya que más allá de que se ubique en medio de un centro comercial, es un espacio público.

Sobre el acuerdo con Pasmar cuenta que de esta empresa conversaron con cada uno de los ediles con documentos y fotos que permitiesen conocer acerca del proyecto.

Para González, se trata de un bien nacional de uso público que debiese ser administrado por el municipio o por quien corresponda, como Bienes Nacionales.

Pero -advierte- el problema radica en la administración. "Creo, como decía, que estamos escasos de espacio para realizar actividades, pero seguirá siendo una calle aunque esté convertido en paseo. Y la administración le corresponde al municipio", entidad a cargo de definir quién, cómo y cuándo se puede utilizar.

Para Pedro Sandoval (ind.), "Illapel es un espacio público que debe ser inscrito a nombre del fisco y a administrado por Bienes Nacionales y no por el municipio local".

"Me llama profundamente la atención que pese a que el alcalde Paredes estaba informado el 2013 por la Dirección de Obras Municipales y el Ministerio de Vivienda respecto de que este espacio no era municipal - su administración hubiese autorizado a la empresa Pasmar a cerrar este bien público- ello bajo escritura notarial firmada el año 2014."

La concejala Claudia Reyes se encuentra con postnatal y Héctor Ulloa está enfermo, por lo que no participaron de esta evaluación

"No estoy favoreciendo a ningún empresario, pero no tenemos que colocarle obstáculos a estas obras en Puerto Montt".

María Elena Barría (RN)

"Pto. Montt es una ciudad que tiene una carencia de espacios para realizar actividades independiente de las condiciones climáticas".

Leonardo González (PPD)

"Yo lamento que estemos involucrados con este tema y que tiene que ver con el desarrollo de la ciudad".

Luis Peroti (PS)

"Illapel es un espacio público que debe ser inscrito a nombre del fisco y administrado por BB.NN. y no por el municipio".

Pedro Sandoval (ind,)

"Se hizo (presentación al Concejo) entendiendo que nosotros teníamos las facultades que hoy nos damos cuenta que no".

Fernando España (PS)

"Los bienes nacionales de uso público son administrados por la municipalidad. Y si pasa a BB.NN. ellos verán lo que hacen".

José Segura (RN)

"Hay un foco delincuencial que para nadie es algo ausente... Es importante que se rescate y se convierta en algo amigable".

Eduardo Matamala (DC)

"Illapel es calle hasta la Costanera. Nunca "di el sí para cerrar dicha calle. No me parece que sea algo bueno para nosotros".

Sonia Hernández (PS)

10 concejales tiene el cuerpo colegiado de Puerto Montt, ocho de los cuales expresaron su postura frente a este tema respecto al dominio de calle Illapel.

2012 fue el año en que asumió el actual cuerpo colegiado de Puerto Montt, que se mantendrá en su cargo hasta fines del próximo año cuando se cumpla el período que les compete.

2009 es el año en que Illapel fue desafectada del Plano Regulador de Puerto Montt, lo que ha generado toda la controversia actual respecto a su dominio.